Secciones

La persecución del abigeato es una de las prioridades en la Fiscalía de Río Negro

CUENTA PÚBLICA. De todas formas el delito ha disminuido en los últimos años, tras pasar de 94 denuncias en 2016 a 78 en el último ejercicio.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, lideró la cuenta pública de la oficina del Ministerio Público de Río Negro -que además abarca en su jurisdicción a las comunas de Purranque y Puerto Octay-, ocasión en la señaló que señaló que entre sus objetivos prioritarios se cuenta la persecución del delito de abigeato, el cual ha disminuido en los últimos años, tras pasar de 94 denuncias en 2016 a 78 en el último ejercicio.

"Tampoco es maravilloso el hecho que estén robando menos, pero que ha demandado un arduo trabajo a las policías", agregó la abogada, quien presentó las cifras ante diferentes autoridades, entre ellas precisamente los alcaldes de Río Negro y Purranque, Carlos Schwalm y Héctor Barría, respectivamente, jefes policiales y representantes de las organizaciones comunitarias.

La otra línea especial son los delitos de drogas, donde la denuncia ha aumentado gracias al compromiso ciudadano que ha permitido que los funcionarios antinarcóticos actúen prontamente, donde el aumento de las denuncias ha sido relevante. Reveló que al 31 de octubre pasado se registraron 215 denuncias de robos, casi un 25% más que el año anterior a igual fecha. En las salidas judiciales se ha tenido un leve descenso de la calidad de término, mientras en 2016 era de 21,6 para este año llega a 17,8.

Más denuncias

En materia de delitos sexuales, el 83,3% afecta en su mayoría a los menores de edad y adolescentes, muchos de los cuales ocurren al interior de la familia, cuando los adultos encargados de su protección los vulneran aún más y los dañan. En cuanto a su evolución al 31 de octubre iban 68 denuncias, casi 30 por ciento más que en 2016. "Y no es que haya más delito sexual exactamente, sino porque la gente está denunciando más". En la oportunidad detalló que en los delitos sexuales las salidas judiciales han disminuido y que se está avanzando en simplificar el trámite de la denuncia. "Cualquier víctima, pero por sobre todo los niños, necesita ser escuchada, acogida, pero de manera más eficiente y rápida", recalcó.

En materia de violencia intrafamiliar, que es otra de las líneas de persecución preferente, son 216 denuncias las recibidas este año, 11% más que 2016. "Pero la denuncia es lo primero", insistió Chahín, quien detalló que las mujeres se han ido empoderando y generando redes.

"Con nuestra Unidad de Víctimas y Testigos hemos logrado atender a 280 mujeres con atención sicológica de contención, luego su derivación a tratamiento a la red asistencial desde las etapas iniciales de la investigación. Hay medidas de protección pero también de apoyo económico en algunas oportunidades", cerró la fiscal.