Secciones

ENTREVISTA. karla benavides, administradora municipal de Osorno sobre su derrota en las elecciones parlamentarias:

"Yo jamás he responsabilizado a nadie, la responsabilidad en la elección es mía"

E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Recorrer el territorio con mayor anticipación para darse a conocer como persona en localidades ajenas a la realidad osornina, es lo único que la administradora municipal de Osorno, Karla Benavides (DC), haría distinto si pudiera repetir su campaña parlamentaria como candidata a diputada por el distrito 25.

Pese a la derrota y del mal momento de la Falange, para Benavides esto "recién comienza" y no descarta postular a la alcaldía osornina y más adelante buscar nuevamente un lugar en el Congreso.

De momento, dice que continuará con su labor municipal, que no guarda rencor a quienes no la apoyaron y que ahora se sumará con fuerza a la campaña presidencial de Alejandro Guillier.

-¿Por dónde pasó su bajo porcentaje en las parlamentarias?

-La verdad es que son doce comunas y es difícil porque claramente uno tiene un trabajo más conocido en una en particular, sin embargo estamos hablando de más de miles de electores, por lo tanto es muy difícil llegar a cada uno de ellos. Claramente los otros candidatos tienen ventajas comparativas en circunstancias en que han pasado por varias elecciones, han recorrido el territorio y es algo que tampoco se puede hacer dos meses antes. Eso nos quita la posibilidad de que conozcan lo que hace uno, sus propuestas y sobre todo te conozcan como persona, que es uno de los ejes fundamentales a la hora de elegir.

-¿Esperaba más apoyo del alcalde y del municipio?

-No, yo jamás he responsabilizado a nadie, la responsabilidad de mi elección es mía. Hice lo que correspondía y lo volvería a hacer exactamente igual. Creo que fue una campaña limpia, honesta, recibimos recursos de quienes los teníamos que recibir; no hicimos nada que no correspondiera y volvería a hacer lo mismo, igual. No por soberbia o porfía, sino por el hecho de que realmente creo que hicimos una campaña bien ciudadana con gente que se adhirió, voluntarios por montones... pero insisto, de repente el territorio es tan grande que no da para lo que uno quiere. Pero el tema es mío, es mi responsabilidad y quiero agradecer a un montón de personas que ni pensé que iban a estar y que sí estuvieron.

Cambios

-Cree que generó anticuerpos su candidatura en el municipio. Se especula sobre posibles cambios o reestructuración en el organigrama municipal a partir de su derrota como reacción a falta de apoyo de algunos integrantes ¿qué responde a esos cuestionamientos?

-Creo que es una tontera y una invención de algunas personas que a lo único que se dedicaron fue a denostar a otras personas que también perdieron estas elecciones y lo hicieron estrepitosamente y que además no llevan una elección, llevan varias en el cuerpo. Yo creo que justamente ese ambiente fue con el único objetivo de poner una imagen que no existe de mí. De hecho, todos saben, y cada una de las personas que se quisieron acercar a esta candidatura que siempre he dicho que a la fuerza no hay cariño y creo que eso es cierto. Quien te quiere ayudar por pega, la verdad que no es una ayuda muy válida. Si quieres ayudar por convicción me parece maravilloso y más adelante los cambios, si es que los hay, evidentemente pasan por una postura del alcalde en términos de lo que él quiera como ciudad y como organización, pero no tiene nada que ver con mi candidatura.

-¿Sintió que tuvo detractores?

-Lo que pasa es que de los 32 candidatos y varios me mencionaban a mí en virtud de lo que pasaba en Osorno, yo creo que habían muchos temores de que nos fuera bien acá y de hecho así fue. Tuve la mejor votación de la Nueva Mayoría de todas las personas de izquierda (en la comuna obtuvo 4.578, la secundó Sergio Ojeda con 4.341 y Gustavo Salvo con 4.288), y eso como que inspiraba un poco de preocupación por parte de estas personas.

-¿Cuánto invirtió en la campaña?

-$5 millones en forma personal y $5 millones que me dio el partido, además de lo que dejé por pagar que es lo que se cancela con los votos.

-¿Cuánto de eso recuperó con los votos?

-Los votos uno tiene que multiplicar los 5.876 que obtuve por cero coma y tanto UTM, que a las mujeres les dan un poco más, así que son como $7 millones y algo. Obviamente cuando uno no tiene una votación anterior tiene que ser muy cauta y tampoco uno puede gastar con camión y carro, de hecho se nota, porque quienes sí lo hicieron tenían vehículos, brigadistas pagados, mucha más propaganda.

