Secciones

Comando de Guiller destaca "valores en común" con el FA

ELECCIÓN. Boric dijo que los anuncios del candidato "van en la dirección correcta", pero que "falta todavía", y Jackson reiteró que si gana el balotaje serán oposición.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras los anuncios del candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, en su nuevo lanzamiento de campaña el lunes, desde su comando comentaron los "guiños" al Frente Amplio que implicarían estas propuestas de cara a la segunda vuelta presidencial.

Guillier anunció que, de ser electo, condonará las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE) del 40% más vulnerable y pondrá "fin al monopolio de las AFP". Señales interpretadas como gestos hacia el bloque cuya candidata, Beatriz Sánchez, superó el 20% en primera vuelta.

"abrir conversaciones"

La senadora independiente-PPD electa por la Región de Aysén y miembro del comando de Alejandro Guillier, Ximena Órdenes, dijo en entrevista con "CNN Chile" que esas propuestas, que eran parte del programa de Sánchez, "son causas que nos mueven a nosotros como coalición, también al Frente Amplio y al electorado de centro-izquierda".

"Ahí hemos puesto énfasis en cosas más concretas, porque es lo que la gente espera de nosotros, cómo vamos a abordar temas que son impostergables en Chile si de cada 10 pensiones nueve tienen una jubilación inferior a $160 mil. Efectivamente que es una tarea que tenemos que abordar y eso es tarea de toda la centro-izquierda", añadió.

Órdenes insistió que "por eso no hablo de guiños, creo que es una causa común que compartimos y que espero confluyamos el día de la elección, porque el otro proyecto defiende al modelo, lo instala, lo hace único y obligatorio en la década de los 80. Por lo tanto, hoy existen dos proyectos, dos miradas respecto a las pensiones en Chile y ahí el electorado tiene que decidir".

Asimismo, resumió que "con el Frente Amplio y el electorado centro-izquierda tenemos valores comunes" y que, de llegar a La Moneda, "necesitamos darle gobernabilidad a Chile", deslizando que eso implica "abrir conversaciones con aquellos que tenemos mayor coincidencia y ahí entran los movimientos y los partidos que son parte del Frente Amplio".

FA sigue distante

Pese a la postura manifestada por el comando de Guillier, el diputado de Revolución Democrática (RD) Giorgio Jackson zanjó la que será la postura del Frente Amplio, independiente si el senador independiente resulta electo o no en el balotaje.

El parlamentario descartó por completo que después de la segunda vuelta se sumen a un Gobierno de la Nueva Mayoría, en caso de que derroten al abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera. "Es una de las alternativas que no ha aparecido en ninguna de las orgánicas, ni siquiera como una opción. Por lo tanto, está más que zanjado", dijo a "T13 Radio".

Jackson reiteró que "se confirma que en ninguno de los casos el Frente Amplio quiere, en estos cuatro años, asumir responsabilidades políticas en un eventual gobierno". "El 11 de marzo pasamos a ser oposición. Una oposición constructiva, pero oposición al fin y al cabo, en cualquiera de los dos casos", agregó.

Por su parte, su par del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, valoró los anuncios de Guillier pero opinó que "falta todavía". El parlamentario aseguró que "recursos sí hay" para condonar el CAE y no sólo la deuda del 40% de los más vulnerables. "Lo que falta es voluntad política para poder hacer esta reforma y así convocar a todos quienes quieren estas transformaciones", aseveró el parlamentario del FA.

Orrego critica al Frente Amplio

El intendente metropolitano, Claudio Orrego (DC), critió al Frente Amplio y a las ideas que serían fundamentales para que apoyaran la candidatura de Alejandro Guillier. "A los dirigentes del Frente Amplio se les escucha mucho hablar del CAE y de la gratuidad universitaria. Pareciera que para ellos no existen los 77.000 desertores escolares, los niños del SENAME, los 500.000 NINIS y los barrios tomados por Narcos. ¡En las prioridades se juega todo!", publicó a través de su cuenta de Twitter. El lunes Guillier llamó al bloque a no "desoír la historia".

Hija de Aranda: "Mi motivación es apoyar a quienes están en la misma situación"

GÉNERO. La joven, cuya madre es la líder del Bus de la Libertad, contó su experiencia.
E-mail Compartir

Carla González Aranda es el nombre de la hija de Marcela Aranda, vocera y una de las líderes del llamado "Bus de la Libertad", que decidió dar su testimonio públicamente y contar que inició los trámites de cambio de nombre y sexo de manera legal.

