Secciones

Diversos shows se desarrollarán esta noche con motivo de la Teletón

SOLIDARIDAD. La idea principal es motivar a la comunidad para superar la meta.
E-mail Compartir

A las diez de la noche en punto comenzará la vigésima novena versión de la Teletón 2017 y a lo largo de todo Chile, el desafío es superar la meta de poco más de 32 mil millones de pesos (ver páginas 2 y 3).

Una cruzada solidaria que mueve corazones en todas las regiones y que en Osorno no será la excepción.

Serán varios los sectores e iniciativas que tendrán la finalidad de motivar a la gente para cooperar en estas 27 horas de amor.

Escenarios

En el supermercado Unimarc Central, en calle Errázuriz, se erigirá uno de los escenarios locales que tendrá diversos shows artísticos con representantes locales.

A partir de las 23 horas, Carolina Becerra, el doble de Sandro, Dulce Pecado, El Charro Silva, El Charro Sandoval, Erick John Kram, El Acampao del Sur, Los Infieles y Yocelyn Zumba, serán los invitados en un espectáculo animado por Dj Toto, Dj Pata, Peter Sabrosón y Coni Saavedra.

Y mientras tanto en el Unimarc Oriente, en la esquina de Buschmann y César Ercilla, bajo la conducción de Genaro Godoy y Liliana Álvarez, se presentarán Charro Armin, Carolina Becerra, el doble de Camilo Sesto, Los Broncos del Sur, Luis Díaz, Angy Bossel, Erick John Kram, El Charro Miguel Ángel y René "Lito" Rodríguez.

Este escenario comenzará a animar la jornada a partir del sábado 2 de diciembre, desde las 14 horas, tomando el relevo del proscenio del viernes por la noche. Todo por la Teletón.

No videntes de Osorno disfrutaron de una jornada doble de cine inclusivo

INICIATIVA. Impulsado por el Senadis, a través de Chileactores, se trata de la proyección de una nueva edición de audio para películas, que busca emular a los radioteatros de antaño.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

El panorama es el siguiente: usted, estimado lector, imagínese no poder gozar del sentido de la vista y solo sus oídos son los que proporcionan la experiencia más sensorial para "ver" una película.

Cierre sus ojos y haga el ejercicio. Se imagina complicado... la sensación de solamente escuchar y no ver el despliegue visual es una tarea titánica.

Esta misma situación es la que deben vivir todos los días, en su cotidianidad, las personas no videntes. Ellos no pueden disfrutar del cine, sobre todo porque la mayoría de los grandes éxitos están en inglés y donde el aspecto de imagen es la cara basal de todos los filmes.

Sin embargo, una iniciativa emanada de la Fundación Gestionarte, por intermedio de Chileactores, ha roto ese paradigma cruel que decía que el cine no era apto para las personas ciegas.

Durante la mañana de ayer, en las dependencias de Cinemark Osorno, se proyectaron en formato de audiopelícula dos filmes chilenos y de colección: El chacal de Nahueltoro y Taxi para tres.

Iniciativa

Fue la instancia regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) que gestionó esta proyección en Osorno, con la ayuda de Chileactores.

Según precisó la directora regional de la entidad, Jessica Droppelmann, la idea nació del connotado actor nacional Alejandro Trejo, quien fue el ideólogo de esta iniciativa de inclusividad.

"Esto nació para que las personas no videntes tengan la posibilidad de disfrutar una película de principio a fin. Se realiza un nuevo guión, respetando el original, pero adaptándolo al formato sonoro. Se contratan nuevos actores para redoblar los diálogos, se realiza un nuevo foley (sonidos ambientales) y se trata de emular lo más posible lo que era el radioteatro de antaño que se transmitía en las radios", precisó Trejo.

Sensorialidad

Todo este trabajo de reedición de sonido permite a la persona con problemas visuales e incluso a quien no los tenga, experimentar una nueva forma de sentir la historia que se quiere transmitir en la película.

En el fondo, se transforma en una nueva experiencia sensorial, ya que no es el tradicional audiorelato donde cuentan una historia, sino es el mismo trabajo de los actores, con sus diálogos y sonidos, los que trasuntan el mensaje de cada película.

Ya son tres los filmes nacionales que han pasado por este novedoso proceso: las ya mencionadas El chacal de Nahueltoro, Taxi para tres y Mi mejor enemigo. "Cada reedición de sonido tarda unos 45 días en realizarse", detalló Alejandro Trejo.

Impresiones

Para los no videntes que asistieron al cine, esta chance se transformó en una oportunidad casi histórica, ya que muchos de ellos durante años nunca pudieron acudir a estas instancias.

Una de ellas fue Cecilia Kramm, presidenta de la Asociación de Ciegos Emprendedores de Osorno.

"Esto ha sido muy bueno, la verdad es que yo nunca he tenido la posibilidad de escuchar esa película (El chacal de Nahueltoro) y fue muy emocionante, quedó bien adaptada. Es motivante apoyar esto y ojalá siga haciéndose", reconoció la dirigenta, tras disfrutar del cine chileno para ellos en este formato.

"Fue muy emocionante, quedó bien adaptada. Es motivante apoyar esto y ojalá siga haciéndose".

Cecilia Kramm, Presidenta Asociación de Ciegos"

películas se proyectaron en el Cinemark de Osorno: El chacal de Nahueltoro 2

y Taxi para tres. 45