Secciones

ENTREVISTA. Harry Jürgensen rundshagen, diputado RN electo por el nuevo distrito 25:

"Golpearé fuerte las puertas para que los servicios agrícolas se instalen en Osorno"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Tres elecciones debieron pasar para que el militante de Renovación Nacional (RN), Harry Jürgensen Rundshagen, ganara un escaño en la Cámara Baja gracias a los 20.527 votos (15,78%) obtenidos en las recientes elecciones y que lo transformaron en la segunda mayoría del distrito 25, el cual representará como diputado en el Congreso desde el 11 de marzo de 2018.

El agricultor y ex consejero regional explicó que el sello de su futura gestión legislativa estará orientado a la fiscalización de las inversiones financiadas por el Gobierno Regional, ministerios y municipios, para evitar proyectos fracasados como los rellenos provinciales de Osorno y Llanquihue, el edificio de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, entre otros.

También resultaron electos por el distrito 25 Javier Hernández, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), que con 16.636 votos (12, 58%) logró su reelección por un quinto periodo, al igual que el PS Fidel Espinoza, quien obtuvo la primera mayoría distrital con 27.951 votos (21,49%), lo que benefició a su compañera de lista en el PS, Emilia Nuyado, que fue electa como diputada con 8.142 votos (6,26%).

-¿Cómo vivió el triunfo en las urnas el pasado domingo?

-Teníamos confianza y mucha fe de que esto resultaría, pero soy bien prudente y a pesar de la tendencia de que íbamos ganando, no me abracé con nadie hasta pasar el 70% de las mesas escrutadas, porque era mucha emoción. No esperaba ganar por tan amplio margen, que si bien en el ex distrito 55 con Javier Hernández estuvimos bien parejos, en el ex distrito 56 tuvimos una tremenda ventaja.

-¿Este triunfo es significativo para usted, pensando que en otras dos elecciones parlamentarias no ganó (2005 y 2009)?

-La incertidumbre de si logras ganar o no está siempre. En el minuto que renuncié a consejero regional me cuestioné varias veces si fue lo correcto, pero debes tener las fuerzas para superarlo y es fundamental el apoyo de la familia, amigos y la gente buena que se fue integrando a esta campaña.

-¿Qué marcó la diferencia en estas elecciones?

-En lo personal, el despliegue en el distrito desde antes con las campañas previas y recorridos con tiempo. Si bien la campaña dura dos meses, nosotros conversamos previamente con la gente, caminamos y recorrimos el distrito 25. En el caso de la elección de Emilia Nuyado, creo que se debe a la fuerza que tiene Fidel Espinoza dentro de la izquierda. Me alegro que haya sido electo un rostro nuevo, con un trabajo importante; además, obtuvo una votación relevante.

"escuchar a la gente"

-¿Cuál es el desafío que tiene usted desde que asuma el próximo 11 de marzo?

-Siempre mostré franqueza y di a conocer mis inquietudes, sensaciones y sentimientos por este territorio. Enfrentaré mi rol parlamentario escuchando mucho a la gente, que es lo que falta hoy en política. Trataré de ser lo más cercano posible y aplicaré sin transar mis valores cristianos.

-¿Qué logró identificar como las principales preocupaciones de la gente de la zona?

-La seguridad, porque sienten que existe una creciente delincuencia y hay poca reacción de las autoridades; la salud también preocupa desde muchas aristas y la educación de calidad, ya que existe discusión de la gratuidad y se ha postergado este aspecto.

-¿Cuál es su relación con el diputado UDI Javier Hernández?

-No tengo mucha relación con Javier Hernández, somos de la misma coalición, pero la verdad nunca me he sentado a conversar ningún tema que tenga que ver con el distrito. Hemos sido compañeros de lista y existe una competencia interna que es natural. Espero ahora tener una buena relación con Javier, porque tendremos que trabajar juntos.

-¿Cómo se desarrollará la relación de usted con los dos diputados PS, dadas las diferencias políticas existentes?

-Tendremos una buena relación, me entenderé con Javier Hernández . Y con Fidel Espinoza no tengo ningún problema para sentarme a conversar de cualquier tema, claro que él tendrá su postura al igual que yo, pero eso no significa enemistarnos.

-A su juicio, ¿Sebastián Piñera hizo una buena campaña pensando en los resultados obtenidos?

-Creo que se vio un triunfalismo excesivo y no se hizo un buen trabajo en la calle, lo que en candidaturas anteriores fue primordial.

Agro y basura

-Desde 2007 que está pendiente instalar en Osorno las oficinas regionales de los servicios públicos asociados al agro, ¿qué gestiones hará para concretarlo?

-Claro que es necesario e incluso iría más allá al deslocalizar desde la capital regional a Frutillar o Puerto Varas los servicios regionales turísticos. Y si eso no resulta, porqué no discutir la creación de la nueva Región Lagos o la Región de los Mares que incluya a Puerto Montt, Maullín y Cochamó. Golpearé fuerte las puertas para que los servicios agrícolas se instalen en Osorno. Y mi primera gestión política será pedirle al Ejecutivo que en Osorno se instale una Dirección de Riego, lo cual es políticamente una buena señal y que no ha dado ningún gobierno. Ahora más que un despliegue en la calle tenemos que buscar en la gente de nuestro sector que no votó, que lo haga en la segunda vuelta.

-¿Cree que la vocería regional del comando de Chile Vamos en las presidenciales debe mantenerla el senador Iván Moreira?

-Es una buena opción que la vocería se haga descentralizada y de forma local, donde los parlamentarios electos jueguen un rol importante.

-¿Qué postura tendrá sobre la Ruta 215?

-Se debe concretar una doble vía lo antes posible, ya que son años los que llevamos hablando del corredor bioceánico, pero ese proyecto está estancando. Soy partidario de concesionarla cuanto antes, ya que será más rápido. Lo que más preocupa es dónde ponemos el peaje y el troncal, pero eso se puede discutir rápidamente y concesionarla ahora.

-¿Qué posición tendrá ahora que es diputado con respecto al relleno sanitario provincial?

-Una de las grandes motivaciones de esta campaña fue a raíz del relleno sanitario, ya que como consejero regional quise fiscalizar mucho más, pero el municipio de Osorno me contestó que no era competencia de un core. Bueno, cuando asuma como diputado retomaré el tema y mis primeros oficios estarán relacionados con el tema de la basura y no sólo en Osorno. Toda obra pública debe ser fiscalizada y revisada, porque estamos gastando más del doble en ejecutarlas por no fiscalizar desde la licitación hasta su funcionamiento posterior.

-¿Cómo será su relación con el alcalde de Osorno, Jaime Bertín?

-No tengo ningún problema con Jaime Bertín, al contrario, espero que le vaya bien y haga una buena gestión para Osorno y lo mismo para los alcaldes de las 12 comunas del distrito. También fiscalizaré a todos los alcaldes con la misma mirada, sin colores políticos. La fiscalización es parte fundamental del trabajo parlamentario.

"Toda obra pública debe ser fiscalizada y revisada, porque estamos gastando más del doble en ejecutarlas por no fiscalizar desde la licitación hasta su funcionamiento posterior"."