Secciones

Tribunal sentencia a cadena perpetua a hombre que secuestró y violó a mujer

TRES ESTEROS. Eduardo Calfuman Jaramillo podrá recién a los 20 años pedir algún beneficio penitenciario. Víctima de la agresión estuvo presente en la lectura del fallo judicial.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Verlo en el juicio me dio miedo (...) y lo sigo teniendo, pensé que los jueces no me iban a creer lo que me ocurrió (...) pero ahora estoy más tranquila porque sé que va a estar sus buenos años en la cárcel por lo que me hizo".

El testimonio corresponde a la víctima de 37 años que en diciembre del año 2016 fue secuestrada y violada en forma reiterada por el ahora sentenciado a condena perpetua, Eduardo Calfuman Jaramillo, de 34 años.

Los hechos ocurrieron en el sector rural de Tres Esteros, en la comuna de Río Negro, lugar donde la víctima -una dueña de casa- había llegado a vivir proveniente de Osorno.

El agresor -oriundo de la Región de La Araucanía- conoció a la mujer cuando él arribó a dicha zona para realizar trabajos en el hogar de la víctima, específicamente eléctricos.

Agresión

Con el correr de los días el trabajador se encontró con la mujer en un bus de recorrido, donde la abordó. Ahí fue que comenzó el tormento para la víctima.

Tras descender de la máquina de pasajeros, Calfuman la siguió por un camino público. Tras agredirla, la arrastró hacia el interior de un bosque, donde la mantuvo en una casa abandonada. Allí, durante tres días, la víctima estuvo secuestrada bajo amenaza de muerte, tiempo que aprovechó el agresor de violentarla sexualmente de forma reiterada.

En un descuido la dueña de casa logró escapar y pedir ayuda, mientras Calfuman se mantuvo prófugo hasta el mes de febrero de este año, cuando fue capturado por Carabineros, que lo llevó a un cuartel policial en la comuna de Freire, en La Araucanía.

No obstante, horas más tarde de su detención, Calfuman se fugó desde la unidad policial tras realizar un forado en el techo.

Sin embargo, días después fue recapturado por la policía y trasladado a la Región de Los Lagos para ser formalizado en marzo, tiempo desde el cual permaneció en prisión preventiva.

Juicio

A casi un año de los traumáticos hechos y luego de dos semanas de juicio oral, la fiscal Leyla Chahín logró acreditar el doble delito (secuestro y violación) y conseguir la pena más gravosa, perpetuidad.

"El tribunal decidió imponer, nosotros pedíamos perpetua calificada, pero estamos dentro de la media que establece la ley para sancionar este tipo de delito. Esto significa que recién a los 20 años podría comenzar a solicitar beneficio alguno a esta pena, cuya naturaleza es de por vida", precisó la abogada.

En el juicio, la víctima entregó su testimonio de lo ocurrido. Lo mismo hizo otra mujer proveniente de La Araucanía, quien también sostuvo haber sido violada por el mismo condenado.

Su testimonio dejó en manifiesto que el agresor atacaba a las víctimas usando los mismos métodos.

Eduardo Calfuman tiene una causa vigente del año 2015 y otra archivada por delitos de similar naturaleza en La Araucanía.

"Él tiene dos investigaciones vigentes, cuyas víctimas entregaron su testimonio a la fiscalía, pero una de ellas se presentó a declarar y acusa a esta misma persona de hechos que a juicio de la defensa del condenado eran fantasiosos o sacados de una telenovela. Pero logramos tener testimonios donde las semejanzas de los delitos cometidos tenían concordancia, ataques en el bosque, con cuchillos y preocupados de no dejar evidencia alguna que lo identificara", sostuvo Chahín.

Sobre si el hombre mantiene conductas de sicópata, la fiscal expresó que no se pudo acreditar científicamente, porque el ahora condenado no llegó a realizarse un examen siquiátrico.

"Sospechamos que estamos frente a un sicópata. Lamentablemente no se pudo acreditar de manera fehaciente (...) la profesional que lo atendió sospecha una presencia de rasgos de sicopatía, por ello declaró en el juicio que el acusado presentaba conductas distintivas de este trastorno mental. Pero al querer confirmar el diagnóstico, él (el condenado) no accedió a la práctica de este test en el Servicio Médico Legal", detalló la fiscal.

Víctima y familiares

A la salida de la audiencia, la víctima, que estuvo presente mientras se entregaba el dictamen, junto a su familia esperó a la persecutora para que aclarara algunos conceptos judiciales. Luego de una conversación, un fuerte abrazo entre la abogada y la mujer selló todo este proceso judicial en el que se vio involucrada.

Este medio conversó con la víctima, quien se mostró agradecida de la labor realizada por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, a través de la Brigada de Delitos Sexuales.

"Fueron momentos muy difíciles, si no es por el apoyo de mi familia, no sé lo que habría pasado. Tenía miedo que no se hiciera justicia, pero los jueces fueron categóricos. Ahora estoy más tranquila y reconozco que al verlo nuevamente tuve miedo, es difícil que se olvide todo, pero sé que lo voy a lograr", manifestó la afectada, quien instó a las mujeres que son víctimas de violaciones o agresiones a no quedarse calladas y denunciar lo ocurrido.

"Yo tuve el apoyo de mi familia y denunciamos lo que ocurrió. Hay muchas veces que las mujeres se quedan calladas y sienten que son las responsables. Yo les digo que confíen y hagan las denuncias, y que el daño por el cual pasaron tendrá sanciones", dijo.

Una de las tías de la mujer señaló que "el pilar fundamental en este tipos de casos es el constante apoyo de la familia. Sin ello, las mujeres que son víctimas no logran salir de este calvario", recalcó.

La defensa del sentenciado tiene un plazo de 10 días para estudiar alguna petición de nulidad del juicio, de lo contrario Eduardo Calfuman comenzará a cumplir su condena.

"Nosotros sospechamos que estamos frente a un sicópata, lamentablemente no se pudo acreditar de manera fehaciente"

Leyla Chahín, Fiscal de Río Negro"