Secciones

Aumentarán dotación policial durante un mes en Rahue Alto

SEGURIDAD. La medida busca reducir los delitos y las balaceras perpetradas por bandas de microtráfico. Su continuidad dependerá de los resultados obtenidos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de la inquietud de los vecinos por las constantes balaceras que se registran en algunos sectores de Rahue Alto, por bandas de narcotraficantes, Gobernación, Carabineros y diferentes dirigentes del lugar se reunieron para conocer un nuevo plan de seguridad para evitar estos delitos que son cometidos por bandas de narcotraficantes.

La gobernadora María Tabita Gutiérrez, detalló que la reunión es parte del trabajo que ha realizado Carabineros durante bastante tiempo en el sector y allí participaron dirigentes del sector, además de la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Señaló que por ahora se implementará un plan de seguridad que cuenta con tres medidas importantes, que son la mayor presencia de carabineros en el sector.

Gutiérrez precisó que este año Osorno recibió la mayor dotación policial de su historia.

Plan a prueba

El prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, explicó que en la reunión se planteó lo que la institución a contar de esta fecha, hasta el 21 de diciembre, se aplicará el plan Población Segura, que consiste en un dispositivo con un mínimo de cuatro motos, un cuartel móvil y se contará con un bus con aproximadamente 20 policías y entre dos o tres dispositivos nocturnos para las nueve poblaciones involucradas en este plan, además de los que existen regularmente de la Tercera Comisaría.

También se dio a conocer lo que se ha hecho con la comunidad desde el mes de julio en adelante, cuando empezaron los problemas de rencillas y balaceras entre bandas que realizan microtráfico de drogas, especialmente una que viene de Santiago.

"Esta banda de Santiago está en permanente conflicto con las que ya existían, que son de menor cuantía y menos violenta", dijo el prefecto.

Detalló que desde julio hasta ahora se han detenido 12 personas por porte ilegal de armas, recuperándose seis revólveres y seis escopetas hechizas.

"Esperamos que con nuestra intervención se pueda disminuir la sensación de temor y de victimización de diversos delitos que ocurren asociados al consumo y tráfico de drogas", manifestó.

Junto con ello se entregarán dípticos y magnetos con el teléfono del cuadrante, con la finalidad de que la gente pueda contactarse.

Vecinos conformes

Alicia Muñoz, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Sofía en Rahue sur, destacó la fuerte presencia de dirigentes en la reunión, donde aseguró que había alrededor de 50.

"Estoy muy contenta por lo que se va a a hacer en mi sector y ojalá se haga en Rahue Sur y Rahue Norte, porque hay mucha violencia y robos, sobre todo en el día", expresó la dirigenta.

Sostuvo que como junta siempre están conectados con el plan cuadrante, pero según dijo, hay constantes reclamos de vecinos, porque Carabineros no llegaría a tiempo el sector, pero al mismo tiempo dijo que a pesar de ello siempre están llegando.

Relató también que en Rahue Sur efectivamente se vende droga, pero los vecinos no denuncian por temor a las represalias.

Para ello enfatizó que los vecinos deben comunicar estos problemas al plan cuadrante y en forma anónima.

Por otro lado la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, destacó que este plan se esté realizando a fin de año, ya que es la época en que más problemas hay con la delincuencia y de las rencillas que hay entre todas las bandas del sector.

"Esperamos que con nuestra intervención se pueda disminuir la sensación de temor y de victimización".

Leonardo Castillo, Prefecto"

cuadrante Villa El Rahue, Carlos Condell, Vista Hermosa, El Romeral. Celular 976696625 6

cuadrante Alto Osorno, Quinto Centenario, Villa Lagos del Sur, Lololhue y Quilacahuín. Celular 976696836 7

Mujeres migrantes reciben ayuda para emprender

APOYO. El Centro de Desarrollo de Negocios dictó la capacitación.
E-mail Compartir

Emprendedoras de países como Colombia, Venezuela, Brasil y Panamá participaron en la primera charla dedicada a mujeres migrantes radicadas en Osorno, quienes buscan en el país una oportunidad para formalizar sus negocios y aportar al crecimiento de la economía local.

La jornada estuvo a cargo del representante del Centro de Desarrollo de Negocios, Cristian Durán, quien recalcó que en la reunión se entregó una visión de lo que realiza la institución, además de mostrarles cómo identificar oportunidades de negocios, ya que ellas están en la primera etapa de crear y conocer lo que quieren a futuro como empresarias.

"El Centro está disponible para ayudar donde se requiera un asesoramiento y ser parte de este proceso que beneficia a la economía de la provincia de Osorno", señaló Durán.

La directora ejecutiva provincial de Prodemu, Soraya Hogas, dijo que la charla surgió a partir de la inquietud y necesidad de las mismas participantes. "Ellas buscan tener algo más estable en este país y el poder concretar sus ideas de negocios es parte de ese sueño", dijo Soraya Hogas.

María Arango, agradeció la invitación. "Aquí pudimos darnos cuenta de las variadas alternativas con las que cuenta el Centro y de las distintas actividades que ellos tienen para los emprendedores".

Gabriela Armijo, gestora de formación y capacitación de Prodemu, señaló que el programa busca orientar cómo poder mejorar sus emprendimientos. "El Centro de Desarrollo de Negocios, ya que ellos cuentan con las capacidades técnicas que las participantes necesitan, para perfeccionar sus ideas de negocios".

Datos

Propósito El Centro de Desarrollo de Negocios entrega asesoría técnica a emprendedores, sin costo para el cliente.

Apoyo constante La ayuda es a través de expertos y acompaña sostenidamente en el tiempo para asegurar resultados.