Secciones

ENTREVISTA. Javier Hernández, diputado UDI reelecto asegura que no ha existido agilidad por solucionar el tema en Curaco:

"Los grandes responsables del relleno sanitario son el intendente y el alcalde"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Javier Hernández logró ser reelecto por un quinto periodo como diputado por el distrito 25, compuesto por ahora 12 comunas entre San Pablo y Los Muermos por el sur, lo que a juicio del militante de la UDI significa un desafío para estar cercano a la gente dada la amplitud y distancia territorial que representará en la Cámara Baja durante los próximos cuatro años.

Según explicó, su gestión parlamentaria estará marcada por reforzar el apoyo al turismo y la agricultura, que son los motores laborales y económicos de la zona y fortalecer el rol fiscalizador que -reconoce- muchas veces no es comprendida principalmente por los alcaldes.

El médico veterinario de profesión obtuvo en las urnas 16.363 (12,6%) votos, lo que equivale a la tercera mayoría de las preferencias, pues fue superado por el RN Harry Jürgensen con 20.527 (15,8) y Fidel Espinoza del PS que logró 27.951 (21,5). También fue electa la socialista, Emilia Nuyado con 8.142 votos.

-¿Cómo asumió el triunfo en las elecciones del domingo 19?

-Tranquilo porque ya estaba realizado el trabajo durante mis años de parlamentario y tenía fe y confianza que la gente me iba respaldar, porque saben de mi trabajo sistemático en terreno. Estoy muy contento que en mi antiguo distrito 55 saqué la primera mayoría (Osorno, San Pablo y La Costa). De hecho, ningún candidato se disparó, porque con la cantidad de opciones se generó una mayor dispersión y también una cuota importante de incertidumbre para quienes íbamos a la reelección.

Compañeros de coalición

-¿Cómo se logró incorporar a las 9 comunas del ex distrito 56?

-Tuve que realizar un mayor esfuerzo en poco tiempo para que la gente me conociera en esas comunas. Trabajé en asociaciones con alcaldes como los de Puerto Varas, Frutillar, Los Muermos que ayudaron, aunque los votos no se traspasan y si bien hubo respaldo no fue el que uno se imagina en una elección. En el caso de Harry Jürgensen, tenía un piso desde hace mucho tiempo porque su padre fue parlamentario el distrito 56 y él también ya había sido candidato, por lo que su apellido ya estaba instalado en esa zona.

-¿Lo complica que Harry Jürgensen lo superara en votación?

-No, por el contrario, estoy contento y disfrutando de este momento porque la gente me respaldó. También tengo el nuevo desafío de lograr que en este nuevo distrito la gente me conozca y para eso voy a trabajar intensamente durante los próximos cuatro años.

-¿Cuál es su relación con el recién electo Harry Jürgensen?

-Nunca hemos tenido acercamiento, pero creo que ahora que vamos a tener que conversar de ciertas materias, seguramente vamos a tener muchas cosas afines. Existe un buen ánimo para hacerlo.

-¿Cree que influyó en la buena votación de Harry Jürgensen que un funcionario cercano a usted por años optara a trabajar para él?

-No lo siento así. Esa fue una decisión personal de mi ex funcionario y el día que me manifestó que optaba por cambiar de empleo, le agradecí su apoyo y trabajo por años. Si eso influyó o no en los resultados, eso yo no lo sé.

-¿Cómo trabajarán en el territorio cuando existen dos parlamentarios socialistas (Espinoza y Nuyado), además de dos de Chile Vamos?

-Con ambos socialistas siempre hemos tenido una relación adecuada, con nuestras diferencias políticas, pero sin mayores problemas. Pero creo que el desarrollo de la zona no tiene color político y vamos a actuar en conjunto.

Pendientes

-¿Qué hará en los próximos cuatro años para concretar la instalación de los servicios regionales asociados al agro en Osorno, promesa que viene desde 2007 cuando usted ya era diputado?

-Todos los gobiernos han prometido regionalización, pero cuando se debe concretar colocan una muralla burocrática. Es una lucha que vamos a tener que seguir dando ya que siempre lo he estado solicitando y será parte nuevamente de mis gestiones iniciales.

-¿Cuál es su posición frente a la construcción de una doble vía en la Ruta 215?

-Tenemos que buscar la formula que el Estado financie el proyecto, pero siempre han señalado que no ocurrirá antes del 2030, entonces es una opción la concesión pero se tiene que realizar una consulta a la comunidad previamente porque se debe respetar la voluntad de las personas que viven en el sector. Tenemos que conversar los cuatro parlamentarios para buscar un punto en común y concretar la doble vía en la Ruta 215 con urgencia, porque necesitamos tener un discurso común para sustentar la necesidad de mejorar esa vía.

-El relleno sanitario provincial sigue sin retomar las obras, ¿qué realizará distinto en esta gestión para solucionar el tema?

-Hemos fiscalizado de todas las formas; es más, tengo una solicitud sin respuesta hace más de una año en la Contraloría Regional. Creo que los grandes responsables son el intendente De La Prida que no ha tenido agilidad para solucionar el tema y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, que no ha realizado bien su rol de unidad técnica.

-¿Cuál es su relación con el alcalde Jaime Bertín?

- Formal, porque lo he fiscalizado intensamente y muchas veces se mal interpreta, aunque nunca ha sido un tema de perseguir a nadie y lo hago en cualquier esfera o municipio sin color político.

-¿Cuál será el sello de su gestión?

-Mucho trabajo en terreno, preocupado por las necesidades de las personas de las doce comunas, ese siempre ha sido mi estilo y lo voy a conservar.

-¿Sus pretensiones políticas futuras apuntan al Senado?

-Estoy disfrutado de este momento exitoso en las elecciones y es muy prematuro. Nunca he pensado ser senador, me lo han insinuado pero ahora estoy concentrado en hacer bien el trabajo de diputado por los próximos cuatro años.

-¿Qué faltó en la campaña de Piñera que llevaron a no obtener los resultados esperados?

-Faltó hacer más campaña y quizás se pecó de optimismo exagerado, pero ahora estamos con los pies en la tierra y existe mucho entusiasmo por participar. Tendremos más apoderados en las mesas, que será determinante, sumado a redoblar los esfuerzos en terreno dialogando con la ciudadanía.

"Hemos fiscalizado de todas las formas (la concreción del relleno); es más, tengo una solicitud sin respuesta hace más de una año en la Contraloría Regional" "Tengo el nuevo desafío de lograr que en este nuevo distrito la gente me conozca y para eso voy a trabajar intensamente durante los próximos cuatro años""

de marzo del 2018 se realizará la ceremonia de cambio de mando del Parlamento. 11

periodos como parlamentario lleva Javier Hernández que fue reelecto por quinta vez. 4

de diciembre se realizarán las elecciones de segunda vuelta de las presidenciales. 17

Espero que me vaya bien en la PSU, en realidad no la encontré tan difícil, claro que me preparé"

Carmen gloria Vera, dirigenta vecinal de Purranque que rindió la PSU por primera vez.