Secciones

ENTREVISTA. Fidel Espinoza, diputado socialista reelecto por un quinto periodo por el nuevo distrito 25:

"Mientras sea diputado me opondré a que la Ruta 215 sea concesionada"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Por un quinto periodo como diputado fue reelecto el socialista Fidel Espinoza, quien manifestó su gratitud por el respaldo que le entregaron los habitantes de las 12 comunas del nuevo distrito 25, por quienes trabajará en terreno poniendo énfasis en temáticas asociadas a adultos mayores, delincuencia y vivienda.

El actual presidente de la Cámara de Diputados representará por primera vez a las comunas del ex distrito 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo), las que se sumarán al territorio del ex distrito 56 (Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, Puerto Varas, Fresia, Frutillar, Llanquihue y Los Muermos).

También fueron electos el pasado domingo 19 de noviembre el RN Harry Jürgensen, que por primera vez llega al Parlamento junto al reelecto diputado por un quinto periodo, el UDI Javier Hernández, por el bloque de Chile Vamos. A ellos se suma la socialista Emilia Nuyado, que se transformó en la primera mujer huilliche en llegar al Congreso.

-¿Qué lectura política le da a los resultados de las elecciones ?

-Bueno, el PS se transformó en la mayor fuerza política de la Región y quedaron muchas enseñanzas respecto al nuevo sistema electoral. Lo ocurrido a la DC es una enseñanza para todos. Lamento profundamente la derrota del DC Sergio Ojeda, a quien le he aprendido a tener un gran cariño, pero evidencia que la distribución de los candidatos tiene que ser territorial.

-Si bien usted sacó la primera mayoría con 27.951 votos, igual bajó de los más de 38 mil obtenidos en 2013 en el ex distrito 56, ¿qué análisis realiza frente a lo que algunos aseguran es una pérdida de su fuerza política?

-Es cosa de ver los resultados en todo el resto del país, había diputados que en el sistema anterior sacaban el 40% y con el nuevo terminaron sacando en esta elección un 6% de los votos. Entonces, con 32 candidatos no puedes aspirar a tener la misma votación que en elecciones anteriores. Me siento muy halagado porque donde verdaderamente arrasé fue en mi ex distrito 56, donde no perdí en ninguna comuna. Claro, con menos votos porque antes eran repartidos entre 8 opciones y ahora entre 33.

-¿Cuál será el sello de su gestión en los próximos cuatro años?

-Mezclaré mi labor legislativa con un amplio trabajo en terreno, con un énfasis en los derechos ciudadanos. Gestionaré con el gobierno proyectos que vayan en beneficio de la gente. Además, denunciaré los atropellos laborales que son materias donde muchas veces algunos parlamentarios prefieren guardar silencio, pero si tengo los elementos y fundamentos para denunciar, lo haré.

-La electa diputada Emilia Nuyado dice que usted nunca estuvo de acuerdo con su candidatura al interior del PS, ¿es efectivo y por qué razón?

-Es bastante injusto y lamentó que se olvide de varias cosas, como que trabajamos muchos años en conjunto y eso sólo se rompió en 2013, cuando legítimamente apoyé a Claudia Pailalef para que fuera directora regional de la Conadi y no me lo perdonó jamás. No voy a entrar en discusiones ni descalificaciones con Emilia Nuyado, por más que me ataque, ya que sólo me interesa trabajar por la gente. Me quedo con que los socialistas que siempre han trabajado conmigo fueron vitales y gravitantes para que llegue la primera mujer huilliche al Congreso y eso no lo va a borrar nadie.

relación con bertín

-¿Cuál es la relación que mantiene con el alcalde de Osorno, Jaime Bertín?

-Cuando fue gobernador e intendente tuvimos una gran relación de trabajo en conjunto, en terreno, solucionando problemas de la gente. Con Bertín como alcalde ha sido una relación un poco más difícil, más tensa, porque le ha costado entender que las fiscalizaciones de un diputado no tienen color político. Luego de la elección me llamó para felicitarme y nos comprometimos para trabajar en conjunto por Osorno.

-El ex diputado UDI, Carlos Recondo con quien tiene usted públicas diferencias es asesor directo del municipio, ¿cómo trabajará para la gente de Puerto Octay?

-Puerto Octay está viviendo una etapa de incredulidad, ya que la comunidad creyó mucho en su alcalde actual (María Elena Ojeda), quien se ha rodeado del un mal equipo. Pensé que Carlos Recondo volcaría la experiencia de sus años como diputado, pero parece que no aprendió mucho. Continuaré trabajando con las organizaciones sociales, ya que el municipio no lo maneja la alcaldesa, que es una buena persona, sino otra gente con resultados fatales.

-¿Qué acciones concretas realizará para la instalación de los servicios públicos regionales del agro en Osorno?

-En estos cuatro meses que me quedan como presidente de la Cámara y desde marzo en adelante, donde ya seré diputado por Osorno, retomaré la lucha por la deslocalización de los servicios y también creo que se debe retomar la discusión de Rahue comuna, pero dialogando con todos los dirigentes sociales de Osorno.

-Siempre ha rechazado la posibilidad de concesionar la Ruta 215, ¿cómo gestionará que el Estado construya la doble vía?

-Espero que como es la segunda ruta internacional más importante del país, tenga el mismo nivel de inversión y su gente la misma importancia para que el gobierno destine los mismos millones y millones de dólares que se usan por ejemplo para las líneas del Metro. No podemos permitir que la segunda ruta más importante del país esté por 30 años en manos de privados y con un peaje que perjudique a la gente de Puyehue. Mientras sea diputado me opondré a que la Ruta 215 sea concesionada.

-¿Qué posición tendrá frente al paralizado proyecto provincial del relleno sanitario?

-Las autoridades correspondientes tienen que asumir sus responsabilidades. El Gobierno Regional no ha actuado con la suficiente rapidez. Por un tema de salud de la población, no podemos seguir con vertederos.

Apoyo a guillier

-¿Trabajará en la campaña de Alejandro Guillier?

-Mi primer objetivo es ponerme a disposición para ganar el gobierno de los próximos cuatro año y hago un llamado a todos los candidatos ganadores y perdedores a diputados de la nueva mayoría y de la DC a que trabajemos por Alejandro Guillier sin chantajes y sin condicionamientos. Aquí se está midiendo la lealtad a la Presidenta Michelle Bachelet y al futuro gobierno que continuará con las transformaciones que ella realizó.

-En lo personal, ¿qué ha sido lo más significativo de su periodo como presidente de la Cámara ?

-Lo más lindo de ocupar este cargo es que mi madre, a quien le debo todo lo que soy en la vida, se sintiera orgullosa de que su hijo llegó donde a lo mejor pensó que su esposo pudo haber alcanzado. Saber que es feliz con mi dedicación al servicio público y la política vale todos los sacrificios. Además, políticamente ha sido la experiencia más hermosa que he vivido desde que estoy en el Parlamento y es muy gratificante que un diputado de regiones llegue a este cargo, dejando bien puesto a Los Lagos.

"Los socialistas que siempre han trabajado conmigo fueron vitales y gravitantes para que llegue la primera mujer huilliche al Congreso y eso no lo va a borrar nadie"."

"En estos cuatro meses que me quedan como presidente de la Cámara y desde marzo en adelante, donde ya seré diputado por Osorno, retomaré la lucha por la deslocalización de los servicios"."