Secciones

Mackenna: firma paga multa diaria de $360 mil por retraso en obras

TRÁNSITO. Empresa Tromen Spa lleva un 70% de avance y se estima que la entrega se concretará durante las primeras semanas de enero próximo. El plazo original venció en julio de este año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una multa diaria de $360 mil es la que cancela actualmente la Constructora Tromen Spa, a contar del 28 de septiembre a raíz del retraso que ha sufrido la ejecución de las obras en avenida Juan Mackenna, específicamente el tramo ubicado entre las calles Freire y Matta. Dicha extensión debió estar concluido el 18 de julio pasado, según consta en el contrato firmado con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Hasta la fecha son más de $26 millones los que ha debido cancelar la firma que lleva un 70% de avance en los trabajos finales de remodelación y ampliación de la céntrica arteria, cuyo costo de inversión superó los $20 mil millones.

Se prevé que recién en enero próximo la vía estructurante pueda ser utilizada en su totalidad y en ambos brazos.

Las obras fueron retomadas por contrato el pasado 19 de enero, cuando el Serviu hizo la entrega formal de los terrenos a Tromen SPA, quien se adjudicó el contrato por un valor de $366 millones y una duración máxima de 180 días corridos en las obras.

La finalización de las faenas en esa zona está pendiente desde julio de 2015, ya que el trazado pasa por los patios de las casas patrimoniales de avenida Mackenna.

Ante ello el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) recién entregó su autorización en diciembre de ese año. A ello se sumó que fue necesario inyectar más de $4 mil millones extras para concretar las expropiaciones de todos los terrenos involucrados en los trabajos entre Matta y Freire, proceso que recién comenzó en agosto de 2016.

Molestia

Los automovilistas y peatones han expresado su molestia por la falta de seriedad de la empresa al ejecutar obras con poco personal trabajando, entre otros detalles.

María Patiño circulaba por calle Matta cuando se encontró con personas trabajando en el nuevo brazo de Mackenna: "esto de verdad que me parece una burla, porque esta empresa lleva meses en lo mismo y son sólo dos calles las que estaban pendientes. Me parece que es una falta de respeto con los osorninos que empresas irresponsables se adjudiquen contratos millonarios", manifestó la mujer.

Opinión similar tuvo Juan Valenzuela, quien apuntó a la falta de rigurosidad de las autoridades al momento de exigir el cumplimiento de los plazos con las empresas. "O sea siempre vemos un par de trabajadores, una máquina muy antigua en la demolición de edificios construidos con cemento, no como ahora que son paredes de juguete, mientras las autoridades se limitan a mirar", comentó.

Rosa María Peters cuestionó los tipo de contratos que firman los servicios públicos que permiten que la empresa privada realice los trabajos en los tiempos que consideran adecuados.

"Esta es plata de todos los chilenos y proyectos que son necesarios por la ciudad se transforman en un dolor de cabeza para las personas. Siempre dicen que tengamos paciencia, que son los costos del progreso, pero hacer dos calles no puede tomar un año. Mis maestros chasquillas andan más rápido, esto simplemente es una vergüenza", enfatizó molesta, mientras esperaba poder avanzar en su vehículo por calle Matta.

Multas diaria

Los trabajos debían estar finalizados el 18 de julio, pero la firma solicitó una extensión del contrato, siendo el último hasta el 27 de septiembre, lo que no se cumplió por lo que el Serviu optó por aplicar la multa diaria por cada día de retraso hasta que la firma termine las obras viales.

Uno de los factores que gatilló los retrasos fue la demolición de los edificios de la Radio La Voz de la Costa y el Club Osorno, donde la firma tuvo dificultadas por la falta de maquinaria adecuada y mano de obras para realizarla.

Rodrigo Uribe, delegado provincial del Serviu, explicó que la firma lleva hasta la fecha un 70% del avance en los trabajos, lo que igual significó que no cumplirán la fecha pactada en septiembre que era entregar las obras finalizadas el 6 de diciembre.

"Vamos a reprogramar los trabajos en un plazo definitivo para que estas obras finalicen porque no podemos seguir extendiendo un contrato que inicialmente tenía una duración de 180 días. No podemos incrementar la multa porque estamos sujetos a lo establecido en las bases técnicas", detalló el profesional técnico.

Precisó que lo que actualmente se ejecuta son la instalación del hormigón básicamente en las uniones del brazo con las calles perpendiculares como Freire, Cochrane y Matta. Adicionalmente falta la instalación de baldosas en las veredas y concluir la ciclovía, luego debe ser recepcionada la obra por el municipio para posteriormente abrirla al público.

La multa ya cancelada supera los 26 millones de pesos por 70 días de retraso por $366 mil pesos diarios.

Hardy Grandjean, director regional del Serviu indicó que están buscando todas las alternativas para finalizar durante diciembre los trabajos y poder habilitar la avenida completamente en enero.

"Aún no tenemos causales para terminar arbitrariamente el contrato ya que la empresa está trabajando y avanzando, pero tampoco podemos postergar los plazos eternamente y si no se cumple la última recalendarización tendremos que rescindir de mutuo acuerdo el contrato. Antes de enero del 2018 es muy poco probable que esté lista la obra", comentó el director regional.

Este medio se contactó con la empresa Tromen Spa, quienes sostuvieron que no se referirán al tema y que continuarán trabajando en la zona.

Casas patrimoniales

En el tramo se encuentran cuatro casas declaradas como Monumentos Históricos mediante el decreto N°1630 firmado el 12 diciembre del 1983, las cuales están protegidas por la Ley 17.288.

Los patios de todas ellas fueron expropiados y han tenido que desarrollar distintas acciones para resguardar sus propiedades durante los trabajos, ya que la parte posterior de los inmuebles quedó expuesta como una segunda fachada.

Samuel Garnica, dueño de la casa patrimonial ubicada en la esquina de Mackenna con Freire, donde funciona la Parrilla de Pepe y Zapatería Enoc, explicó que durante el desarrollo de las obras se instaló algún tipo de protección pero que todos los trabajos de mejoramiento dependen de cada dueño.

"Estamos tratando de generar cierres unificados al menos entre algunos vecinos, ya que sabemos que es importante para la ciudad, pero el aporte del Estado o el municipio es cero", manifestó Garnica.

La demanda por los valores cancelados por expropiación está en la Corte de Apelaciones de Valdivia en tramitación.

"Vamos a reprogramar los trabajos en un plazo definitivo para que estas obras finalicen porque no podemos seguir extendiendo un contrato que inicialmente tenía una duración de 180 días"

Rodrigo Uribe, Delegado provincial Serviu."

"Tampoco podemos postergar los plazos eternamente y si no se cumple la última recalendarización, tendremos que rescindir de mutuo acuerdo el contrato"

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu."