Secciones

La gigante farmacéutica Bayer apuesta por el desarrollo de la biotecnología contra el cáncer y en la agricultura

E-mail Compartir

La farmacéutica alemana Bayer, conocida mundialmente por la fabricación de la Aspirina, confirmó ayer que ve el futuro en la biotecnología, a través del desarrollo de terapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y, en paralelo, el rubro agrícola mediante la reciente compra de Monsanto, empresa dedicada a la aplicación de ingeniería genética en cultivos, razón por la que ha sido ampliamente cuestionada.

"El tema de Monsanto coincide con la apuesta por la biotecnología y esta línea de negocio. Nosotros queremos mantener el liderazgo en las áreas que manejamos, la farmacéutica y la de agricultura, y consideramos que debemos aprender de los líderes en genética y aprovechar para entrar a donde ellos son geográficamente fuertes y nosotros no", explicó a la agencia de noticias EFE el presidente global de la división Farmacéutica de Bayer, Dieter Weinand.

Cuestionamientos

La compañía presentó el pasado viernes su estrategia de innovación en medicamentos, así como las últimas actividades de investigación y desarrollo (I+D) en oncología, enfermedades cardiovasculares y ginecología, en las que reafirmó su apuesta por la biotecnología, tras sufrir un revés en una prueba para ampliar la indicación de uno de sus medicamentos.

Pese a ello, los directivos mantuvieron la inversión prevista para investigación y desarrollo, junto con explicar que en estos testeos no hay nada asegurado.

"Si con estas pruebas se han logrado poco a poco seis meses más de supervivencia en quienes sufren algunas patologías, es un avance que no tendríamos de no realizarlas", dijo Weinand.

El ejecutivo también se refirió a Xarelto -conocido anticoagulante -, con el que han realizado análisis, afirmando que esta medida es precisamente "en previsión del fin de esa exclusividad", ya que la patente vence en 2024.

Con esta fecha en mente, la firma ha destinado más de US$ 1,2 millones en investigación de nuevas moléculas.

"Estamos preparados para ofrecer innovaciones, a pesar de un entorno empresarial desafiante", insistió Weinand al detallar que tienen un "fuerte desarrollo clínico en marcha con más de 50 proyectos".

vence la patente de Xarelto, uno de los anticoagulantes más utilizados en los servicios médicos a nivel mundial. 2024

millones destinó la firma a la investigación de moléculas para los tratamientos de salud en la siguiente década. US$ 1,2

Empresas prevén cambios sociales gracias a la inteligencia artificial

POLÍTICAS. El avance de la automatización, pese a permitir una mayor creatividad, requiere la creación de nuevas normas de resguardo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona/Agencias

Ejecutivos de primera línea de marcas como Apple, Alibaba o Google presagiaron ayer una revolución social y económica producto del desarrollo de la inteligencia artificial (IA), en el marco de la cuarta edición de la Conferencia Mundial de Internet (WIC), en Wuzhen, China.

La presencia en los debates de Tim Cook (Apple), Sundar Pachai (Google), Chuck Robbins (Cisco), Jack Ma (Alibaba), Pony Ma (Tencent), Robin Lee (Baidu) y Lei Jun (Xiaomi), supuso un tema político para el Gobierno chino, ya que en las tres primeras ediciones de WIC no habían contado con figuras de empresas y países occidentales.

Pensar como humanos

"Nunca antes el futuro había ofrecido tantas posibilidades", con tecnologías "que pueden cambiar el mundo", dijo el consejero delegado de Apple, quien consideró imprescindible "educar" a la humanidad en los futuros avances para asegurar que los efectos sean positivos.

"No me preocupa que las máquinas piensen como las personas, me preocupa que haya personas que piensen como máquinas", sentenció.

El fundador de Alibaba se refirió a una nueva "revolución" que modificará "cada aspecto de nuestras vidas".

El líder de la empresa de comercio electrónico recalcó que "la cadena industrial global experimentará cambios profundos" con las máquinas asumiendo "la mayoría" de los trabajos repetitivos, aunque habrá más empleos creativos.

Hay una "gran revolución en marcha", subrayó por su parte el consejero delegado de Google, quien consideró de suma importancia la formación digital continua dentro de las carreras profesionales.

"La automatización y la inteligencia artificial cambiarán la naturaleza del empleo", afirmó, coincidiendo con Ma en que habrá nuevos tipos de puestos de trabajo.

Robert Kahn, que junto a Vint Cerf creó el protocolo IP -la dirección numérica de cada conexión a Internet -, aseguró que "nadie puede prever" los servicios y productos que se van a generar con la IA, pero adelantó que se va a "desencadenar una nueva generación de creatividad e innovación, igual como lo hizo Internet".

Cisco Systems es el mayor fabricante a nivel mundial de redes informáticas, cuyo consejero delegado, Chuck Robbins, sostuvo que será necesaria "una nueva era de cooperación internacional", a raíz de la "complejidad de las tecnologías".

Xiaomi, el fabricante de teléfonos móviles y aparatos domésticos conectados a Internet, señaló a través de su fundador, Lei Jun, que la clave estará en la "convergencia" de todos los sectores tecnológicos propiciada por el desarrollo de las comunicaciones móviles, gracias a la llegada del estándar 5G, que comenzará a operar pronto en China.

Peligros

Los expertos advirtieron que, sin embargo, las nuevas posibilidades técnicas vendrán acompañadas de peligros para la seguridad y la privacidad. El ex primer ministro francés, Dominique de Villepin, dijo que hacen falta "nuevas formas" de regulación del ciberespacio, ya que se trata de "un lugar de riesgo".

El creador de la firma de seguridad informática Kaspersky Labs, Yevgeny Kaspersky, describió un panorama que puede ser "atemorizador" a causa de "cibercriminales altamente preparados", problema que también requiere una mayor cooperación entre los países y las compañías.

Esta cuarta Conferencia Mundial de Internet, que es celebrada, al igual que las anteriores, en la histórica ciudad de Wuzhen, concluirá el martes.

Valores que rigen a la wic 2017

Beneficios compartidos

La conferencia tiene el lema "Desarrollar una economía digital para la apertura y los beneficios compartidos", con un sentido de comunidad en la red.

Cooperación

El encuentro busca facilitar la discusión sobre economía digital, tecnologías de vanguardia, gobernanza del ciberespacio, e intercambios y cooperación.

Diversidad

WIC promueve el respeto por la diversidad en todo el mundo, centrándose en el desarrollo mutuo, forjando consenso e impulsando la innovación.

La "gran muralla virtual"

El que la Conferencia Mundial de Internet se realice en China encierra la paradoja de la "gran muralla virtual", como es conocida la política que instaura la censura en la red en el gigante asiático. El Presidente Xi Jinping ayer defendió la "cibersoberanía" de su país, que mantiene bloqueado Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, WhatsApp y todos los servicios de Google, además de las ediciones electrónicas de medios como New York Times y Wall Street Journal".