Secciones

Multigremial asiste a reunión nacional con la Sofofa

CITA. La actividad se realizó en el edificio corporativo de la entidad.
E-mail Compartir

El presidente de la Multigremial de Osorno, Ramón Rubio, participó en el Encuentro Programático de Gremios Regionales organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) realizado el 28 y 29 de noviembre en la sede central de la organización en Santiago.

La actividad estuvo liderado por Bernardo Larraín, presidente nacional de la Sofofa, en conjunto con otros consejeros, quienes junto a los 20 representantes de asociaciones gremiales de Arica a Punta Arenas analizaron la situación empresarial, gremial y económica en las diferentes ciudades del país.

La instancia tuvo por objetivo generar y coordinar formas de trabajo participativo, abordando temas como políticas públicas, medio ambiente, descentralización tributaria, entre otros.

También realizaron una declaración pública apuntando al proceso electoral, para que sean parte del futuro gobierno temas como la tecnología y el aumento demográfico, que son los desafíos que deben enfrentar las regulaciones laborales, provisionales, tributarias y de políticas públicas.

Ramón Rubio, director del Instituto Profesional AIEP y presidente de la multigremial de Osorno, destacó la importancia de participar en encuentros nacionales gremiales que permiten conocer la realidad de otros puntos del país, intercambiar experiencias y fortalecer el trabajo en conjunto para el desarrollo integral.

"El objetivo es realizar este tipo de encuentros al menos una vez al año, donde podamos analizar el seguimiento realizado a los temas priorizados por los gremios. Tenemos el desafío local de incluir a todas las áreas públicas y privadas de la zona para trabajar en conjunto en temas tan importantes como la difusión de los atractivos turísticos, económicos, educacionales, entre otros, en el resto del país", precisó Rubio.

Dentro de los desafíos se encuentra la difusión de la provincia de Osorno en Santiago mediante la alianza público-privada, repitiendo el éxito logrado en el primer evento denominado "Llanquihue Day", realizado en septiembre, donde se destacó a la provincia vecina del mismo nombre.

Otorgan visas de residencia a hijos de extranjeros para que accedan a salud y educación

TRÁMITE. El documento podrá ser obtenido por niños inmigrantes cuyos padres incluso no tengan regularizada su situación legal en el país.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una visa para regularizar la situación de los niños inmigrantes que llegan a la provincia junto a sus familias comenzó a entregar el Departamento de Extranjería, ubicado en la Gobernación Provincial, documento que en la práctica les permitirá, entre otras cosas, obtener expeditamente un rut y beneficios tanto en salud como en educación, a pesar de que sus padres no tengan su permanencia en regla.

La gobernadora Tabita Gutiérrez explicó que la visa otorgada a los niños extranjeros permite que tengan los mismos derechos que los menores chilenos en cuanto a educación, ya que ellos originalmente reciben un número para estar dentro de los establecimientos educacionales, que no necesariamente es su rut, pero con este documento ellos reciben su carnet de identidad. Además, se benefician con la Subvención Escolar Preferencial y otros aportes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), como alimentación o uniformes.

La visa también les permite ingresar a programas sociales, como el Chile Crece Contigo o el Registro Social de Hogares.

Detalló que antes la visa tenía un costo de 10 mil pesos y además de ello debían esperar un tiempo para que sea válida, pero ahora entra en vigencia inmediatamente para que saquen su cédula de identidad.

Asimismo, los niños se podrán incorporar a cualquier Cesfam y el sistema gratuito de salud pública.

El documento es renovable luego de un año y por única vez. "Indudablemente que si el deseo de la familia es permanecer en el país no sólo acceden a estos beneficios, sino que después podrían optar a la nacionalidad chilena", indicó.

Visa y tranquilidad

José Ladera es un estudiante del Instituto Comercial que viene de Venezuela y lleva nueve meses en el país. Por ello agradeció la visa que le permite acceder a beneficios.

"Los chilenos son muy solidarios conmigo y con todos los extranjeros que están llegando, no hay ningún caso de xenofobia, como se dice en los medios de comunicación de mi país, porque a ellos les conviene que nos quedemos", dijo José.

Su padre Bernardo Ladera declaró que llegaron a Chile en busca de libertad, apoyo y de una mejor vida. La madre de José vive hace un año y medio en el país y aunque ya no está junto al padre, ayudó en las gestiones para que ambos llegaran.

Bernardo Ladera trabaja en Osorno como cajero de un local de comida rápida y cuenta con su visa, por lo que ahora su hijo José contará con este mismo documento que le permitirá acceder a los mismos derechos que tienen los niños chilenos.

"Esta visa significa la libertad de mi hijo, que sepa lo que es trabajar, lo que valen las personas y una patria. Y que a ésta la conozca libre, con derechos, deberes, con educación y salud, porque tiene 15 años, pero nunca conoció eso", expresó Bernardo Ladera.

A todos por igual

El subprefecto Luis Campos, subjefe de Extranjería y Policía Internacional, añadió que Chile tiene sus puertas abiertas para que las personas vean un nuevo lugar para encontrar su futuro.

"Este es un anhelo esperado por todos de ser parte del mundo globalizado. Todo niño extranjero tiene derecho a tener una visa en Chile, porque buscamos el bien mayor para ello", manifestó.

Precisó que ayer se entregaron ocho visas y se van entregando a medida que las solicitan. Y destacó que esta iniciativa marca un hito histórico, ya que muchos padres que no tenían la documentación exigida no se atrevían a pedir beneficios mínimos para sus hijos, por lo que con la visa ese temor se termina.

"Los chilenos son muy solidarios conmigo y con todos los extranjeros que están llegando".

José Ladera, Estudiante venezolano"

casos de niños extranjeros fueron pesquisados a través de las matrículas en escuelas y liceos, a quienes se les entregará el documento. 33