Secciones

El escándalo que empaña el último estreno de Pixar

CINE. Pese a las buenas críticas, "Coco" llega a los cines hoy con acusaciones contra su productor, John Lasseter.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los colores y la fantasía que ha creado Pixar en la pantalla grande se han visto ensombrecidos esta semana, luego de que el más reciente escándalo sexual, en la ola de denuncias que se han conocido en Hollywood en el último mes, involucrara a uno de los fundadores del estudio que cambió la animación con su propuesta.

Se trata del jefe creativo de Pixar y Walt Disney Animation Studios John Lasseter, quien anunció que se tomará una licencia, luego de que medios estadounidenses informaran de conductas sexuales inapropiadas suyas.

El nuevo escándalo ha empañado el estreno de la más reciente película de Pixar, "Coco", cinta que, por tratarse sobre el tradicional Día de los Muertos mexicano, tuvo un exitoso estreno semanas antes en ese país, donde batió todos los récords de taquilla y se convirtió en la más vista de la historia.

La cinta, que llega hoy a las salas de cine nacionales, había sido interpretada como un mensaje potente hacia el mundo latinoamericano, en medio de las medidas antiinmigración del Gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump.

Anuncio de licencia

Pero todo eso ha quedado en las sombras por las acusaciones que han implicado a su productor. Lasseter anunció el martes que se tomaría una licencia por seis meses luego de que "The Hollywood Reporter" publicara un artículo en el que enumeran una serie de comportamientos sexuales inapropiados en el ambiente de trabajo, que fueron revelados por personas vinculadas a Pixar y por un "empleado de largos años".

Estas acusaciones incluyen "agarrar, besar, hacer comentarios sobre atributos físicos", según la publicación.

A través de un mensaje interno enviado a los trabajadores de la empresa, Lasseter se disculpó por abrazos "indeseados" y otros gestos "que pudieron haber cruzado una línea en cualquier sentido". "No importa qué tan inofensiva fuera mi intención: todo el mundo tiene el derecho a establecer sus propios límites y que se respeten", añadió.

"Apreciamos la sinceridad de John y su franca disculpa y respaldamos plenamente su licencia", comentó un portavoz de Walt Disney.

Conocido por ser uno de los grandes cerebros de Pixar así como una de las figuras más importantes del cine de animación, Lasseter dirigió filmes como "Toy Story" (1995), "Bichos: Una aventura en miniatura" (1998), "Toy Story 2" (1999), "Cars" (2006) y "Cars 2" (2011).

En los últimos años se ha desempeñado principalmente como productor y en esta labor figura en "Coco", cinta que llegará mañana a los cines de EE.UU.

Las historias

Pese a que el escándalo estalló recién esta semana, lo cierto es que hace varios años se sabía de los comportamientos del productor. Así lo indica un reportaje publicado por "Vanity Fair" con los relatos de las personas que sufrieron situaciones abusivas en su ambiente de trabajo.

El medio citado publicó que en 2010, una conversación telefónica entre el presidente de Disney Animation y Pixar, Ed Catmull, el jefe de producción de ese estudio, Andrew Millstein, y la jefa de comunicaciones de la empresa, Zenia Mucha, tuvo como foco el comportamiento de Lasseter en la fiesta después de la ceremonia de los Oscar, cuando el ejecutivo besó con lengua y acarició a una empleada de la firma. "¿Qué vamos a hacer con John?", se preguntaron en esa conversación, según relató una fuente al medio especializado.

"es un genio"

Pero el valor de Lasseter era mayor para la compañía que el riesgo de que se expusieran sus conductas. "No hay segundo a bordo para John, es el corazón de Disney Animation y Pixar, es un genio. Nadie puede hacer lo que él hace", habrían concluido.

Con 60 años, Lasseter está casado y tiene cinco hijos. En las últimas dos décadas ha liderado la transformación de la industria de la animación que comenzó, en 1995, con "Toy Story" a tal punto, que Disney compró la firma en 2006 por US$ 7.400 millones. De esta forma, el productor quedó como líder de Walt Disney Animation.

El arte teatral físico e itinerante se presenta hoy en Osorno

ARTE VISUAL. La compañía italiana "Instabili Vaganti" mostrará la obra Made in Ilva, a las 19.30 horas.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

En el marco de la decimosexta versión del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé profundo, FITICH, dedicado a la figura de Violeta Parra y que ha montado durante todo noviembre cerca de un centenar de actividades gratuitas a la comunidad por toda la Región, es que se encuentra en Osorno la prestigiada compañía italiana Instabili Vaganti.

Esta visita, que se materializó el pasado lunes 20 de noviembre, comprendió talleres de expresión corporal y una presentación para la jornada de hoy, a través de la obra Made in Ilva, que será protagonizada por el actor italiano Nicola Pianzola.

La vida obrera

Este montaje, que se presentará a las 19.30 horas en el Centro Cultural de Osorno, ubicado en calle Matta 556, cuenta la historia de una empresa de acero, de dimensiones gigantescas, ubicada en la ciudad de Taranto, al sur de Italia.

Según contó el protagonista de la obra, Nicola Pianzola, en conversación con El Austral, "se trata de una pieza de teatro físico que cuenta la historia de esta fábrica acerera y la más grande de Europa. Es una empresa que causó mucho daño a la población, al ambiente, murieron muchos trabajadores en plenas faenas".

La inspiración a todo este drama social fue tomado por la directora de la compañía, Anna Dora Dorno, quien a su vez canta y relata en vivo la historia de este montaje, mientras Pianzola es el único actor en escena.

"Decidimos tratar este tema social, civil y político, transformando los testimonios de los obreros, a quienes entrevistamos en la dramaturgia original de esta obra. Estas palabras se pasaron a poesía gracias a Luigi Di Ruscio, quien es un poeta italiano que trabajó en estas fábricas en Noruega, entonces, él escribe una poesía obrera. De esto nació el montaje, más los textos de Peter Schneider y que Anna (Dora Dorno) y yo incluimos a próposito por esta obra", puntualizó el actor.

Extrapolación

La motivación para esta compañía es reflejar que las discutibles condiciones laborales son extrapolables a todas las empresas cuyos operarios se sientan identificados.

En esa línea, Pianzola interpreta a un obrero, como arquetipo del trabajador contemporáneo, que actúa enjaulado en estructuras metálicas, desarrollando acciones repetitivas y acrobáticas que lo llevan a la alienación.

Una locura que se demuestra en escena, gracias a la extraordinaria versatilidad de emociones que este actor italiano logra trasuntar en el montaje y que le ha valido la aprobación de la crítica especializada.

"Es un escenario básico, con una escalera de metal, una chapa de metal, que simboliza la fábrica como una prisión y con la música en vivo de Ricardo Nanni, empezando con el ritmo del actor, que soy yo", puntualizó Nicola Pianzola.

Un panorama interesante para los amantes del teatro físico en Osorno.

Instabili Vaganti también hace talleres

Desde este lunes que el laureado grupo italiano se encuentra dictando talleres en las dependencias del Centro Cultural de Osorno, de calle Matta 556. De hecho, hoy a las 11 de la mañana realizará la charla práctica llamada "La memoria del cuerpo y la canción de la ausencia", potenciando la expresividad corporal en el teatro. Y para este viernes 24, a las 19.30 horas, se abrirán las puertas al público para que puedan observar el trabajo y lo aprendido en el taller. Esta visita fue posible gracias al Instituto Italiano de Cultura.

horas y con entrada liberada se presentará la obra Made in Ilva, de esta compañía italiana. 19.30

minutos dura esta verdera pieza de teatro performance, protagonizada por Nicola Pianzola. 60