Secciones

Walker deja mesa DC y profundiza la crisis tras derrota de Carolina Goic

SALIDA. El vicepresidente de la tienda acusó "falta de apoyo" y "cuestionamientos a su legitimidad".
E-mail Compartir

Con una carta publicada en su sitio de Facebook, el diputado Matías Walker anunció ayer que deja la mesa directiva de la Democracia Cristiana, donde se desempeñaba como vicepresidente, debido a lo que calificó de "cuestionamientos" a su legitimidad en el cargo tras la derrota de Carolina Goic en la elección presidencial.

"En un capitulo más del lamentable proceso de lo que Carolina Goic definió como 'proceso de autodestrucción' de nuestro partido, algunos miembros de la directiva y del consejo nacional han cuestionado mi legitimidad para continuar al frente de esta mesa, tras la renuncia de nuestra candidata presidencial", afirmó el ex presidente interino de esa tienda.

El parlamentario asumió ese cargo luego de que Carolina Goic decidiera competir en la elección presidencial en la que terminó en el quinto lugar, detrás de José Antonio Kast, Beatriz Sánchez, Alejandro Guillier y Sebastián Piñera.

Entre sus argumentos, el parlamentario explicó que la lucha intestina en la Falange luego del resultado presidencial y parlamentario han traído una "falta de confianza" a su papel en la directiva.

"A través de los medios de comunicación, y filtrando conversaciones privadas, han expresado que no cuento con el apoyo de algunos de sus miembros para continuar representando al partido después de las elecciones del 17", señaló.

Agradece invitación

El diputado por Coquimbo agradeció la invitación de Goic a formar parte de la directiva del partido y agregó que "lamentablemente, no todos nuestros parlamentarios tuvieron el mismo grado de convicción y lealtad hacia nuestra candidatura presidencial, lo que ha generado un justo repudio de nuestros militantes. Los mismos parlamentarios que hoy nos atacan por los medios de comunicación, con insólitos descalificativos".

Apoyo a guillier

En la misiva, Walker adelanta que "como diputado seguiré apoyando lealmente la candidatura de Alejandro Guillier, que ha respaldado nuestro Consejo Nacional para esta segunda vuelta". El diputado dijo esperar que el senador "haga suya las propuestas de Carolina Goic y del partido, de manera de convocar a todo nuestro electorado, en una candidatura de centro izquierda que consolide las reformas de nuestro Gobierno".

"Dejo desde ahora este cargo que nunca busqué, pero sigo militando en la Democracia Cristiana que me mostraron mis padres desde muy niño", concluye Walker en su carta, a cinco días de que la renuncia de Carolina Goic a la presidencia de la tienda, el lunes pasado, desatara una fuerte arremetida de la disidencia por hacerse del control del partido.

Las reacciones

El senador DC y hermano del renunciado vicepresidente, Patricio Walker, escribió en su cuenta de Twitter que la salida del parlamentario es un acto de "coherencia y dignidad". "Me imagino que los que se desangran por los cargos y las cuotas de poder deben estar contentos", agregó. Su también hermano y senador DC, Ignacio Walker, comentó que "más que crisis, lo de la DC es descomposición". "Matías Walker fue leal, pero no incondicional, eso parece ser demasiado para algunos dirigentes DC", agregó Jorge Burgos, ex coordinador político del comando de Carolina Goic.

Chahín pide un Consejo extraordinario

El diputado Fuad Chaín (DC) llamó al partido a rechazar la renuncia de Walker y a convocar un Consejo Nacional extraordinario. "Me parece muy lamentable. El partido está llegando a un nivel de autodestrucción absolutamente preocupante", comentó el parlamentario. Según Chahín, "hemos traspasado limites que son absolutamente inaceptables. Creo que nuestro partido tiene que tener un Consejo Nacional de urgencia el lunes y rechazar la renuncia de Matías Walker".

"La intolerancia y falta de diálogo fraterno nos está llevando a un camino sin retorno. (Walker) se entregó por entero a la causa".

Marcelo Chávez, Diputado DC"

de la votación obtuvo Carolina Goic en la elección presidencial. Remató en el quinto lugar. 5,88%

Vallejo y cambio de Piñera en gratuidad: "Es un poquito ridículo el anuncio"

DESCARGOS. La parlamentario rechazó las propuestas del candidato de Chile Vamos y de sus parlamentarios.
E-mail Compartir

La diputada Camila Vallejo (PC) calificó ayer de "un poquito ridículo" el giro programático de Sebastián Piñera, quien se abrió a apoyar el avance en gratuidad en la educación superior, tras incorporar al senador Manuel José Ossandón (RN) a su campaña de segunda vuelta.

Una de las voceras de la Alejandro Guillier realizó un punto de prensa en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile junto a la ex rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, oportunidad donde criticaron la postura del ex Presidente de la República en la materia.

"Para nosotros y para todos los dirigentes estudiantiles que estamos acá es un poquito ridículo el anuncio que ha hecho el candidato presidencial Sebastián Piñera. Al menos desde el 2011, en su calidad de Presidente, ha venido oponiéndose rotundamente a la gratuidad en la educación", afirmó Vallejo. Según la parlamentaria, el abanderado de Chile Vamos "ha señalado en reiteradas oportunidades hasta la fecha que la educación es un bien de consumo".

Acto de oportunismo

Vallejo añadió que "nos parece un acto de desesperación, de oportunismo electoral. Queremos llamar a la ciudadanía a que no se dejen engañar por un candidato presidencial que nunca ha creído en la educación como derecho social".

La diputada PC destacó que la postura del ex Mandatario se ha visto reflejada en "todos los parlamentarios de Chile Vamos, que durante estos años de gobierno se han negado a toda medida que apunta en esa dirección".

Por su parte, Pey argumentó que el programa de Alejandro Guillier "ha sido muy claro" en señalar que está por la educación pública.

"La educación como un derecho y eso es un eje programático central de nuestro programa. En el futuro Gobierno de Alejandro Guillier la ciudadanía sabe que va a tener un firme avance en estos derechos hacia la gratuidad universal", resaltó. Según la académica, "estamos por descargar la enorme mochila que tienen los ex estudiantes endeudados y se están trabajando en ver fórmulas y maneras de resolver esos apremiantes problemas. Gratuidad universal, hacia allá avanzando".

El Frente Amplio comienza a decantarse

Las agrupaciones del Frente Amplio comenzaron a definir sus posturas para la segunda vuelta presidencial,. El Partido Ecologista Verde resolvió no entregarle su apoyo a Alejandro Guillier ni a Sebastián Piñera. La colectividad, que ganó un escaño en la Cámara Baja, determinó que será una oposición "constructiva" al próximo Gobierno. El Partido Igualdad reafirmó su postura de no apoyar a ninguno de los candidatos.