Secciones

Municipios se preparan para seguir repartiendo agua el verano y Onemi pide más eficiencia en uso de recursos

ABASTECIMIENTO. Cuatro comunas son las principales usuarias de camiones aljibe en la provincia. Autoridades aseguran que pese a que ha llovido este año, las napas no se han recuperado.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

Actualmente la zona de Osorno presenta un leve superávit de precipitaciones respecto a un año normal. Índice que claramente es positivo si sólo se compara con 2016, donde a la fecha apenas se habían superado los 740 milímetros de agua caída, algo impropio de una zona de clima oceánico.

Al mismo tiempo, las proyecciones indicarían que en la zona sur, a diferencia de los años inmediatamente anteriores, este verano sea "a la antigua", vale decir, con bajas presiones que harán alternar las altas temperaturas con episodios de chubascos. Las clásicas lluvias de verano que ahora volverían en gloria y majestad.

Sin embargo, aquello no implica necesariamente que el abastecimiento de agua esté garantizado de cara al verano en las zonas rurales, especialmente en las cuatro comunas de la provincia que utilizan permanentemente camiones aljibe para abastecer a los pobladores y labores agropecuarias: San Pablo, San Juan de La Costa, Río Negro y Purranque.

Sin proyectos

El alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, detalló que permanentemente entregan agua a 82 familias, que equivalen a unas 350 personas de trece sectores con un camión aljibe de 10 mil litros.

"Se nos viene el verano y la demanda aumenta considerablemente. Estamos en conversaciones con la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia) para solicitar un camión más, pero ellos nos están pidiendo mucha documentación porque no quieren financiar más camiones aljibe. Sólo quieren financiar en donde hay proyectos en ejecución y aquí hay muy pocos", detalló Soto.

Soto agregó que "estamos a la espera de un certificado solicitado a la Dirección de Obras Hidráulicas, que acredite que en los sectores donde entregamos el agua con camiones no tenemos el elemento y tampoco tenemos proyectos de inversión".

Sobre la falta de proyectos en ejecución señala que "tenemos cuatro proyectos aprobados que están a la espera de financiamiento, pero como no hay plata, no están siendo ejecutados".

Para San Pablo es vital que se llegue a un acuerdo con la Onemi al respecto, ya que Soto sentencia que "para nosotros es imposible contratar un camión con nuestros fondos. Nosotros compramos el agua y Onemi nos paga un camión... pero ya pagar el agua y además financiar otro camión, eso no lo podríamos hacer".

Más eficiencia

Del otro lado, el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, está justamente pidiendo a los alcaldes que haya un mejor uso de los recursos destinados al tema, siendo enfático en que "son limitados, no infinitos".

Reitera que se están tomando todas las medidas para que haya un verano sin problemas en el suministro de agua potable, que ha sido un año normal en precipitaciones, lo que permite que se reabastezcan las fuentes del recurso, y que además se espera un verano con características más propias de un clima húmedo como el nuestro.

Sin embargo, Vergés también es enfático en señalar que "necesitamos una mayor eficiencia en el uso de los recursos de parte de los municipios, y una eficiencia también en su asignación. Hay comunas que tienen diez camiones aljibe sin necesitarlos realmente y otras funcionan con apenas uno".

Carlos Schwalm, alcalde de Río Negro, detalló que están bastante expectantes y ven con preocupación que existan sectores rurales donde han debido repartir agua todo el año.

"Ha sido un año lluvioso, pero a pesar de eso las napas no están llenas producto del uso para riego o para la industria forestal. Nos gustaría poder prescindir de los camiones y dar soluciones definitivas, pero aún no es posible", remarcó.

El jefe comunal agregó que ha sabido de problemas en la gestión de los recursos por parte de Onemi: "Ha habido empresas que no han recibido su pago en ocho meses, por lo tanto comprenderás que eso perjudica la calidad del servicio, ya que no hay empresa que tenga espaldas como para estar ocho meses sin que le paguen", detalló sobre el retraso en el pago a los empresarios que prestan servicios en el reparto de agua con sus camiones.

Sobre una posible reducción de fondos de parte de Onemi, Schwalm dijo que "vamos a estar atentos. Esto es algo con lo que no se puede jugar".

Por su parte, el alcalde de Purranque, Héctor Barría, proyectó que "si el ahorro sólo es para otras materias y no para el agua, generará un problema en la comunidad", agregando que "se necesitan acciones rápidas y a gran escala, pozos profundos con sus redes de agua potable, no al tranco tradicional en que un municipio genera un proyecto que sea evaluado".

Alternativas

En San Juan de la Costa el panorama es algo distinto, con una estrategia centrada en el aprovechamiento de las precipitaciones para abastecer a su población. Su alcalde, Bernardo Candia, cuenta que "este año estamos más preparados. Tenemos 136 soluciones de recolección de agua lluvia y con filtro para potabilizarla. Entregamos 500 estanques de acumulación de agua y tenemos hasta el momento cuatro camiones aljibe repartiendo agua a 420 familias".

"Prevemos que enero, febrero y marzo serán meses con aumento de demanda de agua, como es lógico. Estamos mandando los antecedentes a Onemi para que siga haciendo el aporte que hasta el momento ha estado llevando a cabo. Si éste se mantiene no deberíamos tener grandes dificultades porque hemos avanzado con otro tipo de soluciones", señala la autoridad.

Precisó que gracias a la diversificación en las soluciones "este verano debería ser menos complicado que el anterior porque ha caído más agua durante el año. Nuestras napas se han recuperado también, y eso hace que la gente demande menos el recurso".

El nivel de agua caída en la zona ya recuperó sus índices normales y se espera que esto se mantenga hasta el verano.

"Ha sido un año lluvioso, pero a pesar de eso las napas no están llenas producto del uso para riego o para la industria forestal".

Carlos Schwalm

Alcalde Río Negro"