Secciones

Miedo y desconfianza marcan el calvario de vecinos de Rahue Alto

VIOLENCIA. Los habitantes y dirigentes manifestaron que los tiroteos de las últimas semanas han recrudecido el temor de quienes viven ahí. No pueden salir a comprar y permanecen encerrados. Debido a ello, la policía inició un plan para mejorar la seguridad en el sector.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"Estamos atados de pies y manos", señala con tristeza una dirigenta social de Rahue Alto, quien pidió resguardo de su nombre.

Al igual que sus representados, ella tiene miedo de ser víctima de un ataque por parte de alguna de las bandas que en los últimos meses han protagonizado sendos tiroteos, algunos de éstos con personas heridas como saldo.

La situación obligó a las autoridades a adoptar medidas especiales en el sector, como el plan "Población Segura", que consiste en un dispositivo con un mínimo de cuatro motos, un cuartel móvil, un bus con aproximadamente 20 policías y entre dos o tres dispositivos nocturnos para las nueve poblaciones involucradas en el plan, además de los que existen regularmente de la Tercera Comisaría de Rahue.

El plan partió la semana pasada y se extenderá hasta el 21 de diciembre.

Crudos relatos

Uno de los vecinos que siente temor por lo que sucede en el barrio es Pablo, quien lleva mucho tiempo viviendo en la Villa del Rahue.

"Acá siempre ha habido robos y delincuencia, pero ahora sí que se les pasó la mano", recalcó.

Su pareja Alicia cuenta que sienten mucho temor y que así no se puede vivir. "En cualquier momento nos puede llegar una bala loca", confesó.

Por eso, ella sale a las 16 horas a más tardar para hacer todas sus compras. Luego, literalmente, se encierran en la casa. Incluso, las ventas del comercio bajan después de las 18 horas, porque son pocos los valientes que se atreven a salir a la calle.

Añade que ellos ya son mayores y difícilmente podrían arrancar ante una situación de peligro. Y mucho menos podrían pensar en irse, porque no tienen gente que los acoja en otro sector.

Una situación similar vive una sobrina suya. "Sus hijos están tan traumados con los balazos, que ya piensa vender la casa, casi por la plata que le den".

Andrés y su señora también han pensado en vender su casa, pero "este tema de la delincuencia desvaloriza todas las propiedades. ¿Quién va a comprar así como están las cosas? Y si así fuera, nos pagarían una miseria y con esa plata no podríamos comprar nada", lamentó.

Tráfico

Andrés es otro residente de larga data en el sector. Tras pedir reserva de su nombre, señaló que "desde que llegó esta gente metida en la droga está muy peligroso. Es como vivir en el oeste", sostuvo.

Recordó que hace cuatro años podían caminar por las calles de noche, pero ahora ya no. "Retumban los perdigones en los techos. Además, todos están enrejados, porque los 'cabros' entran a robar para conseguir plata y seguir drogándose. Todo es consecuencia de lo mismo", enfatizó.

Agregó que no se puede andar 'sapeando', porque tienen gente en todos lados y jóvenes que andan armados y que les sirven de escudo.

"A nosotros no nos hacen nada porque los conocemos desde chicos y es una lástima que ahora estén metidos en la droga. Da mucha pena verlos así", sentenció.

Dijo que se trata de bandas rivales de las poblaciones Carlos Condell, Villa del Rahue, Murrinumo y Santa Rosa que quieren imponerse a puro balazo. "Son puros menores de edad, que si los detienen entrar y salen altiro", dijo.

Anonimato

Pablo vuelve a la carga para referirse a los fiscales y carabineros que piden a los vecinos que denuncien. "La gente no coopera por miedo a que nos pueda pasar más que algo".

Recordó que la balacera ocurrida el sábado 11 de noviembre en la noche no es la primera. "Hace un mes hubo una quincena de tiroteos casi todos los días. Yo iba pasando una tarde por calle Chacarillas, sentí el disparo y un joven cayó herido cerca mío. Eso no me lo contaron, lo viví", relató molesto.

Y acotó que "no podemos denunciar porque son narcos y tenemos miedo. Sabemos quienes son, todos saben, pero no nos atrevemos a hacer nada".

Para ellos es difícil entregar nombres, tal como se los pide carabineros cuando llaman para denunciar.