-¿Le quedó algún excedente?

-No, las elecciones no son ningún negocio. Al revés, yo creo que es una inversión que uno realiza en términos políticos independiente de los resultados. Es una inversión de muy alto riesgo, pero lo que uno pasa en una elección de estas características no tiene precio.

Postulación a la alcaldía

¿Cómo ve el momento de la DC y su permanencia en el partido?

-Me voy a quedar en la DC. No por una derrota uno se puede estar saliendo de un partido. Hay que ser consecuente con lo que se piensa y lo que siente. Estoy trabajando en la DC hace muchos años, milito hace tres, y este momento de crisis la veo como una oportunidad de que seamos nuevos líderes, nuevas personas y nuevos caminos los que se tomen y que justamente sepamos leer lo que la comunidad nos está diciendo para que lo traduzcamos en propuesta , en ideas y materialicemos proyectos. Eso es fundamental. Aquí no se trata de transformarse dependiendo de cómo va la corriente.

-¿Qué viene en materia política para usted, seguirá como mano derecha del alcalde o buscará ser usted la alcaldesa de Osorno?

-Yo entiendo que el alcalde no se va a repostular, no es tema para él, ya terminó el tiempo en la alcaldía. Lo hemos conversado siempre, él también cree que es tiempo de la renovación. En el caso mío más que eso no te puedo contar porque tendrías que preguntarle a él qué es lo que va a hacer después, pero en mi caso yo estoy empezando, este fue mi primer ejercicio electoral, me encantan los cargos de elección popular, creo que te da una libertad mucho mayor para trabajar, para decidir, para poder contribuir a la comunidad y yo creo que de aquí empezamos. Aquí empieza mi carrera política.

-¿Postularía a la alcaldía?

-Están todas las posibilidades abiertas hoy. Creo que tenemos un piso importante en Osorno, donde nunca me había medido en otras circunstancias y creo que hicimos un trabajo bueno, honesto y de cara a la gente. (...) pero insisto, más que con algún cargo en particular me casé con el servicio público hace rato y con la política. No por una primera derrota, que en Osorno le ganamos a todos los candidatos de la Nueva Mayoría vamos a cambiar el rumbo. Todo lo contrario, tenemos que profundizar ese trabajo y hoy día están abiertas las puertas para elegir cualquier otro cargo donde se requiera mi nombre.

-El ex concejal DC, José Luis Muñoz, obtuvo casi todos los votos juntos de los postulantes de la DC para ser electo core. ¿Existe una crisis de liderazgo en el municipio?

-No podemos comparar peras con manzanas, la elección de diputados es totalmente distinta a la de cores, en esa iban dos, si sumas a ambos queda en 17 mil votos, si sumas los votos de la DC a la diputación tienes 19 mil. Es casi la misma votación. No puedes comparar a cuatro candidatos, donde se disgrega la votación con dos personas.

-Pero cómo explica que una persona que viene de un cargo comunal obtenga tanto arrastre...

-Él tiene varias elecciones en el cuerpo, lleva ya cuatro periodos de concejal y entonces evidentemente hay un trabajo electoral importante ahí, no estamos hablando de una cara nueva, sino de una persona que ha estado en el Concejo más de 10 años. Las personas lo conocen y saben el trabajo que realiza y eso para la comunidad es muy importante. Uno se da cuenta, por ejemplo que incluso en la comunidad osornina muchas de las personas que vienen acá, que tienen contacto con la municipalidad la conocen a uno, pero en general no tanto porque no tienen tanto contacto con el municipio.

Resultados:

4,5% de los votos equivalente a 5 mil 875 preferencias electorales obtuvo Benavides en su primera candidatura a diputada.

Ningún DC El hecho de haber ido en una lista aparte fue uno de los grandes factores del fracaso de la Falange.

"Este fue mi primer ejercicio electoral, me encantan los cargos de elección popular, creo que te da una libertad mucho mayor para trabajar, decidir, poder contribuir a la comunidad (…) Aquí empieza mi carrera política""

"Quien te quiere ayudar por pega, la verdad que no es una ayuda muy válida. Si quieres ayudar por convicción me parece maravilloso y más adelante los cambios, si es que los hay, evidentemente pasan por una postura del alcalde""