Secciones

Testigos de Jehová realizan Asamblea Regional 2017

PILAUCO. El evento de tres días culmina hoy en el gimnasio María Gallardo.
E-mail Compartir

Una asamblea regional de los testigos de Jehová se está llevando a cabo en Osorno, congregando a asistentes locales, Valdivia y alrededores. El evento que se realiza hasta hoy en el gimnasio María Gallardo, comenzó el viernes y termina hoy y tiene por tema "No se rinda".

Según explicó el Encargado de Prensa, Andrés Baeza, "todo lo que enseña Jehová Dios es para beneficio de uno, su pensamiento para la humanidad es de paz, lo que tiene relación con el título de esta Asamblea "No se rinda", es decir, a pesar de pasar por distintos problemas emocionales, familiares o económicos, la Biblia entrega un mensaje de esperanza y una ayuda para las personas y si ponemos en práctica los principios que enseña Jehová, eso nos hace más felices".

Testimonio

Hace tres meses, Lusenie Alce (31) renunció a su puesto como secretaria en una manufacturera y exportadora de ropa, empacó sus maletas y viajó desde su natal Haití a Chile.

"Todos están viajando mucho a Chile, entonces también quise venir porque me gusta el español, es un idioma fácil de aprender, y quería conocer otra cultura. Además, en Haití la situación actual es complicada, de mucha inseguridad y el gobierno no te ayuda en nada. Pero acá encontré mucho cariño y respeto entre los chilenos", declara Lusenie, quien dos años atrás comenzó a estudiar la Biblia con los Testigos de Jehová.

Ella es una entre cientos de haitianos que han optado por venir al sur del país, y una de las personas que integra la delegación de Malalhue (Lanco, Valdivia), una de las congregaciones presentes en la Asamblea Regional

Datos

Asistencia Los organizadores estiman que en las jornadas del viernes y sábado se reunieron más de cuatro mil personas.

La fe cuenta con: Hay congregaciones en criollo haitiano en lenguaje de señas, mapudungún, en rapanuí y árabe.

Firman acuerdo para asesorar a Salud en atención a inmigrantes

ASISTENCIA. El convenio es entre el Servicio de Salud y la Organización Internacional para la Migración. Ayer se realizó un operativo de ayuda a extranjeros.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un convenio de acuerdo con la Organización Internacional para la Migración (OIM) se firmó con el Servicio de Salud, para las atenciones que se prestan a los extranjeros que llegan a Osorno, en términos sanitarios y sociales.

Precisamente este sábado se hizo un operativo entre servicios públicos que dan beneficios a los extranjeros, por ello el director del Servicio de Salud, Nelson Bello, explicó que esta es una más de una serie de actividades que tienen que ver con aumentar la disponibilidad y el acceso de la población migrante , en particular con los que tienen problemas con el idioma y además para mostrar la oferta existente para ellos, tanto de la red asistencial, como de educación o vivienda.

Añadió que como el colegio San Mateo realiza cursos de español a extranjeros los fines de semana, se solicitó hacer la muestra en el mismo establecimiento, para que así los inmigrantes llegaran más fácilmente a realizar sus consultas.

El evento también contó con la presencia de empresarios de la construcción, de labores agrícolas e instituciones del estado para la forma de articular algún nexo con puestos de trabajo.

"He aprendido que ellos son personas muy ordenadas, de mucho esfuerzo, por lo tanto, quienes quieran colaborar, básicamente los empresarios , tendrán que hacer un esfuerzo mayor con ellos porque necesitan dónde vivir y apoyo para iniciar la subsistencia y trabajar", sostuvo Bello.

Convenio de acuerdo

El costarricense Norberto Girón es representante de la OIM en Chile, señaló que desde hace algún tiempo vienen trabajando con el Servicio de Salud local, por lo que ayer se firmó un convenio de cooperación, que permitirá a la OIM brindar asistencia técnica en el tema migratorio.

"Hemos visto que el Servicio de Salud de Osorno está haciendo un gran trabajo con la población migrante y nos pidieron este acompañamiento. Para ello se identificarán un plan de acción para el 2018", indicó Girón.

Sobre los migrantes que llegan al país, explicó que el perfil es muy variado y ahora se puede hablar de que está llegando una nueva oleada, dado que Chile es un país que ofrece oportunidades para ello.

Haitianos

Natalie D'Silae tiene ocho meses de embarazo y lleva la misma cantidad de tiempo en el país y señaló que actualmente se atiende en el Cesfam Quinto Centenario y asegura que la atención recibida ha sido de gran calidad.

Su esposo trabaja como mecánico en la ciudad y llegaron buscando un futuro mejor.

"En mi país hay una gran crisis política y por eso decidimos venir a Chile, ya que era lo más fácil para llegar", expresó.

Johnson Pierre lleva ya dos años en el país, ya está establecido junto a su pareja chilena.

"Chile es un país muy lindo, la gente es muy acogedora por eso quiero estar aquí. La salud es muy diferente, acá es más avanzada. En Haití faltan muchas cosas para poder igualarnos a Chile", concluyó.

"En mi país hay una gran crisis política y por eso decidimos venir a Chile, ya que era lo más fácil para llegar".

Natalie D'Silae, Inmigrante haitiana"

de permisos de residencia que piden extranjeros en Osorno corresponden a haitianos. 41%