Esta semana, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio a conocer que la hija de uno de los impulsores del polémico bus contra la diversidad sexual es transgénero.

Y luego de que Aranda reconociera que se trataba de su hija, a quien se refirió como hombre, la joven de 19 años decidió hacer pública su transición motivada por su deseo de "apoyar a todas las personas que han pasado lo que yo".

Así lo expresó ayer en una conferencia de prensa acompañada por el director del área de Derechos Humanos del Movilh, Rolando Jiménez. "El Movilh no me está usando", descartó González, luego de que su mamá, a través de una declaración que publicó en Facebook, acusara a la organización de vulnerar la intimidad de su hija.

"Solamente quería hacerlo público para poder brindarle el apoyo a todas las personas que están pasando por una situación parecida a esta. Se puede salir adelante sin importar las circunstancias", enfatizó la joven.

Antes de que se confirmara que se trataba de la hija de Aranda, fue el ex presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín, quien lo divulgó. "Queremos señalar nuestra molestia, porque personas han vulnerado el derecho que tiene Carla de ser ella la que comunique un dato tan importante en su radiografía personal", dijo al respecto Jiménez.

"Particularmente queremos rechazar que Marcela Aranda siga tratándola de manera masculina en la declaración pública que emitió. Nos parece que eso violenta una vez más la dignidad de Carla", añadió.

La joven contó que hace tres años no tiene relación con su mamá y que ella se enteró hace bastante tiempo y tuvo una reacción "peculiar".

Rossi y peritajes: "Me parece que hay mucha mala fe"

ATAQUE. El senador comentó que la Fiscalía no hallara sangre en el cuchillo.
E-mail Compartir

Ados semanas del incidente con arma blanca contra el senador Fulvio Rossi en la sede de su comando en Iquique, el parlamentario comentó ayer los resultados de los peritajes que comunicó el fiscal Gonzalo Guerrero.

El persecutor señaló que no se logró acreditar la presencia de sangre humana en el cuchillo encontado en el lugar del ataque. Asimismo, la investigación realizada por el OS-9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros no logró dar, a través de las 70 cámaras de seguridad municipales y provadas de la zona, con una persona como la que describió Rossi.

"Esto tiene un tinte más político", comentó el senador a "Emol", en alusión a las declaraciones del diputado del Partido Comunista (PC) Hugo Guiterrez, quien el mismo día puso en duda el ataque contra Rossi y deslizó un supuesto montaje.

"Veo que hay una intromisión inaceptable del diputado Gutiérrez en la investigación (...) Me molesta el uso y abuso político que hace el diputado", manifestó al respecto.

"Es reconocida su animadversión. Son varias querellas que me ha puesto y hoy aparece prácticamente decretando diligencias. A los pocos minutos de la agresión que sufrí, él ya decía que era falsa y no se había hecho ninguna diligencia.", insistió el senador.

Respecto a los resultados de los peritajes que dio a conocer el fiscal, Rossi dijo que "en el 90% de los casos no se encuentra culpable en estas situaciones" y sobre las dudas que surgieron de su versión recalcó que "me parece que hay mucha mala fe".

"¿Para qué dejar un cuchillo que supuestamente no tiene sangre? Es absurdo", se preguntó y añadió que "no conozco las pericias que se hicieron sobre mi camisa que tenía sangre, las heridas existen. Entonces habría que ser muy gil para dejar un cuchillo así".

Gutiérrez insiste

El diputado Gutiérrez insistió en sus cuestionamientos al ataque sufrido por Rossi, que calificó como un "tongo". "Lo dije desde un principio y me pudo haber costado muy caro haberlo dicho: lo del senador Fulvio Rossi fue una mentira mediática comunicacional en aras de victimizarse para ganar unos votos más, necesarios para salir triunfador en las elecciones senatoriales", dijo.

Y aunque comentó que no es posible ejercer acciones legales contra un "invento", pidió que sí sea sancionado "moralmente". "El día de mañana puede que otro pueda ir por el mismo camino. Por eso es que hay sancionar moral y éticamente las conductas de Rossi", sostuvo el parlamentario.