Secciones

Dos firmas locales buscan ganar la concesión de estacionamientos

TRÁNSITO. Ambas firmas fueron aceptadas en el proceso de licitación que realiza el municipio para entregar la administración de los parquímetros. En paralelo, el número de cupos subirá de 636 a 689, mientras que cuatro tramos fueron eliminados.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Contratación de jefas de hogar e inmigrantes, sumado a la incorporación de tecnología y aplicaciones móviles, son algunas de las propuestas de las dos empresas osorninas que buscan quedarse con la concesión por los próximos dos años de los parquímetros que considera 689 estacionamientos ubicados en las principales calles y avenidas del centro de la ciudad.

La nueva concesión que comenzará a operar el próximo 2 de enero considera la adecuación a la nueva Ley de Estacionamientos, que eliminó el cobro por hora de uso lo que gatilla que ambas firmas propongan un costo de 10 pesos por minuto efectivo de ocupación del espacio.

Firmas

Las postulantes son Servicios de Administración de Estacionamientos Chilesur, creada durante 2017 como un área de negocios de empresas Chile Sur que ofrece servicios en seguridad privada, capacitaciones, aseo de oficinas e industrial ; además de Comercial San Vicente Chile Spa, actuales concesionarios que buscan mantener el contrato por un segundo periodo.

La nueva concesión considera 689 estacionamientos destinados a cobro, 53 cupos adicionales a los disponibles actualmente (636) y los que estarán habilitados en avenida Mackenna. Además, contará de 22 destinados a discapacitados liberados y 39 cupos reservados a servicios públicos, centros de salud, etc. En total son 750 los cupos marcados en las calles de la ciudad.

El municipio con el objetivo de agilizar el desplazamiento vehicular en el perímetro central, en el nuevo contrato no serán considerados estacionamientos el tramo de O'Higgins, entre avenida Mackenna y Bilbao, entre otros.

Segundo periodo

Desde el 5 de septiembre del 2015, Comercial San Vicente Spa tiene a cargo la concesión de los parquímetros municipales, contrato que finaliza el próximo 31 de diciembre, razón por la cual sus dueños optaron por presentarse a la licitación pública y optar a continuar con un segundo periodo de administración.

Orietta Ojeda, gerente administrativa de la empresa, argumentó que la idea es poder darle continuidad al sistema de parquímetro que han desarrollado, pues sostuvo le ha dado buenos resultados tanto a los 43 trabajadores de la empresa, el municipio y la comunidad.

"Decidimos postular porque ha sido enriquecedor el trabajo realizado desde septiembre del 2015 a la fecha, pero también porque nos preocupamos de la gente que trabaja con nosotros, la mayoría sostenedores de sus hogares y queremos seguir siendo su fuente laboral", detalló Ojeda.

La firma que tiene capitales osorninos fue creada en el 2012 ligada al rubro de venta de repuestos y accesorios de automóviles y su actual contrato es su primera experiencia asociado a la administración de estacionamientos. Para mantener el contrato propone la continuar con la contratación de mujeres jefes de hogar, estudiantes universitarios e incluirá trabajadores inmigrantes.

"Ya contamos con parquímetros haitianos y colombianos y queremos seguir dando oportunidad a los extranjeros que vienen a buscar trabajo, pues debemos ser un país amigable y tenderle una mano a los inmigrantes. También trabajamos con muchas mujeres con excelentes resultados y vamos a darle continuidad", comentó la directiva.

La oferta económica de pago mensual al municipio es de 560 UTM (26 millones aproximadamente) y la tarifa para el usuario será de $10 por minuto efectivo de uso del estacionamiento en toda el área.

Tecnología

En el 2017 nace la firma Servicios de Administración de Estacionamientos Chilesur, compuesta por cuatro socios quienes buscan adjudicarse la concesión, ya que ven una oportunidad de negocio, ser una fuente laboral, poder aportar al desarrollo económico local y regional, además de adquirir experiencia en un nuevo rubro empresarial en la ciudad que los vio nacer.

