Secciones

Alumnos del Instituto Comercial se realizan examen del VIH en iniciativa pionera en el país

CAMPAÑA. La actividad ideada por estudiantes busca ser un ejemplo para replicarlo en diferentes establecimientos del país y así prevenir el contagio del virus. Las muestras fueron tomadas por equipos de Salud en el mismo establecimiento.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con una toma de muestras a estudiantes de enseñanza media del Instituto Comercial de Osorno, se conmemoró el Día Mundial del Sida en la ciudad.

La idea de hacer esta inédita actividad surgió desde los mismos estudiantes del recinto junto a sus profesores. Consistió en que unos 130 jóvenes voluntarios de más de 14 años se sometieron al examen de detección de la enfermedad.

Según las cifras entregadas por la Seremi de Salud, el Servicio de Salud de Osorno durante el 2017 notificó 33 casos, mientras que en el de Reloncaví fueron 36 y Chiloé 17.

A nivel regional, la mayoría de los casos se presentan en hombres, que equivalen al 78% y las mujeres ocupan el 22% restante, registrándose la mayor cantidad de casos entre los 20 y 24 años, que corresponden a 16 de los notificados.

En tanto la comuna de Osorno, al igual que la de Puerto Montt, son las que están muy por sobre la cantidad de casos que en el resto de las ciudades, con 26 cada una, a diferencia de las otras localidades que tienen un promedio 2 personas contagiadas.

Directo con estudiantes

El director del Instituto Comercial, Mario Álvarez, explicó que debido al aumento de casos de Sida en la provincia y en general en el país, sobre todo en adolescentes de 16 a 19 años, es necesario que los jóvenes tomen conciencia sobre el tema.

Por ello el Servicio de Salud dispuso de los elementos necesarios para que en el mismo establecimiento, que cuenta con un Centro de Atención de Salud Adolescente (CASA), los alumnos se realicen el examen.

Señaló que la primera convocatoria fue hecha por el centro de alumnos del establecimiento.

"Esta iniciativa debe ser un ejemplo para otros establecimientos del país, porque el Servicio de Salud no puede seguir trabajando de forma aislada, tratando de hacer esfuerzos, sino que la educación debe unirse a ellos", expresó Álvarez.

El director enfatizó en que el examen del Sida puede solicitarlo cualquier persona.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, enfatizó en que en la ciudadanía disminuyó su percepción de riesgo frente a este mal; es decir, la población se protege menos, el uso de preservativos disminuye y tampoco se hacen los exámenes.

"un camino"

"Tener un espacio en el Instituto Comercial, con una gran cantidad de alumnos que nos dan la posibilidad de realizar el examen, además con los jóvenes informados, es realmente un paso muy relevante y que marca un camino para el resto de los establecimientos educacionales", manifestó la seremi.

La autoridad precisó que son 1.600 personas las que viven con VIH en la región y 20 son de Osorno. El año pasado fueron 226 casos nuevos, de los cuales 32 corresponden a personas menores de 25 años, siendo éste último el grupo que más ha crecido.

Si bien la mayoría de los casos son hombres, la seremi señaló que las mujeres infectadas van en aumento y también hay adultos mayores. "La persona con mayor edad de estos casos tiene 72 años y el menor tiene 17", sentenció.

Agregó que el año 2014, último periodo en que se registraron las cifras de mortalidad en la Región, fallecieron 20 pacientes.

Destacó que si la enfermedad se diagnostica y se hacen el tratamiento a tiempo, pueden vivir con la enfermedad una mayor cantidad de tiempo sin afectar mayormente su calidad de vida.

Iniciativa estudiantil

La presidenta del Centro de Alumnos, Camila Silva, destacó el nivel de confianza que hay en el instituto y de los estudiantes, ya que aseguró que si no fuese así los jóvenes no se hubiesen atrevido a someterse a estas pruebas.

Por otra parte, la estudiante de tercer año de Administración, Camila Lara, a sus 17 años tomó la decisión de realizarse el examen.

"Siempre hay que estar prevenido. Es muy importante que el instituto nos dé esta oportunidad", manifestó.

Su compañera, Fernanda González, también se hizo la prueba. "Mi familia me apoyó para realizármelo y me dijeron que esta es una gran oportunidad que brinda el liceo".

"Siempre hay que estar prevenido. Es muy importante que el instituto nos dé esta oportunidad".

Camila Lara, Estudiante"

"Mi familia me apoyó para realizármelo y me dijeron que esta es una gran oportunidad que brinda el liceo".

Fernanda González, Estudiante"

personas viven hoy con la enfermedad en la provincia de Osorno. 420

casos fueron notificados por el Servicio de Salud en Osorno este año. 33

Minsal confirma presencia de Fiebre Q en brote registrado en la Región de Los Lagos

RESULTADO. El estudio lo realizó el Instituto de Salud Pública en 80 personas, dentro de las cuales ya se confirmó un total de 17 casos positivos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reveló que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha informado a la fecha 17 casos confirmados en infección aguda y otros 18 casos altamente sugerentes de Fiebre Q, luego que iniciara un estudio serológico de las muestras de 80 personas sospechosas de portar la bacteria Coxiella Burnetti, agente causal de esta enfermedad.

Se informó que las 45 personas que resultaron no reactivas continúan igualmente en seguimiento, puesto que pueden resultar positivas dentro de un periodo de hasta tres meses.

Trabajadores pecuarios

De los afectados se obtuvo que el 73% son varones y en su gran mayoría trabajadores pecuarios. Siete de los casos en investigación corresponden a profesionales y personal de salud que atendió a los pacientes en los hospitales de Puerto Octay, Río Negro, Osorno en la Región de Los Lagos, y Río Bueno en la Región de Los Ríos.

Adicionalmente el ISP inició el estudio de los hemoderivados procedentes del banco de sangre de la provincia de Osorno para profundizar la investigación epidemiológica de la Fiebre Q y su presencia en el país.

La investigación de este brote se inició a mediados de agosto, continúa en curso y está a cargo de un equipo multidisciplinario del nivel nacional, regional y local en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Al ser considerada la Fiebre Q una enfermedad profesional, se han implementado medidas orientadas a la protección de los trabajadores de salud y pecuarios en la exposición a sus labores habituales y se restringió el movimiento de animales a otros predios y el manejo seguro de los fluidos orgánicos de los bovinos.