Secciones

Profesora que cambió la gimnasia por levantar pesas va al Sudamericano

POWERLIFTING. La deportista Jacqueline Cifuentes cuenta su historia ligada a esta disciplina que la llevará a competir hasta Argentina entre el 7 y 9 de diciembre.
E-mail Compartir

Tras realizar talleres de gimnasia rítmica y practicar la disciplina, la profesora de Educación Física Jacqueline Cifuentes (27 años) conoció gracias a un amigo el Powerlifting o Levantamiento en Potencia, que consiste en levantar pesas pero en las modalidades sentadilla, press banca (de espalda) y peso muerto.

La docente, que trabaja en la escuela Emilio Surber en el sector de Las Quemas, comentó que en 2013 comenzó a practicar esta disciplina que cada vez gana más adeptos.

"Toda mi vida he practicado deporte y conocí el Powerlifting en la universidad. Cuando estaba en un proceso de estancamiento, porque solo salía a trotar y estaba con esos talleres, un compañero que se dedicaba me preguntó si me interesaba, ya que buscaban una deportista para que practicara en la categoría 47 kilos", explica la docente.

Tras aceptar este desafío de Víctor Raimil, que ahora es su pareja y entrenador, le gustó bastante la disciplina, por lo que comenzó a practicarla con frecuencia.

"Consta de tres movimientos y yo compito en la categoría 47 kilos, donde soy la campeona nacional. En mayo de este año se realizó el Nacional donde gané y eso me permitió sacar pasajes para el Sudamericano de Powerlifting que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina", dijo.

Este certamen se llevará a cabo desde el 7 al 9 de diciembre próximo, por lo que está entrenando para llegar en buenas condiciones a la cita, donde espera lograr un puesto destacado.

"Espero que me vaya bien. Uno siempre quiere ganar, pero hay que ver las demás competidoras. Sin embargo, quiero llegar lo más alto posible", comentó la profesora de Educación Física.

De hecho, sus mejores marcas son 72 kilos en sentadillas, 32 kilos en press banca y 105 en peso muerto.

Entrenamiento

Debido a su trabajo solo entrena tres veces por semana en un gimnasio de la ciudad, donde asiste junto a su pareja.

"Voy al gimnasio Powerlifting, ya que el lugar cumple con todo lo necesario para el entrenamiento. No obstante, igual hago algunos ejercicios específicos en mi casa", manifestó la docente de la escuela rural.

Trabaja en volumen donde aumenta la musculatura, después se dedica a entrenamientos complementarios donde se efectúan diferentes tipos de ejercicio y finalmente se hace el trabajo específico donde realiza movimientos en sentadilla, press banca y peso muerto.

Jacqueline Cifuentes indicó que cuando comenzó a practicar esta disciplina ya habían algunas mujeres que lo estaban haciendo, pero en todos estos años el deporte se ha masificado. "Yo creo que ahora debemos ser unas 15 mujeres las que practicamos este deporte, aunque hay más hombres", señaló.

Viaje y delegación

La deportista pertenece al Club de Powerlifting Toros y tienen un salón a concesión en el Monumental María Gallardo, aunque la gran mayoría asiste al gimnasio para entrenar.

Para solventar este viaje, la docente tuvo que sacar dinero de su bolsillo y también recibió el apoyo del Colegio de Profesores, que la ayudará con una suma para que pueda participar en la cita deportiva.

"Pertenezco al Colegio de Profesores y cuando conté que practicaba esta disciplina, no me creían porque soy 'flaquita'. Pero me quisieron ayudar, por eso estoy muy agradecida de ellos", manifestó.

Lo otro positivo es que Jacqueline Cifuentes no viaja sola, ya que serán otros cuatro competidores del club osornino los que también participarán en el encuentro de Buenos Aires. Se trata de Víctor Raimil, Nehemías Rivera, Jonny Martínez y Eduardo Monsalve, quienes en sus diferentes categorías también buscarán llegar lo más alto posible.

"Pertenezco al Colegio de Profesores y cuando conté que practicaba esta disciplina, no me creían porque soy 'flaquita'".

Jacqueline Cifuentes, Profesora y deportista"

comenzó a practicar esta disciplina deportiva que consiste en levantar peso en sentadillas, press banca y peso muerto. 2013

de diciembre viaja rumbo a Argentina, la profesora de Educación Física para participar en el certamen Sudamericano. 6