Secciones

Cumple este 2017 la Fundación Teletón, la cual recibe cada año a 3 mil familias a nivel nacional.

Teletón: hoy parte obra solidaria que atiende a 230 osorninos

INCLUSIÓN. La cruzada solidaria cumple 39 años entregando apoyo terapéutico y emocional a lo largo de sus 14 institutos. En el caso de la comuna, las familias deben asistir a Puerto Montt, como por ejemplo los casos de Priscila de 5 años que sale adelante tras sufrir meningitis, además de José (12), el cual sufrió un accidente que le acarreó una parálisis cerebral.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Hoy comienza la versión número 39 de la Teletón, fundación que busca rehabilitar física, sicológica y emocionalmente a niños, jóvenes y adultos, tanto del país como inmigrantes.

La campaña nació en Chile en 1978 y, actualmente, cuenta con 14 institutos de rehabilitación distribuidos en el país.

En la Región la sede se encuentra en Puerto Montt. Dicho centro fue inaugurado en diciembre de 1990, gracias a los aportes recibidos en la octava campaña.

Actualmente atiende a más de 2 mil pacientes y sus familias, de los cuales 230 pertenecen a la ciudad de Osorno, donde algunos son retirados de sus hogares por transportes proporcionados por el centro o bien son llevados por sus propios familiares.

La cruzada solidaria, que tiene una duración de 27 horas de "amor", tiene además una transmisión televisiva de todos los canales de señal abierta, y este año la meta nacional busca superar los 32 mil millones de pesos, mientras que Osorno debe superar los más de $160 millones que se recaudaron el año pasado.

Inclusión

Este año la campaña nacional pondrá especial énfasis en la inclusión para lo cual crearon el lema "celebremos las diferencias, abracemos la inclusión", con esto se invita a la comunidad a valorar las diferencias.

Actualmente las instituciones a lo largo del país reciben en total 30 mil familias, de las cuales el 3% corresponde a inmigrantes.

La fundación cuenta con el apoyo de 1.084 trabajadores y 1.500 voluntarios a lo largo del territorio nacional.

Cambio de vida

El 9 de febrero del año 2016, el pequeño José Ibarra -de ahora 12 años- tuvo un accidente que le cambió la vida y a sus padres Gloria Naipil y Pablo Muñoz.

El menor se encontraba jugando en una plaza, cuando quedó atrapado en un columpio para minusválidos en el sector de Francke. A raíz del accidente sufrió una parálisis cerebral.

Hoy, tras varios meses asistiendo a la fundación en Puerto Montt, José ha tenido grandes avances, de los cuales su madre se siente orgullosa y agradecida por su evolución.

"En agosto del año pasado fue aceptado en la Teletón. Cuando entró a la institución, debimos llevarlo en camilla, ya que no tenía ningún tipo de movilidad y de un tiempo hasta ahora mueve sus manos, los pies e incluso se está comunicando con los ojitos. Pero, además, ahora último está empezando a tragar agua por sí mismo ", comenta.

Gloria agrega que el equipo que atiende a su hijo es muy completo y está compuesto por una educadora, kinesióloga, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga. Igualmente han dispuesto de una sicóloga que la ayuda a ella como mamá en momento difíciles.

Para la familia Muñoz Naipil, compuesta por seis personas, las cosas no han sido fáciles, pero agradecen a la Teletón por el apoyo en cuanto a recursos y por todos los traslados que ofrecen para asistir a sus sesiones de rehabilitación.

Superación

Otro caso emblemático es el de la pequeña Priscila Gallardo Garcés, quien en unos pocos meses cumplirá seis años.

Asiste a la Teletón desde mayo de 2013. Cuando apenas tenía 10 meses fue víctima de una meningitis, lo que obligó a intervenir sus piernas, por lo cual actualmente utiliza prótesis en ambas.

Han pasado cuatros años desde que ingresó, y su madre, Carolina Gallardo, comenta que "ellos nos brindaron las prótesis que hoy la ayudan a caminar y a tener una vida normal", comenta.

"Gracias a Dios ella está caminando y ha tenido un gran progreso. A veces debemos esperar largas jornadas de tiempo, pero valen la pena cuando la vemos jugar y sonreír", puntualizó Gallardo.

Hoy va a la escuela, asiste a kínder, pero sus padres tuvieron bastante miedo de dar este paso escolar. "Yo pensé que nos iba a costar más, pero desde muy pequeña comenzó a ir al jardín donde la acogieron bien, luego ingresó a la escuela donde va a terapia y las tías se preocupan por ella", agrega.

Según relata Carolina, "me costó asumir que mi niña tendría que asistir a la Teletón. Cuando me lo dijeron no quería, pero hoy para nosotros es un gran apoyo, porque conseguir las prótesis es imposible por su alto costo, pero ellos nos han brindado todo lo que necesitamos".

En la provincia de Osorno son cuatro las oficinas en las que se podrá colaborar este fin de semana.

En Osorno estarán abiertas las oficinas de las sucursales de Manuel Antonio Matta #700 y Juan Mackenna #1755.

En Purranque, la sede para colaborar está ubicada en la calle 31 de mayo N° 193, mientras que en Río Negro se habilitará una caja auxiliar en calle Vicuña Mackenna #277.

En tanto las metas recaudadas en años anteriores son; en 2014, $143 millones; en 2015, $168 millones; y el año pasado, $160 millones. Por lo cual, este año se espera superar esta cifra y que todos los chilenos hagan su aporte.