Secciones

U2 aborda tiempos agitados "Songs of experience"

MÚSICA. Los irlandeses lanzan hoy su decimocuarto disco de estudio, en el que insisten en su gran tópico: el amor.
E-mail Compartir

Han pasado más de 40 años desde que Bono, The Edge, Adam Clayton, y Larry Mullen Jr. unieron sus talentos y formaron U2. Pero pese a los años hay un mensaje que hasta hoy cruza su discografía: el amor.

Los irlandeses lanzan hoy "Songs of experience" (Universal Music), el decimocuarto disco de su extensa carrera, en el que abordan los tiempos agitados que vive el mundo en la actualidad, pero siempre manteniendo el tópico que ha marcado las letras de sus canciones. Bono canta al inicio que "Love is all we have left" ("Amor es todo lo que hemos dejado").

Un mensaje de amor que es una luz en el desierto que plantea en las 13 canciones que conforman el nuevo álbum.

"Songs of experience" llega tres años después de "Songs of innocence" (2014). Y a un año de las inesperadas victorias del "bréxit" en Reino Unido y de Donald Trump en EE.UU. Y con ellos las fragilidades personales que estaban siendo plasmadas en el nuevo trabajo discográfico se convirtieron en globales en canciones como "The Blackout". "Los terremotos siempre te pillan en la cama", canta el líder de la agrupación. "Las estatuas caen y la democracia yace con la espalda contra el suelo", sigue la letra de la canción.

"Nos necesitamos los unos a los otros y tenemos más en común que lo que nos divide", proclamó Bono en una reciente presentación en Londres, subrayando la idea central de concordia de este álbum.

U2 estuvo en Chile en octubre recién pasado con la gira en la que homenajearon uno de sus discos más icónicos, "The Joshua Tree", de 1987. Y con "Songs of experience" buscan demostrar que no sólo viven de las glorias pasadas.

Canciones como "Get Out Of Your Own Way" o "Red Flag Day" suenan a bandas como The Killers o Coldplay, aunque cabe reconocer que los irlandeses fueron fuente de inspiración para esos nuevos referentes.

"Songs Of Experience" se puede escuchar como artistas invitados a algunos de sus heredero. Como el rapero Kendrick Lamar, a cargo de la introducción a "American Soul". Y la voz de Lady Gaga en se cuela en "Summer Of Love".

El nuevo álbum también es un nuevo aire para la banda, después del linchamiento digital que sufrió su anterior trabajo, "Songs Of Innocence", que los usuarios de iTunes recibieron descargado en sus dispositivos sin haberlo pedido y que fue un fracaso comercial.

Gipsy kings y Enanitos Verdes refuerzan la parrilla de Olmué

TELEVISIÓN. Gepe y Camila Gallardo son algunos de los chilenos que estarán en el festival, que será entre el 25 y 28 de enero.
E-mail Compartir

Se acerca el verano y con ello la temporada de festivales. Uno de los más importantes es el Festival del Huaso de Olmué, certamen que nuevamente será emitido por TVN y que se realizará en el clásico Patagual, entre el 25 y 28 de enero de 2018.

Cuando restan casi dos meses para el festival, el director ejecutivo de la estación pública Jaime de Aguirre, y la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, confirmaron ayer los nombres que sellan la parrilla de la XLIX versión del certamen.

Programación día a día

Como cada año, además de enfocarse en la música folclórica y de raíz, el festival tendrá artistas internacionales en su parrilla. Así, el puertorriqueño y fundador de Calle 13, Residente, será el encargado de abrir los fuegos el jueves 25 de enero, misma jornada en la que debutará en el escenario del Patagual la chilena Camila Gallardo. Ese día también estarán por primera vez en el festival la agrupación Moral Distraída y Felipe Avello, que se pondrá a prueba frente a una gran audiencia en vivo.

El número internacional de la segunda jornada estará a cargo de los argentinos Enanitos Verdes y La Cumbia. El humor también estará por partida doble con Rodrigo González y Edo Caroe.

La noche del sábado contará con los ya anunciados Los Huasos Quincheros, a quienes ayer se sumaron los franceses de Gipsy Kings. El grupo nacional Santa Feria será el representante nacional y las risas correrán por cuenta del humorista Rodrigo Villegas.

La última noche será completamente nacional, con la música de Gepe y Jordan y el humor de un conocido para el Festival de Olmué: Álvaro Salas.

Tal como ocurrió en la pasada edición del festival, la conducción estará a cargo de Karen Doggenweiler y de Leo Caprile.

Con una parrilla cargada a lo popular y con cuatro artistas internacionales, el certamen fue lanzado bajo el eslogan "Música para el Mundo". Aunque la alcaldesa de Olmúe resaltó que "las tradiciones, el folclor siempre van a ser lo más importante en Olmué, la competencia, las oberturas".

"Viento Salvaje": el aplaudido neo western sobre el femicidio

CINE. Jeremy Renner protagoniza el debut en la dirección de Taylor Sheridan.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La desolación de un paisaje completamente cubierto por la nieve es el escenario donde ocurre el crimen que da origen a la historia de "Viento Salvaje", un neo western que a partir de un caso real explora una de las problemáticas más dolorosas de la sociedad: el femicidio y el abuso contra las mujeres.

En la cinta, el estadounidense Jeremy Renner interpreta a Cory Lambert, un guía y cazador que ayuda a la inexperta agente del FBI Jane Banner (Elizabeth Olsen) a resolver el crimen de una joven de origen indígena que es encontrada muerta en una reserva india de Wyoming, luego de haber sido abusada y de haber recorrido varios kilómetros a pie y descalza. Un asesinato que parece casi una cacería.

Estrenada en enero en el Festival de Sundance, la cinta recibió buenos comentarios, sobre todo por la actuación de Renner, que aunque había tenido papeles en películas aplaudidas por la crítica como "Vivir al límite" (2008) y "La llegada" (2016), encontró en "Viento Salvaje" una oportunidad para demostrar de lo que es capaz.

Debut brillante

La película, que llegó esta semana a los cines nacionales, es además el debut en la dirección de Taylor Sheridan, quien se hizo un nombre en la industria tras haber escrito los guiones de las aplaudidas "Sicario" (2015) y "Sin nada que perder" (2016).

Debut que recibió el aplauso de la crítica que celebró el salto de Sheridan que sin embargo, también escribió la película que le valió quedarse con el premio a "Mejor Director" en la sección Una Cierta Mirada del reciente Festival de Cannes.

El camino del actor

Sobre cómo se preparó para este rol, Renner contó que "la mayor parte del trabajo consistió en mucho trabajo interno de cómo expresar y qué retener. Fue más retener la emoción de lo que la estaba expresando. O al menos tapando esas cosas". "Esos fueron grandes desafíos para mí", agregó.

El actor, que en la saga "Avengers" interpreta a Ojo de Halcón, se reunió con personas de comunidades nativas estadounidenses. Algo que también hizo el propio Taylor, que "pasó tiempo en la reserva y compartió algunas de sus experiencias, y creo que eso también se ve en la imagen", dijo Renner.

Para él, un tercer protagonista de esta historia es el paisaje del inhóspito Wyoming, lugar que comparó con el desierto de Irak de "Vivir al Límite". "Ciertamente, juega un papel importante en la película y solo ayuda a informar las elecciones que hacemos y las que no hacemos en cuanto a lo que vestimos, cómo caminamos, cómo hablamos y el estilo de vida que te limita", comentó al respecto.

millones fue el presupuesto de "Viento Salvaje", que hasta ahora ha recaudado más de US$44 millones. US$11