Secciones

Salud prohibe muestra de ganado en la Sago Fisur por la Fiebre Q

POLÉMICA. A un día de celebrar su aniversario número 100, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno se enteró que no podrá exhibir ganado (vacuno, ovino ni caprino) en el recinto ferial debido a la alerta sanitaria. Pese a ello la muestra igual se realizará y se centrará en los equinos, maquinaria, tecnología para el agro y gastronomía.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

Todo estaba listo para que hoy se iniciara la edición con que la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) celebraría sus 100 años de existencia, junto al centenario de la exposición misma (la primera fue en 1917, aunque con intermitencias). Como es tradición, el plan incluía la presencia en el evento de ganado en exhibición, animales de pedigrí que simbolizan lo mejor de la producción bovina no solo de la provincia, sino que de Chile.

Sin embargo todo eso se vino abajo cuando una resolución de la Seremi de Salud de Los Lagos, sustentada en la alerta sanitaria decretada por la Fiebre Q, determinó la prohibición de exhibir ganado bovino, ovino y caprino en la Sago Fisur -que se desarrolla en el recinto ferial de Chuyaca-, debido a que constituye "un riesgo inminente para la salud de la población", según dice la resolución firmada por la titula de la Seremi de Salud en Los Lagos, Eugenia Schnake.

Fue en junio, en la comuna de Puerto Octay, que se pesquisó el actual brote de Fiebre Q -el más grande de la dolencia en la historia de Chile- y que ya incluye a las regiones de Los Lagos y Los Ríos, concentrándose en la provincia de Osorno.

La enfermedad es causada por la bacteria Coxiella burnetti, un agente zoonótico presente en vacunos, ovinos y caprinos, y que produce un cuadro similar a la neumonía. Dicho agente patógeno está presente en el país desde hace años, cuando llegó a través de unas ovejas australianas y se presenta por lo general en trabajadores agropecuarios que tienen una relación estrecha y pasan muchas horas con los animales, transmitiéndose a través de los fluidos de éstos.

Además, la afección puede difundirse mediante la inhalación de polvo, gotas o aerosoles de fluidos de animales infectados (por ejemplo la orina, los excrementos, leche, placenta y otros). Cuando estos aerosoles contaminados son liberados a la atmósfera, pueden propiciar una infección a distancia. Es este punto el que ha generado la discordia entre la Sago y la Autoridad Sanitaria, llevando a esta última a tomar medidas drásticas.

Drástica decisión

"Está confirmado que el agente que genera esta infección está en nuestra región, particularmente en la provincia de Osorno, y por lo tanto, al ser una enfermedad seria que puede generar brotes epidémcos, hemos decretado una alerta sanitaria que nos faculta a tomar medidas de prevención", señaló la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

Respecto al porqué de la tardanza en la determinación, y su implementación a menos de una jornada de la apertura de la feria, la autoridad dijo que "necesitábamos el resultado de los análisis y recién estuvieron ayer (martes) en la tarde. Uno de los argumentos de algunos actores relevantes en este tema era que sólo había tres casos confirmados y por eso cuestionaban nuestras medidas", precisó.

La autoridad de Salud señaló haber mantenido conversaciones con la Sago desde agosto, en pleno inicio del brote de Fiebre Q. "Estuvimos en comunicación con Christian Arntz y me reuní con él el día lunes. Entendió la situación, si bien no la comparte del todo, pero comprende que hay un bien mayor que es la salud de la población" sentenció.

Schnake apuntó que una medida de este tipo no fue tomada el fin de semana pasado en la feria Sofo de Temuco debido a que el decreto de la resolución aún no estaba plenamente vigente, puesto que se encontraba en trámites de toma de razón por parte de Contraloría. "Además hay que entender que Osorno es donde tenemos mayor cantidad de casos", precisó.

Sorpresa absoluta

Desde la Sago la noticia se tomó con sorpresa y disconformidad. Su gerente general, José Antonio Alcázar, manifestó que "tenemos 100 años de experiencia en exposiciones ganaderas bovinas y ovinas. Cumplimos las exigencias del SAG más allá de lo que nos solicitan y por supuesto que si la Seremi de Salud hubiera puesto con tiempo nuevos requerimientos, habríamos alcanzado a cumplirlos. Recién el viernes 17 el Ministerio de Agricultura y no Salud, nos pidió doble corrida de vallas papales a un metro de distancia de separación; ofrecimos doble corrida de fardos, que cumplirían el mismo rol y recién a 24 horas del inicio de la feria nos notifican que no darán la autorización... obviamente con el despliegue mediático que les ha caracterizado en el último tiempo".

En paralelo, el presidente de la entidad gremial, Christian Arntz, señaló en el mismo sentido que "nos toma con sorpresa. Habíamos hablado con el SAG y no habíamos tenido ningún problema, y esta resolución nos llega ahora con los animales ya en el recinto, sin duda que es una complicación. Informarnos tan encima agrava los perjuicios económicos a los que nos veremos enfrentados", dijo Arntz.

El dirigente agregó que "hay gente que trabaja en torno a esta muestra y que verá mermados sus ingresos, personas que dependen de esto".

