Secciones

Julio Chávez: "Cuando hago televisión cada vez me siento más cercano al cine"

CABLE. El argentino habla de "El Maestro", serie que termina hoy en TNT y que tendrá una maratón el viernes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

"El maestro" es a la vez su personaje en la pantalla y, de alguna manera, él mismo. Así lo revela el destacado actor argentino Julio Chávez al teléfono desde su país, en una conversación en la que reflexiona sobre la importancia de los mentores a lo largo de su vida, a propósito de la serie de TNT que protagoniza y cuya primera temporada concluye hoy.

Una lista de mentores en la que se incluye a sí mismo, que con más de cuatro décadas de trayectoria, además de ejercer como actor, ha ayudado a formar a otros en esta profesión que según él mismo confiesa, ama. "Yo soy un enamorado de mi oficio", dice Chávez que en la ficción coproducida por Pol-ka, Turner, eltrece y Cablevisión, interpreta a Abel Prat.

Volverse un bailarín

Aunque tienen en común el rol de maestro, Prat y Chávez son en realidad bastante distintos. Por eso, para interpretarlo tuvo que prepararse en un arte que no manejaba: el ballet. Antes de que la miniserie fuera incluso confirmada, el actor de 61 años fue asesorado durante un año completo por el bailarín argentino Raúl Candal, quien le enseñó lo que hay que saber para interpretar a un maestro de la danza clásica.

Esa preparación le permitió mostrar en la pantalla a un personaje que se mueve y siente de una cierta manera, para convencer al público de que se trata de un bailarín profesional retirado que dedica sus días a dictar clases en su estudio. En la ficción, Prat ve su vida alterada cuando en el primero de los 12 episodios de la primera temporada que concluye hoy, una aspirante a bailarina, Luisa Galarza (Carla Quevedo), llega hasta su puerta para pedirle que la prepare para una beca.

Al mismo tiempo su hijo cae en la cárcel, dejándolo a cargo de un nieto que apenas conoce y que, tal como su nueva alumna, necesita de él.

"Este es un programa que tiene para mí dos retos fundamentales: un reto es el tema de que yo no soy bailarín, tampoco soy profesor de danza y tuve que prepararme durante un año para ficcionar eso, que no se puede ficcionar desde la ignorancia. Requiere que yo intente formarme lo máximo que puedo para ficcionar y mentir correctamente", plantea el argentino.

Y el segundo reto, dice, "era no embellecer el rol del maestro, sino que acercar al espectador a una ideología que yo tengo: que el cuentito sea humano y vuelva a conectar al espectador con el gusto de ser asistido por un maestro y por el gusto de ser maestro, de ayudar y llevar a otro ser humano hacia un lado determinado".

Aprender de la tv

En la que ha sido bautizada como la "era dorada de la televisión", cada vez más ésta última hecha mano a recursos del séptimo arte para contar sus historias. Algo que el propio Chávez ha podido experimentar en esta nueva experiencia televisiva que suma a su extenso currículum con títulos tanto en la pantalla chica, como en el cine y en el teatro.

"Hoy por hoy un actor, o por lo menos yo, cuando hago televisión cada vez me siento más cercano al oficio del cine. No me refiero a la expresión del cine o de la televisión en sí misma, sino a las cuestiones técnicas. Hubo capítulos de 'El Maestro' -producto que yo adoro que me gusta muchísimo, me siento muy orgulloso y muy feliz de formar parte de este producto- hubo capítulos en que me daba la impresión de que estaba viendo una película", dice el trasandino.

Pese a su extensa trayectoria, el ganador del premio como Mejor Actor del Festival Internacional de Cine de Berlín 2006 por "El Otro", reconoce que el papel en "El Maestro" "me permitió una vez más intentar ver si podía mejorar mi calidad como intérprete". Y que esto lo pudo experimentar "filmando durante tres meses todos los días". Algo que califica como "un lujo que tengo como actor, que el oficio me está dando". "Creo que 'El Maestro' me ha ayudado un poquito a mejorarme como intérprete", resume.

El penúltimo capítulo de la temporada cerró con una verdadera tragedia para Prat, aunque Chávez adelanta que el final será "de una enorme ternura". Y se tratará de un cierre que él mismo sugirió y que los escritores recogieron, según el mismo cuenta y agradece.

Aunque no sabe si "El Maestro" tendrá una segunda temporada porque "no es algo que se esté hablando", asegura que "no puedo decir que no va a ser porque no gobierno sobre el futuro". "Si se me propusiese sin lugar a dudas me va a encantar hacer una temporada más de "El Maestro'", afirma.

Julio Chávez estuvo por última vez presentando una obra de teatro en Chile en 2015, "Red", y aunque no tiene clara una fecha, sí adelanta que su regreso será inminente una vez que comience en enero la gira con su más reciente estreno en las tablas, "Un rato con él", que cree que lo traerá el próximo año.

"Yo no soy bailarín, tampoco soy profesor de danza y tuve que prepararme durante un año para ficcionar eso, que no se puede ficcionar desde la ignorancia". "No puedo decir que no va a ser porque no gobierno sobre el futuro, pero si se me lo propusiesen me va a encantar hacer una temporada más de 'El Maestro'"."

"Los últimos Jedi" alista su estreno rodeado de secretismo

CINE. Poco se conoce de la trama del octavo episodio de la saga que presentará nuevos personajes y será más largo.
E-mail Compartir

Aunque la más reciente entrega de la saga permite inferir algo del curso que tomará la octava parte de "Star Wars", son pocos los detalles que por ahora se saben de "Los últimos Jedi".

La cinta, que se estrenará el próximo 14 de diciembre, transcurre después de los hechos relatados en el Episodio VII de la saga estelar, "El despertar de la Fuerza" (2015), y retoma las andanzas de Rey (Daisy Ridley), Luke Skywalker (Mark Hamill), Finn (John Boyega), Poe Dameron (Oscar Isaac) y el recién introducido villano Kylo Ren (Adam Driver), que al final de la entrega anterior demostró que pertenece al lado oscuro de la fuerza.

Y aunque además se sabe que la próxima película introducirá nuevos personajes, lo cierto es que el estreno ha estado envuelto por un halo de secretismo, algo que caracteriza a las entregas de la saga de Lucas Film y Disney.

El domingo se llevó a cabo una conferencia de prensa en Los Angeles previo al estreno en la que, sin embargo, se revelaron pocos detalles de éste.

Como era de esperar, la segunda parte de esta nueva trilogía que ocurre después de la original, será más oscura. Así lo aseguró el director, Rian Johnson, quien fue el encargado en suceder en esa función a J.J. Abrams, quien en este nuevo episodio ofició de productor ejecutivo. "En primer lugar, queríamos que la película funcionara como una película de 'Star Wars'", subrayó.

John Boyega, en tanto, confesó que ya vio la película terminada pero que tiene que verla otra vez, porque "pasan muchísimas cosas". Según contó, todos los personajes estaban sometidos a una presión enorme, pues ninguna entrega de la saga se centra tanto en la guerra como esta. Las fronteras entre el bien y el mal desaparecen.

Y es que según opinó por su parte Daisy Ridley, que da vida a Rey, es fácil identificarse con ambas partes en conflicto.

Contribuyendo al secretismo, al ser consultado por las diferencias entre esta nueva entrega y sus predecesoras, Hamill se limitó a decir que "Los últimos Jedi" es "más larga" (alrededor de dos horas y media).

de diciembre será el estreno en las salas de cine nacionales de "Los últimos Jedi", el Episodio VIII. 14