Secciones

Emprendedora osornina representará a la ciudad en feria de Fondo Esperanza

LOGRO. Se trata de Ana Márquez, elegida en la Región para llevar cosméticos naturales que elabora junto a su familia. El evento se realiza hoy en Santiago.
E-mail Compartir

Con atractivas opciones de productos se realizará hoy y mañana en Santiago la novena versión del bazar de Fondo Esperanza "Una Navidad hecha a mano", en el Mall Vivo El Centro, entre las 10 y 19.30 horas, donde participará la osornina Ana Márquez con su emprendimiento de cosmética natural.

En la feria estarán participando emprendedores pertenecientes a Fondo Esperanza de distintos puntos del país, los que llevarán productos originales y de elaboración artesanal como orfebrería en metal, cueros, carteras, bisuterías, retablos, cosmética natural, apicultura, tejidos y confecciones, entre otras elaboraciones exclusivas.

Osornina elegida

Ana Márquez fue elegida entre varios candidatos de la Región de Los Lagos y comenzó su emprendimiento como un negocio dedicado a envasar condimentos. Luego, junto a su hija y familia, se adentraron en el mundo de los productos naturales con "Cosmética natural Cora", logrando crecer como emprendedores.

"Nos movemos por todo el sur vendiendo. Ya nos conocen a nivel de la zona sur, porque la calidad de nuestros productos radica en que no tienen químicos ni preservantes. Trabajamos, por ejemplo, la famosa manteca de Carité, la que usamos para cremas, que es un antiarrugas natural y además regenera las cicatrices", cuenta la emprendedora.

Asistir a la feria de navidad es una gran oportunidad para Ana Márquez, ya que este espacio le servirá para mostrar lo que hacen, ya que ella lo considera como un negocio familiar, donde todos ayudan en la producción, siendo ella y su marido las caras visibles que se abren paso en el mercado y las ventas.

Firma Metrogas conecta en Osorno al primer hogar de la zona sur con gas natural

ENERGÍA. La puesta en marcha del servicio se realizó en una vivienda del Barrio Bellavista, desde donde se irán conectado unas seis casas por día. Las pruebas de funcionamiento dieron buenos resultados con más de 20 puntos aprobados.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La primera casa alimentada con gas natural ya está funcionando en el Barrio Bellavista, sector donde se realizaron las pruebas para comprobar la seguridad en el funcionamiento de las redes.

La concreción de este primer abastecimiento de gas natural en la ciudad está a cargo de la empresa Metrogas, transformándose en la primera experiencia de este tipo de combustible en la zona sur del país.

Pruebas de seguridad

El delegado zonal de Metrogas, Rodrigo Jofré, explicó que la noche de este martes se hizo la prueba del quemador, instrumento a través del cual se va sacando el aire de la tubería y para no botar gas natural a la atmósfera, la empresa lo quema.

Añadió que ya van más de 22 puntos a los que se ha sometido esta prueba, desde el sector del terminal hasta la planta que está camino a Puerto Octay.

"Esto nos da la tranquilidad de que no tenemos ningún bolsón de aire en la red de gas, porque eso haría que, por ejemplo, a una persona que está cocinando, se le apaga la llama y luego vuelve a escapar el gas", manifestó Jofré.

El ejecutivo indicó que es el primer punto del país fuera de la zona central que abastecen de gas natural.

Además aseguró que la empresa, dados sus años de trayectoria en el tema, tiene procedimientos internos, como pruebas de estrés mecánico, que es someter la red a una simulación de mayor esfuerzo en que se presuriza y se despresuriza para que no se presenten fugas.

"La prueba de estrés mecánico no se exige por la SEC, pero nosotros la realizamos, ya que mediante el estrés de la línea se podrían notar pequeñas fallas. Nos fue muy bien en esa prueba, la pasamos con cero faltas", dijo.

El rango de conexiones se estima entre cinco a seis casas diarias, por lo que a fin de año se llegaría a los 150 hogares que reciban el suministro.

Luego de ello, el ritmo de conexiones irá aumentando a diez casas diarias, por lo que en un período de seis meses se espera que se llegue a las 800, que son las que ya han contratado el servicio con esta empresa que lleva 9 kilómetros de redes instaladas y que espera llegar a los 145 con seis mil hogares contratados para 2.025, con un valor de 1.100 millones de dólares.

Primer conectado

Alex Frites es el propietario de la primera casa conectada y señaló que lo hizo porque tiene buenos antecedentes del producto, ya que sus padres en Santiago lo utilizan desde hace varios años.

"El poder calórico es muy bueno y en términos de costos, en la experiencia de mis padres, ha sido significativa y a su edad necesitan mucho calor y por eso consumen bastante gas", expresó Frites.

Su hogar se abastecerá con gas natural para el funcionamiento de la cocina, calefont y calefacción.

Hito energético

Alberto Hoffmann, encargado provincial de la oficina de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) destacó que se trata de un hito muy importante para la ciudad, ya que se están ampliando las posibilidades de los usuarios para elegir su fuente de energía, tal como lo plantea la agenda energética del Ministerio de Energía y que se relaciona a la competencia entre empresas, lo que a su vez conlleva a mejores precios y servicios.

Indicó que se trata de una nueva experiencia para la SEC, por lo que debieron estudiar muy bien la normativa para estar acorde con lo que significa el gas natural en estos términos.

"La normativa se cumplió, a pesar de que hubo algunos problemas que ocurren en lugares donde se hacen excavaciones y no se sabe muy bien qué es lo que hay en ese sector. Las etapas fueron superadas y no hubo mayores alteraciones", afirmó el encargado provincial de la SEC.

"La prueba de estrés mecánico no se exige por la SEC, pero nosotros la realizamos, ya que mediante el estrés de la línea se podrían notar pequeñas fallas".

Rodrigo Jofré, Delegado zonal de Metrogas"

viviendas que contrataron el servicio serán conectadas de aquí a fin de año por la empresa Metrogas. 150

Invitan a nueva jornada de limpieza del Rahue

CAUCE. Organiza el Colegio Emprender.
E-mail Compartir

El próximo jueves 7 de diciembre, el Colegio Emprender realizará su tradicional limpieza del río Rahue, donde podrán asistir delegaciones de colegios, grupos de niños, juntas de vecinos o familias.

El profesor del colegio y encargado del grupo de defensa del río del mismo establecimiento, Ulises Mosqueira, indicó que el horario de la actividad es de 9.30 a 12.30 en el Parque Bellavista, desde donde se comenzará a realizar la limpieza hasta llegar a las cercanías del puente San Pedro.

El docente detalló que todos los participantes contarán con implementos de limpieza, de seguridad y también estará el apoyo de Carabineros y Mutual de Seguridad. Los interesados deben dirigirse al correo umosqueria@gmail.com.