"Nos dicen que denunciemos de forma anónima, pero igual se filtra quién hizo el llamado", señaló.

Niños

Andrés comentó que antes a los niños de los jardines infantiles del sector los sacaban a dar una vuelta. Ahora, en cambio, viven encerrados por seguridad.

Los problemas que este nivel de violencia genera en la vida de los niños fue confirmado por una trabajadora de uno de los jardines infantiles de Rahue Alto. Hace como tres meses hubo varios días de balaceras, a plena luz del día.

Y ellas, en su afán de resguardar a los menores y que no se den cuenta, los retiran de los lugares expuestos.

Y tienen estrategias para distraerlos: "a través de canciones y juegos, como buscar a los gusanitos, para mantenerlos tirados en el suelo. A nosotros también nos da miedo, pero tenemos que preocuparnos de cuidar a los niños".

En aquellas ocasiones informan a sus autoridades sobre lo ocurrido y piden a los apoderados que los retiren antes.

"Los apoderados están al tanto de lo que ocurre porque son del sector. Incluso buscan estrategias. Una mamá me contó que cuando empiezan los balazos le pone audífonos a su hijo para que no se dé cuenta de lo que está pasando afuera", detalló la trabajadora.

Compromiso

La dirigenta de un Comité de Seguridad Ciudadana que prefirió no dar su nombre, manifestó que han insistido en la necesidad de "contar con un Retén de Carabineros, sobre todo con lo que está pasando".

Reafirmó que los vecinos no hablan por temor, "porque acá arriba hay bandas".

Ella no piensa vender su casa, porque le costó mucho conseguirla. "Es la delincuencia la que tiene que salir de aquí", manifestó.

Quién sí se identificó con nombre y apellido fue Mónica Vásquez, presidenta de la Junta de Vecinos N° 23 de Villa Alegre, que está en el núcleo de nueve poblaciones. Señala que están muy preocupados por los tiroteos que ocurren en las diferentes poblaciones.

"Ya no se puede ni salir a comprar. Es algo alarmante. Estamos viviendo realmente como en el oeste", indicó.

Sobre el miedo de los vecinos a denunciar de forma anónima, Vásquez afirmó que "la ley dice que la persona acusada tiene derecho a saber quién la denunció. Entonces, ante eso, ¿quién hará algo?".

Y sostuvo que "es absolutamente falso que sea confidencial. Ya no se puede confiar en nada, menos en la justicia, porque nos sentimos desamparados por la ley".

Cecilia Rupayán, presidenta de la Villa Paula Jaraquemada de Rahue Alto norte, contó que el sector últimamente ha estado complicado por los robos y, si llaman a carabineros, no llegan o se demoran.

Y si bien dijo que no han tenido problemas de balaceras, afirmó que "uno sabe que hay casas donde vender trago clandestino y por eso mismo se producen riñas".

Alicia Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Sofía en Rahue sur, destacó hace unos días a través de este medio la aplicación del plan Población Segura y enfatizó que los vecinos deben comunicar los hechos violentos y balaceras al plan cuadrante y de forma anónima.

"La ley dice que la persona acusada tiene el derecho a saber quién la denunció. Entonces, ante eso, ¿quién hará algo al respecto?".

Mónica Vásquez, Presidenta de la Junta de Vecinos Villa Alegre"

Heridos y decomiso

Numerosos hechos de violencia se han registrado en distintas poblaciones de Rahue Alto, especialmente desde el pasado mes de julio. En sectores como Vista Hermosa, Villa del Rahue y Carlos Condell, los vecinos han denunciado balaceras. Sin ir más lejos, el sábado 11 y el miércoles 15 de este mes se produjeron tiroteos que tuvieron una y dos víctimas, respectivamente, en las últimas dos poblaciones mencionadas. A lo anterior se suma el decomiso de armas en este barrio de la ciudad.

4 años que comprende la Villa del Rahue, Carlos Condell, Vista Hermosa y El Romeral; el celular es 976696625.

atrás comenzó a crecer el nivel de violencia de las villas y poblaciones de Rahue Alto, lo que sus habitantes atribuyen a la llegada de bandas de narcotraficantes. que incluye a las poblaciones Alto Osorno, Quinto Centenario, Villa Lagos del Sur, Lololhue y Quilacahuín. El teléfono de contacto es 976696836.