Secciones

Doble local de Ricky Martin se instala en la finalísima de programa de TV boliviano

CARLOS PEÑA. El osornino disputará hoy el primer lugar en el vecino país.
E-mail Compartir

Según indicó Carlos Peña vía Whatsapp con el equipo de El Austral de Osorno, "han sido tres meses muy cansadores, pero que están valiendo la pena".

Es la sensación de este osornino conocido en el ambiente televisivo como el doble de Ricky Martin y que durante esta jornada disputará el primer lugar en el programa de la televisión boliviana "Yo me llamo, sin fronteras internacional", que se emite por las pantallas de la señal Unitel de Bolivia, a las 21 horas en horario chileno.

Un hecho relevante, ya que debió enfrentarse en duelos de canto con 25 concursantes, provenientes además de diversas naciones, tales como la misma Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Paraguay.

La instancia final será entre cuatro participantes, quienes serán evaluados por el jurado y el público.

Expectativas

Al respecto, la expectativas de Carlos Peña son mesuradas, pero con la convicción de lograr un buen resultado.

"Estamos viendo qué onda, cómo va todo, estamos a un paso y tranquilos. Necesito que me envíen el apoyo de todos en Osorno. Me he sacado la 'mugre' acá, han pasado hartas cosas, encontré el amor, además, entonces la expectación es alta", indicó el osornino.

Peña tiene un amplio recorrido en programas que premian a imitadores. Ha destacado en la televisión peruana y en el recordado "Mi nombre es", que emitió Canal 13 hace 4 años.

Amor por las luces que ha traspasado fronteras.

La inquebrantable pasión de dos primos osorninos por el estilo hip hop

MÚSICA. Ángelo Díaz y César Vargas, ambos de 24 años, se posicionan poco a poco en la escena local. Con cuatro discos a su haber, prometen mucho más para el próximo año con lo que más les gusta: vivir la cultura del hip hop.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Ambos coinciden en que a pesar de su juventud (tienen 24 años), las letras y su música tuvieron un cambio: de ser más rudas y directas, ahora son más pausadas, pero sin perder el rumbo contestatario que tienen como médula espinal.

Se trata del trío integrado por dos primos osorninos en el sector de Francke, Ángelo Díaz y César Vargas, junto al DJ Emilio Ojeda, quienes conforman el grupo "Verso, Clase y Rima".

La agrupación ya posee tres discos desde que partieron en sus tiempos de escolares de enseñanza media.

Todo empezó en 2012 con la placa debut "Más que un simple vicio", seguido el año siguiente con el "Desde un pantano" y luego "Psychohisteria".

Han pasado más de 3 años y para 2018 se proyecta un cuarto disco que se llamará "Atípico" y que tendrá 12 temas.

Historia

Pero antes de la música propiamente tal, todo empezó cuando eran unos adolescentes imberbes.

"Éramos chicos, como a la edad de 13 años, en octavo básico. Teníamos primos que eran graffiteros y escuchaban hip hop. Eso nos interesó, el estilo. Partimos con beatbox (realizar sonidos y escalas vocales con el movimiento de la boca) y después empezamos con las primeras rimas. Nosotros somos primos, nos llevamos bien y nos gustaba el rap. Empezamos en la calle, compramos unas latas de spray e igual tuvimos algunos problemas, por querer sentir esa adrenalina, pero era principalmente por la música", enfatizan ambos jóvenes conocidos por sus seudónimos o tags, como se les dice en este ambiente, a "Medios" (Díaz) y "Shato" (Vargas).

Inspiración

La fuente de las ideas para este grupo proviene principalmente del oneroso hip hop de la década de los '90, conocida como la edad de oro por su diversidad, calidad, innovación e influencia, según indican revistas especializadas.

Asimismo, aparte del conocido rap estadounidense, también han escuchado exponentes españoles, franceses y nacionales.

"Esto es influencia musical, pero la temática nuestra es más contestataria, como una revolución de lo que te gusta, como despertar la mente, la consciencia, hacer lo que te gusta, liberarse (...)", dicen.

y agregan que el nuevo disco 'Atípico' habla de cómo ser diferente y no pertenecer al montón, de que todos estudian una carrera y después se van por las cosas materiales cuando lo que realmente importa es ser feliz haciendo lo que te gusta hacer. "Por ejemplo, nosotros respetamos a la gente que estudia por vocación, pero cuando se hace por motivos económicos, por salvarte las 'lucas' y no te gusta lo que estás haciendo, al final no eres feliz, aunque tengas mucha plata", filosofan ambos hiphoperos.

Una forma de ver la vida utilizando un lenguaje directo, pero con mucho manejo de sinónimos y metáforas, es lo que pretenden influenciar estos jóvenes en un trabajo que además de sus tres discos, también posee videos gestionados en edición y producción por ellos mismos, que están alojados en la plataforma YouTube, además de sus canciones que están disponibles online por el streaming Soundcloud.

Presentación

En tanto, lo que se viene para el trío hiphopero será una presentación el próximo sábado 2 de diciembre en el pub Vintage, ubicado en la esquina de Mackenna con Bulnes. La entrada al evento costará dos mil pesos.

En ese lugar se presentarán junto con otros nueve grupos provenientes de Osorno, Puerto Montt, Puerto Octay y Valdivia, donde compartirán y harán prender las mentes de los asistentes con sus irreverentes letras y contenidos propios de quienes sienten a esta disciplina musical como algo más que letras, sino un asunto que envuelve a toda una cultura y filosofía callejera, con atisbos de revolución, aunque no de una forma violenta. El trío busca constantemente el amor por lo que uno hace como un método de vida, algo que plasman en sus creaciones.

años tienen los primos Ángelo Díaz y César Vargas, parte del trío "Verso, Clase y Rima". 24

discos posee la agrupación que ya trabaja para una cuarta placa que 3