Secciones

Salud desestima prohibir movimiento de animales en ferias por la Fiebre Q

AGRO. La seremi del ramo indicó que la medida se tomó en la Sago Fisur por la gran afluencia de público, aunque iniciarán medidas de precaución en los recintos de compra y venta de ganado.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Después de que este año se interrumpiera de forma inédita en 100 años la tradicional muestra de animales en la feria Sago Fisur, la seremía de Salud aclaró que la razón que generó esta polémica medida, que fue rechazada por el sector agroganadero local y nacional, se debió a la protección de los asistentes por la Fiebre Q, ya que los contagios se producen por los aerosoles que emanan de fluidos de animales contagiados, trasladándose por kilómetros.

Eso sí, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, precisó que por ahora se descarta tomar una decisión similar para el movimiento de animales en las ferias de ganado, ya que se trata de entidades mejor preparadas para enfrentar este tema.

En tanto, representantes ligados al rubro ven con temor estas medidas, ya que podrían afectar seriamente la ganadería local y el repunte que tiene en los mercados extranjeros.

proteger a las personas

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, aclaró que la razón de porqué se le prohibió a la Sago Fisur el traslado y exposición de animales se debió a que por el recinto circulan más de 15 mil personas, entre adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, que en el caso de contagiarse pueden caer en un cuadro de mayor gravedad.

"Fue una decisión que no solo la tomé yo, sino que fue en conjunto con el nivel central del Ministerio de Salud y solo para proteger a las personas de una enfermedad de la cual estamos aprendiendo. Además, el contacto era muy cercano con los animales en la exposición", manifestó la seremi.

Precisó que el contagio se produce por aerosoles biológicos del ganado que porta la bacteria Coxiella Burnetti, como orina, por ejemplo.

Consultada sobre si existe la posibilidad de que las ferias de ganado puedan ver interrumpido su funcionamiento por una medida de este tipo, Eugenia Schnake sostuvo que cada caso se evalúa por el experto de zoonosis, además hay un instructivo que sale del nivel central para que éstas sean lo más objetivas posible.

"En las ferias ganaderas hay un público con el que podemos trabajar, educarlos y exigirles elementos de protección", aseveró.

Sobre el riesgo que hay en las ferias, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, explicó que actualmente se están evaluando.

Detalló que lo que se busca establecer es el origen de los animales, si es que tuvieron algún contacto cercano a los lugares donde se registran casos.

Medida Incomprensible

El gerente general de la Feria Osorno, la mayor entidad de este tipo en la zona, Harry Jürgensen Caesar, aclaró que el movimiento de animales continua realizándose con normalidad, sin ningún tipo de restricciones, hecho que calificó como lo correcto, ya que no existen indicios ni antecedentes para aplicar estas medidas.

"No sé la razón sanitaria que pudo haber tenido la autoridad para haber tomado semejante decisión (en la Sago Fisur), puesto que la semana anterior se había realizado la exposición en la Sofo (Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco). Se permitió también la realización de un concurso de quesos en el Parque Chuyaca y un rodeo en Puyehue", manifestó Jürgensen.

Sostuvo que se trata de una medida incomprensible, ya que en este caso no está en riesgo la salud pública, porque cada predio infectado por Fiebre Q está perfectamente determinado por el SAG y además en cuarentena, por lo que no se mueve ganado en ellos.

Asimismo, señaló que se trata de una determinación que solo perjudica a la economía regional y nacional, sobre todo con el creciente mercado de exportaciones de ganado a China y Turquía.

"Nuestros clientes en China se preocuparon con esta información, porque en Chile se anuncia públicamente la Fiebre Q, en circunstancias que siempre ha existido", dijo.

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, institución organizadora de la muestra suspendida, señaló que la mayor preocupación del gremio se centra en buscar las medidas más adecuadas que permitan compatibilizar el resguardo de sus colaboradores y el buen desarrollo de las actividades ganaderas, ya que constituyen un sector estratégico en el desarrollo de la zona.

Consultado respecto de si la entidad del agro local iniciará o no acciones legales en contra de la decisión tomada por la Seremi de Salud, el gremio declinó responder sobre este tema.

Datos

Centenario Este año la feria celebraba los cien años de su creación, por lo que se esperaba un evento mayor que los anteriores.

Un día antes Los directivos de la Sago fueron notificados por Salud sobre la prohibición de la exposición ganadera.

casos sospechosos de Fiebre Q hay hasta la fecha en la provincia, 12 de ellos son confirmados. 75

ponencias a cargo de estudiantes de distintas áreas se muestran en este congreso de la UST. 22

UST es sede de Congreso de Innovación e Investigación en Salud y Ciencias Sociales

EDUCACIÓN. La actividad es organizada por la casa de estudios en conjunto con el Servicio de Salud y cuenta con la participación de destacados expositores.
E-mail Compartir

Hasta hoy se realiza en Osorno el Primer Congreso de Innovación e Investigación en Salud y Ciencias Sociales (CIISSO 2017), actividad organizada por la Universidad Santo Tomás (UST) y el Servicio de Salud y que cuenta con el auspicio del Laboratorio de Gobierno, el Colegio de Enfermeras de Chile y la empresa Colun.

Ana María Araya, directora de la Escuela de Enfermería de la UST y miembro de la comisión organizadora del evento, indicó que el objetivo es contar con un espacio de investigación e innovación interdisciplinaria, donde se puedan congregar distintas áreas de la Facultad de Salud y de la Facultad de Ciencias Sociales, como Psicología y Trabajo Social.

Agregó que con la ejecución de este congreso se quiere evidenciar que en salud convergen distintas disciplinas, con lo que se da una mirada sobre todo en el ámbito biosicosocial al tema. Por ello, el congreso se enfoca en este ámbito con la finalidad de enriquecer la atención de los pacientes.

Metodología

En el congreso se desarrollan diversas modalidades de participación, como las conferencias en base a experiencias relevantes para el ámbito disciplinar, a cargo de 10 profesionales, y se consideran 22 ponencias de estudiantes y 13 pósters, que son presentaciones gráficas asociadas a trabajos de investigación concluidos o en proceso.