Secciones

Tractores franceses de última generación e innovación en genética destacan en Sago Fisur

VARIADA OFERTA. Las más prestigiosas marcas de vehículos, maquinaria e insumos agrícolas dijeron presente en la feria que finaliza hoy. Han traído a la zona lo mejor de sus respectivos catálogos para agasajar a los productores.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

No hubo vacunos ni ovinos, pero sí una amplia variedad de oferta en productos para los agricultores. En su aniversario número 100, la Sago Fisur volvió a concentrar en su recinto a las más prestigiosas marcas internacionales del mercado silvoagropecuario, que expusieron sus novedades y adelantos.

Por ejemplo, la firma Dercomaq trajo este año un moderno tractor francés Massey Ferguson, modelo 5712 de 120 HP y lanzado recién la semana pasada en su país de origen. Es la primera vez que la distribuidora trae a Chile un tractor de esa marca, de manera simultánea a su debut en Europa. El 5712 fue montado con un cargador central para su exhibición y todos los ejemplares importados para la ocasión ya se encuentran vendidos de antemano a productores de la zona. Asimismo, el modelo viene con tecnología de reducción de emisiones contaminantes incorporada.

El gerente de ventas de Dercomaq en Osorno, Alfredo Hernández, cuenta sobre las tendencias del rubro esta temporada: "Se lleva mucho tractor brasilero, que son de la misma marca pero más simples, más básicos y más baratos. Cumplen su función", señala.

Tendencia frutícola

Hernández también relata como desde su rol ha podido ver cambios en el panorama agrícola local: "Ahora traemos tractores chicos, algo que antes no se veía nunca aquí y es porque se usan para la fruta. Se ha plantado mucho cerezo, también arándanos, avellano europeo, cranberry y manzanos".

Desde Copeval comentaron que más que insumos y alimentación, lo que más lleva la gente son tractores, en especial los de la marca Case. Sin embargo, el encargado de ventas, Felipe Rudloff, estima que se ha registrado un descenso en las ventas de estos vehículos respecto al año pasado. "Este año los negocios cerrados han sido más bajos. Lo que más se han llevado han sido los Case Magnum de 110 HO", explica.

En John Deere, la estrella fueron la serie M de tractores junto a los fruteros de procedencia italiana, en consonancia con este cambio de tendencia productiva en la zona.

Aquí las cifras no han estado mal, sino todo lo contrario. El vendedor Alfredo Berkin señala que "aunque el ambiente entre los agricultores está raro respecto a la contingencia, el aumento del dólar y los malos precios de los granos, este año nos han comprado más. Creo que ha sido porque clientes grandes han tenido que renovar material este año y eso nos benefició".

Mejorando la genética

Desde los Estados Unidos arribaron a la feria delegados de los estados de Wisconsin, Montana, Colorado, Iowa y Nevada, expertos en mejoramiento de genética en ganado bovino, tanto de propósito cárnico como de lechería.

Christy Clark, jefe del Bureau de desarrollo agrícola de Montana, explica que están en Osorno para "estudiar el mercado nacional para la exportación de semen y transferencia de embriones".

Junto con Clark vino Michael Rea, manager general de ORIgen Embryo Technologies, una empresa de genética bovina ubicada en Huntley, Montana, y que maneja casi todas las razas cárnicas disponibles en el país del norte.

"Por el clima, por los pastos y la genética que está presente, Chile tiene un enorme potencial, a diferencia de países como Brasil, de generar carne de altísima calidad", aseguró Rea.

Ambos destacaron también el interés que hay en el país por el ganado destinado a carne, por traer razas con ese propósito, rompiendo la tendencia histórica de producir carne con razas de doble propósito, originalmente empleadas en lechería.

"Hay muy buena genética y excelentes condiciones fitosanitarias. Pero nos encontramos con que los productores tenían una creencia de que podían importar mucha menos genética de la que realmente pueden. También hemos estado recorriendo campos rompiendo el mito de que el ganado estadounidense es un animal enorme, cuando en realidad posee una variedad riquísima que incluye razas que perfectamente se adaptan a Los Lagos" dijeron.

Para estos expertos, el desafío de Chile es lograr una carne bovina de primera calidad, que por sus características pueda salir a competir en los mercados exteriores contra la producción de países vecinos que se destacan por el volumen de su masa ganadera.

Premiados

La edición número 100 de la Sago Fisur también dejó reconocimientos para los más destacados del mundo agrícola local en este año. De este modo, se entregaron los tradicionales premios otorgados por la asociación.

El premio Julio Buschmann Von Desauer al mejor empresario agrícola fue para Walter Helmrich von Elgott Robert, agricultor de destacada trayectoria en el sur del país.

En tanto, el premio René Soriano Bórquez al mejor profesional del agro fue para Gunther Plarre Thómas, académico del Instituto Agrario Adolfo Matthei de Osorno.

Por último, el premio Alfonso Sanhueza Diard al mejor estudiante del Instituto Agrario Adolfo Matthei recayó en Ariel Alejandro Canquil Canquil, un alumno destacado por su espíritu de superación y emprendimiento.

"Aunque el ambiente entre los agricultores está raro respecto a la contingencia, el aumento del dólar y los malos precios de los granos, este año nos han comprado más".

Alfredo Berkin, Vendedor de John Deere"

millones $42