Niegan contacto previo

Respecto a los contactos entre ambas partes esgrimidos por la seremi, Arntz fue tajante: "El único contacto fue a partir del viernes pasado. Nunca se habló de la suspensión de la muestra de animales. Se planteó que tal vez tendríamos que adoptar medidas distintas de seguridad en relación a otros años, pero nada más".

Los ganaderos de la provincia tampoco se tomaron bien la determinación de la seremi, al contrario, desde el sector surgieron de inmediato voces críticas.

"Eso es lo peor que pudieron hacer. La Fiebre Q es una enfermedad endémica, está en todas partes. No debieron venir ahora a último momento a hacer esto. Yo tengo los animales allá (en el recinto Sago) y voy a tener que retirarlos. Más mal no podemos estar. Yo estuve en la exposición en Temuco con el ministro de Agricultura y me dijo que no habría ningún problema, que prácticamente no hay transmisión de forma tan directa", manifestó el reconocido y galardonado ganadero, Luis Amthauer.

Por su parte, el productor lechero Germán Stolzenbach añadió que "los que iban a ir a la feria con animales los estuvieron preparando desde hace un mes y medio, entonces no puede ser que ahora les digan que no van a poder estar. La Fiebre Q ha estado centrada en los predios de Manuka y en sus colaboradores. Por lo menos oficialmente no ha habido problema en el resto de las estancias. Siempre puede haber un poco de riesgo, pero la solución era que Manuka no fuese a la Sago Fisur, no todo el resto del mundo productor".

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, manifestó que "nosotros respaldamos la resolución, pero no tiene que ver con nuestro ámbito porque nosotros vemos la dimensión de la salud animal, no humana. No vamos a discutir el tema en lo referente al bienestar humano", apuntó.

En el comunicado enviado por la Seremi de Salud, se indica que "ha estado en permanente coordinación con la Seremi de Agricultura y el SAG para mantener la vigilancia en la región y reforzar todas las medidas necesarias para el resguardo de la salud de las personas. Además, se ha intensificado el trabajo con agrupaciones como Sago, Agrollanquihue y quienes se relacionan con el ámbito pecuario", a pesar de lo señalado desde el mundo gremial respecto a lo sorpresivo de la decisión.

Críticas al gobierno

La Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno ha decidido seguir adelante con la feria de este año, más allá de que parte de lo que ellos mismos definen como "su ADN" no podrá estar presente.

"Ofreceremos una muestra de primer nivel, tendremos muchos más caballos y de más razas que en otros años, toda la oferta gastronómica y de entretención, tecnología, maquinaria. Dejamos la invitación hecha a todo el mundo para que vaya, e incluso esperamos que asista más gente", dijo Arntz, quien ve de manera optimista la celebración de los 100 años tanto de la institución como del evento.

Al interior de la entidad gremial los ánimos hacia la autoridad política no son los mejores. Acusan una intencionalidad en la decisión con el objetivo de perjudicar la realización del evento, pues sería una cierta revancha por la actitud crítica que ha tenido la institución hacia las políticas del actual gobierno.

Como muestra, el comunicado enviado a los medios por Sago señala que su seminario "Reforma Agraria: La verdad completa", a efectuarse durante la feria de esta semana, "busca ser un contrapeso a la millonaria y sesgada celebración que el Gobierno ha realizado por los 50 años de la promulgación de la ley que trajo como consecuencia la expropiación de más de 10 millones de hectáreas y violencia generalizada a través de tomas, las que entre otras cosas impactaron decisivamente en la producción de alimentos, a contar de 1970".

"Por supuesto que si la Seremi hubiera puesto con tiempo nuevos requerimientos habríamos alcanzado a cumplirlos".

José Antonio Alcázar, Gerente general Sago"

"Yo estuve en la exposición en Temuco con el ministro de Agricultura y me dijo que no habría ningún problema".

Luis Amthauer

Ganadero"

"El único contacto fue a partir del viernes pasado. Nunca se habló de la suspensión de la muestra de animales".

Christian Arntz, Presidente Sago"

"Hay que entender que hay un bien mayor que es la salud de la población".

María Eugenia Schnake, Seremi de Salud"

El tweet de Fidel Espinoza que saca ronchas al interior del gremio

El pasado jueves 16, el diputado reelecto y actual Presidente de la Cámara baja, Fidel Espinoza (PS), escribió en la red social Twitter el siguiente mensaje: "@ministeriosalud debe evaluar con urgencia, pertinencia de la realización de Feria Sago Fisur en Osorno este año por bacteria Q. Hay alerta sanitaria y no es conveniente. Sería bueno sres Sago evalúen postergarla". Ello generó molestia en la institución agropecuaria, incrementándose aún más cuando se conoció la decisión de Salud. "Parece que el parlamentario estaba más coordinado con la autoridad que nosotros", señaló José Antonio Alcázar.

30.000 visitantes Recibe en promedio cada año la Sago Fisur, la mayor feria agropecuaria de Chile y la referencia nacional en temas relacionados al ganado bovino.

60 posibles infectados Están siendo monitoreados, habiendo siete pacientes confirmados con la enfermedad. Sólo ayer fueron ratificados cuatro a través de las muestras médicas. El brote partió en julio.

35 millones de dólares Es aproximadamente el valor de una edición de la feria Sago Fisur, calculado en base a los productos que esta ofrece y expone al público.