Secciones

Joven con discapacidad visual y motriz rinde la PSU con facilidades y quiere ser asistente social

EDUCACIÓN. Matías Ampuero, de 33 años, es uno de los cinco estudiantes con problemas visuales que solicitó condiciones especiales para rendir el examen. Más de 3 mil personas rindieron ayer pruebas de Lenguaje y Comunicación, y Ciencias.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Un 50% más de tiempo para rendir la prueba de Lenguaje y Comunicación tuvo Matías Ampuero, quien presenta discapacidad visual y motriz, situación que le permitió pedir facilidades al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), en el marco de la Ley de Inclusión.

Este osornino de 33 años, que quiere ser asistente social, fue uno de los cinco casos de personas con problemas visuales que rinden este examen en la provincia, los que además tuvieron un intermedio de 15 minutos para descansar.

"Estudié, pero los nervios son muchos", confesó antes de ingresar a la Biblioteca del Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno (Lero), donde rindió en solitario el primer examen con el apoyo de una kinesióloga contratada por el establecimiento que dirige Maritza Hurtado.

El postulante, que se preparó con facsímiles que le pasaron en la Universidad de Los Lagos (ULagos) y a una beca del preuniversitario Cepech, valoró que "la ley me favoreció y es la entrada a la inclusión".

Esforzado, el 2011 terminó en jornada nocturna sus estudios en la escuela Luis Cruz Martínez, con un promedio de 6,0 en 4° medio.

Sin embargo, a la hora de avanzar en sus estudios en esta área de su interés, aseguró que tuvo "problemas de discriminación en varias casas de estudios", que no lo dejaron seguir avanzando en la carrera, argumentando que el carné de discapacidad mental que posee lo invalidaría para ejercer.

Y contó que el jefe de carrera de Trabajo Social de la ULagos le aseguró que dicho carné no sería una traba para avanzar en los estudios.

Después de la PSU, que rinde por primera vez, dijo que quedó tranquilo, pero lo pone nervioso la prueba de Matemática que debe dar hoy. "Ahora sólo quiero descansar", afirmó Matías antes de retirarse.

Inclusión

Víctor Neira, encargado del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en la provincia, contó que hay un protocolo para personas con dificultades visuales, auditivas, entre otras.

Acá sólo se acercaron cinco personas con problemas visuales, pero Matías además tiene discapacidad motriz. Y la fiscalía de Demre definió el nivel de ayuda que se podía otorgar.

Proceso

En cuanto al proceso de rendición de la PSU, para el cual había 3.740 inscritos en esta provincia, Neira dijo que se desarrolló de forma normal en las cinco sedes y sus ocho locales de Osorno y Purranque.

Reseñó que sólo hubo el caso de un egresado este año del Instituto Politécnico de Osorno, que en la mañana no alcanzó a llegar al Lero para rendir la prueba por un ataque de epilepsia.

"Lamentablemente la prueba es un documento estandarizado que se rinde sólo en una oportunidad, a una misma hora, bajo los mismos protocolos en todas partes de Chile", dijo.

Explicó que este joven puede rendir la prueba de Matemática hoy, pero precisó que no podrá postular a través del Sistema Único de Admisión, porque no rindió Lenguaje y Comunicación, ni tampoco lo podrá dar en otra ocasión.

Cecilia Planas, delegada de las universidades ante el proceso de la PSU en Osorno, comentó que acá "hay entre 10% y 12% de ausencia, lo que es habitual porque hay un porcentaje que a última hora decide no rendirla o son repitentes de cuarto medio".

Reclusos

Julio Fritz, director del Colegio de Adultos Inti Suyay que funciona al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Gendarmería, señaló que siete reos que terminaron cuarto medio en ese recinto estaban inscritos para la PSU. De ellos hubo cuatro ausentes, pero se sumó un recluso que había egresado la enseñanza media antes de entrar al penal, por lo que son cuatro, de 25 a 30 años, los que están rindiendo la PSU.

"Dijeron que esperaban lograr un buen resultado y estaban tranquilos, porque eran pocos. Se cumplió la normativa, se asignaron las 2 horas y media para responder y no hubo ningún problema", acotó.

El delegado del local precisó que más allá del puntaje que obtengan los reos, la posibilidad de estudiar dependerá de que tengan cumplida su pena, o bien que obtengan algún beneficio el próximo año que les permita cursar una carrera fuera del recinto penal.

más de tiempo, pausa de 15 minutos y dar la prueba solo son las facilidades para situaciones especiales. 50%

de los 3.740 inscritos en la provincia de Osorno, es la ausencia habitual por desistimiento o repitencia. 10% o 12%

Mujeres jefas de hogar participaron en jornada de autocuidado y salud

APOYO. La actividad se realizó en el Mercado Municipal.
E-mail Compartir

Más de un centenar de osorninas participaron en la Jornada de Autocuidado y Salud que realizó el programa Mujer Jefa de Hogar, que ejecuta el municipio de Osorno.

Esta actividad tuvo lugar en el Salón del Mercado Municipal, ubicado en el segundo piso del edificio de calle Errázuriz.

En el recinto, las personas accedieron de forma gratuita a una serie de servicios como podología, exámenes médicos preventivos y de audiometría, control de peso y talla, además de clases de zumba y yoga.

Las participantes de esta jornada recibieron, además, la visita del alcalde Jaime Bertín, quien las felicitó por ser parte de esta iniciativa, "que suma en la tarea que tenemos por brindar oportunidades a mujeres jefas de hogar".

La encargada del programa Mujer Jefa de Hogar, Jéssica Ramírez, sostuvo que esta actividad es un complemento a toda la labor que realizan durante el presente año.

En este contexto, destacó "el apoyo para nivelar estudios, atención odontológica, además de preferencia para enviar a sus hijos a jardines infantiles, en extensión horaria, y también capacitación, en diferentes áreas".