Secciones

Estudiantes de Inacap desarrollan un plan piloto de circuito turístico gratuito en sitio paleontológico Pilauco

VISITANTES. El recorrido fue bien evaluado por los asistentes, muchos de los cuales no sabían acerca de los hallazgos paleontológicos y arqueológicos realizados en un sector habitacional de esta ciudad.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Un cerrado aplauso dio cuenta de la positiva evaluación de los asistentes al circuito turístico "Hagamos un viaje al Pleistoceno". La iniciativa piloto de la carrera de Técnico de Nivel Superior de Turismo de Inacap, apoyada por el municipio local, se desarrolló el fin de semana.

Más allá del retraso en la partida, alguna que otra descoordinación y los nervios estudiantiles, una docena de personas disfrutaron del recorrido gratuito que partió en la Oficina de Turismo municipal, en la plaza de Armas.

A bordo de un minibús, y con los relatos de tres de los estudiantes acerca de la historia de Osorno, el grupo llegó a la primera parada: el sitio N°2 llamado Los Notros, donde esperaban los otros tres alumnos.

Tanto en ese lugar, como en la visita al mirador del sitio N°1 Pilauco (ambos ubicados en la villa Los Notros) los alumnos del ramo Técnicas de Guiado entregaron información de los hallazgos arqueológicos y peleontológicos registrados en esos emplazamientos.

Rodrigo Cáceres, quien realiza los tours municipales en el lugar, comentó que los estudiantes acudieron a estos sitios y al museo pleistocénico para prepararse.

Tras recalcar la importancia de ser rigurosos en la entrega de la información, Cáceres añadió que hasta el 15 de diciembre realizarán visitas guiadas a los sitios arqueológicos. Para ello hay que llamar a los fonos 64-2226148 o 961702005. Después de esa fecha los recorridos serán diarios durante el verano.

Parque

Luego de caminar un par de cuadras hasta el Parque Pleistocénico de Chuyaca, los alumnos del último semestre de esta carrera continuaron las exposiciones. Esta vez en el Parque Chuyaca (ubicado frente a la villa Los Notros) sobre las réplicas de los animales de dicha época: caballo americano, felino dientes de sable, milodón y, por supuesto, la familia de gonfoterios.

Luego vendría una visita a la sala museográfica, en la cual se exhiben las piezas halladas.

Luis Rabanal, de 72 años, valdiviano de nacimiento, pero osornino de corazón "dijo que le interesa la historia en general. Lo vi en el diario y quise venir. Incluso traje a mi hijo, porque me pareció una excelente idea, ya que este tema le puede interesar a los turistas, para que se queden en Osorno".

Opinó que "el tour ha sido muy bonito, pero falta generar mayor interés en la primera parada y sugirió hacer relatos más consistentes".

Juan Ángel llegó desde Rancagua hace ocho meses, por razones laborales. Calificó como extraordinario el recorrido que realizó con su señora.

"Nunca pensé que en Osorno hubiera estos restos paleontológicos. Pensé que sólo había en el norte y lo que vi acá me sorprendió mucho".

En tanto, la santiaguina María Loreto Robles destacó que "fue una suerte, un regalo extraordinario. Estoy de vacaciones camino a Puerto Octay.

Acotó que "estoy impactada y emocionada, porque este es un hallazgo planetario, del cual nunca me enteré en Santiago. Además, es una fuente de empleo y un atractivo turístico venir a conocer la historia ancestral de la zona".

Piloto

El profesor Marcos Gómez señaló que la idea de este piloto es que los jóvenes pongan en práctica lo que han aprendido.

Junto con invitar a la comunidad a que "descubra lo que hay en Osorno", señaló que ya hay recursos asignados para que el 2018 este proyecto esté funcionando casi todo el año, los fines de semana.

La alumna Camila Rivera contó que este proyecto piloto era la evaluación final de su ramo de técnicas de guiado. Partieron en agosto con la planificación, organización y logística, lo que fue avaluado.

"Creo que ha salido bien, pero preocupa la poca convocatoria de algo tan importante. Hay que perfeccionar los relatos y mejorar la locomoción", señaló como autocrítica.

"Estoy impactada y emocionada, porque este es un hallazgo planetario del cual nunca me enteré en Santiago".

María Loreto Robles, Turista santiaguina"

"Me pareció una excelente idea, ya que este tema puede interesar a los turistas para que se queden en Osorno".

Luis Rabanal, Residente osornino"

Profesionales se especializan en Kinesiología Cardiorespiratoria

E-mail Compartir

Diplomado de la Universidad San Sebastián (USS) en Osorno responde a la necesidad de capacitación específica a profesionales de la salud, pensando en una población cada vez más envejecida, donde patologías relacionadas al aparato circulatorio constituyen una de las primeras causas de muerte en el país.

Por ello, el rol del kinesiólogo ha resultado de vital importancia para acompañar en el tratamiento y rehabilitación a decenas de pacientes que se han visto afectados por patologías. Ante esta situación, la USS decidió abrir el Diplomado en Kinesiología Cardiorespiratoria, que comenzó a impartirse en Osorno con una alta demanda de profesionales que incluso superó los cupos en su primera versión.

El diplomado nace precisamente desde el Magíster en Kinesiología Cardiorespiratoria que imparte la universidad.

Reiteran llamado al Gobierno para prolongar la entrega de agua

E-mail Compartir

Preocupación existe en el municipio de Río Bueno y familias de los sectores rurales de la comuna, tras la decisión del Gobierno de finalizar el reparto de agua en camiones aljibe.

El anuncio tiene como fecha final de entrega el próximo viernes 30 de noviembre, pese a las gestiones que realizó la autoridad comunal para prologar la entrega hasta marzo del próximo año.

El alcalde Luis Reyes explicó que "conversamos con el intendente para que se generen recursos por dos meses y entregar agua hasta marzo a 200 familias que se ven afectadas y que dependen de los camiones aljibe (…)".

Según información proporcionada por la Oficina de Emergencias del municipio, Onemi habría manifestado que al no existir déficit hídrico se finaliza la distribución de agua.