Secciones

datos

E-mail Compartir

María Isabel Triviño

En el auditorio universitario del desaparecido Teatro Principal, ubicado en O'Higgins con Mackenna, el artista visual Raúl Paredes realizó su primera exposición en 1974.

Desde entonces, y más allá de las contingencias de la vida, la pasión por la pintura de este osornino de nacimiento ha sido una constante. Tanto así que este 2017 cumple 43 años de trayectoria artística.

Dueño de una pasión por el dibujo y la pintura que lo acompaña desde niño, pasó muchos años en Santiago por motivos laborales de su padre.

Con nostalgia rememora su adolescencia en la casa de sus abuelos, plena de muy buenos recuerdos, aun cuando le tocó vivir el terremoto de 1960 en esta ciudad a los 13 años. Luego terminó la enseñanza en el Liceo de Hombres (actual Eleuterio Ramírez de Osorno, Lero).

También valora que en los años '70, época muy tradicional, su papá no se haya opuesto a que siguiera su vocación. Simple y directo le dijo "haga lo que quiera, pero termine lo que empiece", cuando Raúl optó por Técnico en Arte, pudiendo haber estudiado Arquitectura o Sicología gracias al buen puntaje que tuvo en la Prueba de Aptitud Académica.

Así, ingresó a la sede local de la Universidad de Chile, hoy Universidad de Los Lagos, donde luego también cursaría la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas.

Paso por RÍO NEGRO

Antes de egresar, en 1970 empezó a trabajar haciendo un reemplazo de tres meses en el Liceo de Río Negro. Y se quedó 23 años en esa comuna, que lamenta "no ha surgido como sí lo ha hecho Osorno".

En todo caso, precisa que el ambiente laboral en el Liceo de Río Negro era muy bueno, pese a la efervescencia política que había en 1971 y 1972.

"El golpe militar me pilló trabajando y viviendo ahí. Esa fue una etapa muy dura, porque estaba marcado como de izquierda y estuve detenido un par de días, aunque fui protegido por mi ex suegro. En cambio, colegas y amigos desaparecieron o se exiliaron en 1973 y nunca más supimos de ellos", comenta.

Resiliente, afirma que más allá de los complejos momentos, su balance en esa comuna es muy positivo.

"Mi paso por Río Negro fue bastante agradable y los malos recuerdos quedaron ahí, en el desván del olvido. Sumando y restando, para mí fue una buena época", sostiene.

Años de CESANTÍA

Luego estuvo ocho años haciendo clases en el Lycée Claude Gay de Osorno (conocido también como Colegio Francés).

Y tras ganar el concurso de director del Liceo de Río Negro, retornó y ocupó ese cargo durante diez años.

Pero sus simpatías políticas nuevamente le pasaron la cuenta tras el plebiscito de 1988. Entonces, fue despedido.

Hoy se ríe de eso, pero reconoce que fue una época muy difícil. "Fueron dos años cesante. Y donde me presentaba a buscar trabajo, me decían que no", señala.

Dice que no pasó mayores aprietos en ese par de años, porque supo administrar la indemnización que recibió tras el despido.

"Estaba en mi taller y producía, hacía tarjetas de Navidad para vender, pinturas chicas y exposiciones. Pero que tus hijos vean al papá en la casa y a la mamá trabajando, era una situación bastante incómoda ", confiesa.

En ese período también incursionó en el comercio con una boutique en Purranque.

"Ahí estuve bastante bien hasta que empezó a llegar la ropa china y americana. No había cómo competir", relata.

La cesantía duró hasta que entró a hacer un reemplazo en la Universidad de Los Lagos.

Vocación

Y fue hace 13 años que Raúl Paredes volvió a Osorno. Primero a hacer algunas horas y de ahí vinieron dos pasos por la casa de estudios estatal, uno de ellos de 16 años.

También asumió como director del Colegio Artístico Santa Cecilia durante un año.

Asimismo, reconoce la importancia que tiene la docencia para él y sostiene que si algún día le ofrecen la oportunidad de volver a hacer clases en la universidad, lo haría porque le gusta.

Pero de inmediato se apura a precisar que no querría volver a la docencia en la enseñanza media.

"Son muy distintos los chicos y se han perdido muchas cosas con la municipalización, incluso la dignidad, porque los apoderados quieren mandar más que los profesores", sentencia.

Vivir del ARTE

Pero su regreso a Osorno también estuvo marcado por otro hecho relevante: montó el taller en el Centro Cultural Surazo, donde está casi cien por ciento dedicado a pintar, aunque también deja espacio para impartir clases de la disciplina.

Recuerda que antes era raro que una persona se dedicara exclusivamente al arte, porque era muy difícil subsistir.

Y con orgullo señala que "hoy puedo decir que tengo la suerte de vivir de esto, pero me costó sangre, sudor y lágrimas. Y recién fue posible después de 30 años de trayectoria".

Confiesa que es gratificante, pues al fin está haciendo lo que quiso . "Siempre logré conciliar la docencia y el arte", cuenta el artista, que reconoce que las exposiciones lo mantienen más activo.

Se define como un rupturista que desde la universidad ocupaba otros materiales, pues le gustaba experimentar incorporando arena y tintas.

Con una sonrisa, el artista confiesa que, salvo ahora, la mejor pieza de las casas en las que ha vivido ha sido el taller.

"Esto es como una cocina en la que revuelvo muchas cosas. De repente salen exquisiteces y otras veces salen bodrios que escondo, pero uno siempre sigue aprendiendo", dice.

Junto con adelantar que su hija María Antonia heredó su talento, señala que luego de la generación que él integra hay un buen recambio de profesores de arte o licenciados en arte de 25 a 40 años.

"Ahí están, por ejemplo, Mauricio Álvarez, Macarena Marín y Pía Schulze, que marcarán la diferencia si siguen trabajando bien", concluyó Raúl Paredes.

Nombre: Raúl Hernán Paredes Vera.

Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1945.

Ocupación: Artista visual.

Familia: pareja de Andrea Mansilla, tiene cinco hijos y tres nietos.

Cargo: Miembro de la Agrupación Cultural Grupo Arte.

Osornino de tomo y lomo, el artista visual Raúl Paredes hace un recuento de su trayectoria, numerosos logros y días duros. Hoy está dedicado casi cien por ciento a pintar y a hacer clases, lo que le otorga el espacio de confort que se ha ganado.

Diego Rosas

diego rosas