Así lo explicó el gerente del Área Técnica Jonathan Ovando, quien agregó que la propuesta presentada en la licitación fue desarrollada analizando el contexto actual de los parquímetros tanto a nivel local como nacional.

La metodología de trabajo propone la implementación de un sistema tecnológico a través de los teléfonos inteligentes (smartphones) que será usado por los parquímetros, quienes una vez que ingresen la patente del vehículo podrán conocer la cantidad de espacio que utilizará, si están liberadas de cobro, si tiene deudas pendientes e incluso pueden realizarse prepagos de estacionamiento en línea.

La aplicación también va asociada a una página web que permite controlar en línea todos los movimientos realizados en el área como cantidad de vehículos, ciudad o país de las patentes, pagos realizados al parquímetros, minutos de permanencia en las zonas, entre otros detalles.

"Estamos utilizando la tecnología 4G que nos permite tener un control y mapeo de todas las calles que tiene la concesión y conocer el comportamiento vehicular, como por ejemplo saber cuáles zonas están más colapsadas o que tienen bajo flujo vehicular. Ese control se traduce en una mejor calidad de servicio, modernizar el sistema utilizado en la ciudad igualando tecnologías usadas en grandes urbes", precisó el profesional.

Sobre la contratación del personal, la propuesta detalla que la primera opción de trabajo es para el 100% de quienes se están desempeñando en la concesión actual en labores de parquímetros.

"Nuestra visión es ser una fuente laboral y no una amenaza, así que ellos tienen prioridad. También vamos a realizarle capacitaciones, inducciones, entre otros para que el servicio que ofrecen sea integral", precisó Héctor Araya, gerente de Operaciones.

La oferta económica de pago mensual al municipio es de 600 UTM ($28 millones aproximadamente) y la tarifa para el usuario será de $10 por minuto efectivo de uso del cupo en toda el área concesionada.

Adjudicación

Ambas firmas superan el valor mínimo mensual solicitado por el municipio que era de 550 UTM ($25 millones aproximadamente), los horarios de cobros se mantendrán de lunes a viernes, entre las 8 y 19.45 horas, y los sábados entre las 10 y 15 horas.

Claudio Donoso, director de la Secplan municipal, precisó que los criterios de evaluación están definidos en las bases del proceso licitatorio a los cuales se apegará la comisión evaluadora al momento de definir la empresa que se adjudique el contrato.

"Como todo proceso de licitación que realiza el municipio las empresas son evaluadas estrictamente bajo los criterios contenidos en las bases. Una vez que la comisión resuelva, se pasará a Concejo Municipal para que apruebe la adjudicación del contrato, el que entrará en vigencia el 2 de enero", indicó el profesional municipal.

El contrato tendrá una vigencia de dos años finalizando el 31 de diciembre del 2019 cuando se realizará un nuevo proceso licitatorio liderado por el municipio local.

Estacionamientos subterráneos

En la comuna se trabaja en la propuesta de la empresa DHU Arquitectos Asociados, quienes buscan concretar 600 estacionamientos subterráneos bajo Matta y O'Higgins -frente a la plaza- mediante la Ley de Financiamiento Urbano Compartido del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Los análisis técnicos son desarrollados luego que el municipio local declaró de interés público la iniciativa, en respuesta a la solicitud ingresada por la empresa en el mes de agosto. Los estudios deben estar terminados a más tardar en septiembre del 2018, cuando el municipio decidirá si prosigue con el proyecto o no.

"Como todo proceso de licitación que realiza el municipio las empresas son evaluadas estrictamente bajo los criterios contenidos en las bases".

Claudio Donoso, Director de la Secplan"

10 pesos por minuto de efectiva ocupación es el valor de cobro al usuario que proponen ambas firmas que postulan para adjudicarse la concesión de los parquímetros.

2 años durará la concesión de los parquímetros de la zona centro que consta de 689 estacionamientos distribuidos en las principales calles y avenidas.

22 estacionamientos para minusválidos existen en el perímetro central, los que desde el 2 de enero estarán liberados de cobro, decisión tomada por el municipio local.