Secciones

Comenzó la Campaña de Navidad que reúne regalos para niños del Sename

REGALOS. La Coordinadora de la Infancia Osorno instaló su tradicional árbol navideño en la galería San Mateo, desde donde se pueden obtener las cartas.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer la Coordinadora de la Infancia Osorno dio inicio a su tradicional Campaña de Navidad, la cual se extenderá hasta el 16 de diciembre, entre las 9 y las 19 horas, en dependencias de la galería San Mateo.

La campaña consiste en la instalación de un árbol navideño donde habrán más de mil cartas en forma de adorno, que podrán ser recogidas por la comunidad para así apadrinar a niños y adolescentes que pertenecen al Servicio Nacional de Menores (Sename) de Osorno y de la provincia.

La actividad tiene como objetivo darle una mejor Navidad a cada niño, niña y adolescente del Sename por el hecho de que muchos de ellos, por su condición de vulnerabilidad, sólo reciben este regalo.

Pablo Martínez, director de la Coordinadora Infancia Osorno, hizo un llamado a la comunidad para que participen.

"El llamado que nosotros como coordinadora hacemos a la comunidad, es que las personas que puedan apadrinar a los niños lo hagan y donen regalos nuevos y/o en buenas condiciones, porque nos ha pasado en años anteriores que nos llegan regalos usados, deteriorados o que simplemente no llegan", comentó.

Además hizo un breve recuento del trabajo que realizan durante el año. "La Coordinadora de la Infancia fue fundada el 21 de agosto del año 1994, tiene alrededor de 23 años, y a lo largo del año realizamos actividades que buscan generar espacios de esparcimiento para niños, niñas y adolescentes que pertenecen al Sename en Osorno y la provincia. Eso agrupa más o menos a 15 proyectos", explicó.

Precisó que tiene la misión de "restituir el derecho vulnerado de por qué estos niños llegan a los programas y a la red del Sename".

Con aportes de niños de varios establecimientos educacionales partió la Teletón en la provincia

AYUDA. Durante la jornada de ayer, y desde muy temprano, llegaron los pequeños con sus alcancías para depositar el dinero recaudado para la cruzada solidaria.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Ayer se dio inicio a la versión número 39 de la Teletón, que en Osorno tuvo como protagonistas a cientos de alumnos desde jardines infantiles hasta escuelas y liceos de la provincia, quienes llegaron a dejar sus primeros aportes a las oficinas del Banco de Chile para colaborar en esta cruzada solidaria.

Completadas, ferias de las pulgas, pintatones, entre muchas otras fueron las actividades que durante meses realizaron los establecimientos educacionales para reunir recursos y así ayudar a las más de 30 mil familias que hoy son beneficiadas con la asistencia social, kinesiológica y sicológica que ofrece la fundación.

La caja número ocho del banco de calle Mackenna recibió a los estudiantes que llegaron entusiasmados e incluso disfrazados a dejar sus aportes.

Los terceros básicos de la Escuela Arturo Alessandri, ubicada en calle Amador Barrientos, lograron reunir 112 mil pesos. La profesora María Ojeda comentó que "vinimos a dejar nuestro aporte para los niños que más nos necesitan. Nosotros como tercero básico salimos tres veces a la calle y los niños estaban fascinados de ver cómo la gente colaboraba".

Inclusión

Por su parte Claudia Hornig, directora del jardín infantil "Bosque de Colores", comentó que durante toda la semana realizaron diversas actividades con los niños y sus familias, y que gracias a eso juntaron $138 mil.

"Al jardín asisten cuatros niños con capacidades diferentes y, a través de las experiencias que conocemos, queremos inculcarle a los niños la importancia de la inclusión, que este año es parte del lema de la campaña", puntualizó.

En tanto Karina Tampe, funcionaria de la Escuela Italia, comentó que "venimos a dejar la donación que juntamos con los niños durante dos meses. Para ello trajimos a todos en un bus. Juntamos 21 mil pesos, para lo cual lo niños llevaban a la escuela monedas de sus casas y las ponían en un tarro".

Además agregó que "para nosotros es importante enseñarles desde pequeños valores, como la solidaridad".

Colectivetón

Pero además de los niños, la jornada de ayer estuvo marcada por la Colectivetón, actividad que organiza el Comité de Bienestar de los taxis colectivos de Osorno.

A las 15 horas se reunieron más de 40 vehículos en el parque Chuyaca, los cuales avanzaron hasta el Mercado Municipal, desde donde dieron el vamos a la cruzada solidaria que consistió en que todas las vueltas que realizaran hasta las 17 horas, irían en directo beneficio de la campaña nacional.

Además, este año contaron con la participación del seremi de Transporte, César Oyarzún.

César Cadagán, representante legal de uno de los sindicatos participantes, comentó que " el año pasado logramos reunir $380 mil y además apadrinamos a 17 niños que enviaron cartas al correo, por lo cual este año esperamos superar ambas metas".

Eduardo Medina, presidente del comité organizador, indicó la importancia que tiene para ellos poder cooperar.

"Queremos incentivar a los osorninos y colegas a que se levanten y cooperen con los niños y familias de todo el país", puntualizó.

Actividades

Durante esta jornada diversas agrupaciones e instituciones de la ciudad realizarán diversas actividades para reunir fondos.

Unimarc oriente realizará un "Gran Show" desde las 14 horas, que contará con la animación de Genaro Godoy y Liliana Álvarez.

Además se presentará el doble de Camilo Sesto, el Charro Armin, Carolina Becerra, Los Broncos del Sur, Luis Díaz, el Charro Miguel, entre otros.

En la plaza de Armas se llevará a cabo la Expo Tuercatón organizada por el grupo Revolución Tuerca.

También los pilotos del Club de Automóviles Antiguos de Osorno estarán instalados en calles aledañas a la plaza, entre las 15 y 19 horas, donde por una cuota mínima ofrecerán paseos a la comunidad.

Igualmente se realizará una Mototón, que consistirá en paseos desde las 14 horas, que tendrán un valor de mil pesos.

La mesa de clubes de Osorno reúne a seis organizaciones de motoqueros.

años en promedio dura la rehabilitación de un niño en Teletón, que tiene un costo anual de $1 millón. $160