Secciones

Carmelitas Descalzas aprenden oficio de arpilleras y exponen en el Sofía Hott

ARTE. El bordado sobre tela fue impartido por la diseñadora Talía Álvarez.
E-mail Compartir

Todo partió por una motivación personal e incentivada por su padre. La joven diseñadora industrial osornina, Talía Álvarez, acudió al monasterio de las Carmelitas Descalzas de la ciudad, en el sector de Pilauco Alto, con la firme convicción de enseñar este noble oficio, popularizado por la versátil artista nacional Violeta Parra.

"La idea del taller era que ellas dieran a conocer las diferentes actividades que realizaban, además de su entorno. Consistió en aprender la técnica de arpillera, que luego se modifico en la época de los '70, incorporando telas además de los bordados. En esa época se les enseñaba a las mujeres como sustento económico o terapéutico. En este taller fue lo mismo, la idea es que sigan haciendo para la venta y además para que se recreen", indicó la profesional.

Muestra

La exhibición, denominada "Conociendo lo desconocido", se inauguró ayer en el Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en la esquina de Mackenna con Cochrane. La entrada es totalmente liberada.

En la instancia se mostrará una veintena de cuadros realizados bajo esta técnica, en diferentes tamaños, realizados por un grupo de siete carmelitas descalzas.

Estas monjas de claustro son conocidas además por elaborar las hostias para las misas de toda la región, las estolas para los sacerdotes, objetos religiosos para los altares, las velas o cirios para las diversas eucaristías, ya sean de primera comunión, bautizos, entre otros actos.

Escuela de Rock del Efraín Campana destaca en muestra artística de colegios

EXPO EDUCA. Ayer partió el show de los 52 establecimientos municipales de Osorno en la plazuela Yungay. En la instancia intervinieron diversos talleres artísticos de algunos recintos.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Dos grandes toldos en plena plazuela Yungay, más un escenario a un costado de calle Prat, eran parte de la infraestructura móvil de la tercera versión de la Expo Educa, organizada por el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de la Municipalidad de Osorno y sus 52 establecimientos a cargo.

Sin duda que la muestra artística de los 18 colegios que presentaron lo mejor de su repertorio fue lo más destacado, ya que a pesar de que comenzó con media hora de retraso y mucho calor por lo demás, la afluencia de público fue bastante positiva.

Viva el rock

Una de las propuestas destacadas fue la que montó en escena la escuela de rock de la Escuela Efraín Campana, ubicada en Francisco Bilbao 1359.

Al ritmo de riffs, guitarras, batería y bajo, más una vocalista, versionaron impecablemente el conocido tema de la banda AC/DC "Back in Black", popularizada en junio de 1980 con voz del inconfundible Brian Johnson y que hasta el día de hoy, 37 años después, sigue vigente en las nuevas generaciones.

La tarea estuvo a cargo del profesor Alan Villarroel, como encargado del taller de música, quien formó a cinco adolescentes en las bases del rock y les dio las pautas a seguir.

Al respecto, el docente indicó que "nosotros llevamos dos años trabajando en esto y el año pasado también nos presentamos. Hicimos una canción de rock y este año nuevamente trajimos esto, ya que a través del Daem nos aportaron con instrumentos y por lo cual han salido hartos talentos de la escuela y que se han podido aprovechar en este tipo de actividades, como presentaciones afuera y dentro de la escuela".

Respecto a un eventual semillero de rockeros, el profesor tiene fe. Dijo que hay harto material y lo fundamental es que los chicos son muy motivados con el tema, sobre todo los que componen la banda: Tristán Ojeda, Sebastián Ruiz, Vicente Carrasco, Marcos Medler y la jovencita vocalista Fernanda Torres.

Orgullo ancestral

Las escuelas rurales también tuvieron su espacio para mostrar las diversas instancias artísticas que realizan, a pesar de la distancia que tienen de la ciudad, lo que no es impedimento para enseñar con altos estándares de calidad.

Una de ellas es la Escuela Rural Cancha Larga, ubicada a 32 kilómetros de Osorno y colindante con la vecina comuna de San Juan de la Costa.

Este recinto, comandado por la directora Carmen Sotomayor, tiene un marcado sello intercultural artístico y deportivo, enfocado en el respeto a la etnia huilliche.

En ese tenor, primero presentaron una danza ancestral y a continuación un número de gimnasia artística.

"Todos lo niños son del sector rural, estamos dentro de las comunidades hulliches. Es muy rico compartir con ellos, las relaciones son muy buenas, entre los alumnos no hay problemas de convivencia, todo lo contrario, son niños muy sanos y los apoderados también son muy integrados en el plantel", indicó la docente.

Similares instancia imparten desde otro establecimiento rural: el María Luisa Bombal de la localidad de Polloico. Para los profesores, es importante que los niños demuestren sus habilidades y sus capacidades, además de inculcar el respeto por la cultura local.

"Llevamos dos años trabajando en esto y el año pasado también nos presentamos. Hicimos una canción de rock".

Alan Villarroel Encargado taller de música de Escuela Efraín Campana"

números artísticos de los 52 establecimientos municipales se presentaron en la plazuela Yungay. 18

será el último día de esta feria que mostrará la oferta educacional del Daem de Osorno. Hoy