Secciones

Con una eucaristía conmemorarán los 40 años del actual catedral San Mateo de Osorno

RELIGIÓN. Seis templos han sido construidas en la ciudad debido a derrumbes por incendios, sismos y terremotos. El primer templo se levantó en 1577 y la catedral actual fue consagrada en 1977 por el obispo monseñor Francisco Valdés.
E-mail Compartir

Camila Núñez

La comunidad católica osornina festejará el viernes 24 nada menos que 40 años de la actual catedral San Mateo, el sexto de la ciudad y que fue consagrado en 1977. Para ello se realizará una eucaristía a las 19.15 en el mismo templo.

Cinco iglesias precedieron a la construcción actual, que es considerada parte del patrimonio arquitectónico y turístico de Osorno por sus imponentes vitrales y la torre de 45 metros de altura.

La historia de Osorno ha estado ligada casi desde su fundación a lo que entonces fue la parroquia San Mateo. Apenas fundada la ciudad por el gobernador español García Hurtado de Mendoza, se inicia la construcción del primer templo ubicado frente a la plaza.

"Pero en 1602 los indígenas destruyeron ese templo. Luego, en 1604, cayó Osorno y las ruinas fueron cubiertas por la vegetación. Luego de 200 años fue reconstruida", cuenta Carlos Hernández, miembro de la Comisión Diocesana Francisco Valdés.

En 1797, bajo el gobierno de César Balbiani, se inauguró una iglesia provisoria donde se instaló la imagen de San Mateo, patrono de Osorno. Y recién en 1807 fue inaugurada la nueva iglesia parroquial, que fue destruida en su totalidad por un incendio en 1885.

"La comunidad no cesó en esfuerzos y en 1888 comienza una nueva construcción, que siguiendo con la historia, quedó convertido en cenizas el 17 de febrero de 1926", agregó Hernández.

Terremoto

Corría el año 1929 cuando partió la construcción del quinto templo religioso de la ciudad, consagrado en 1931.

Sin embargo, probablemente nadie se imaginó que un 22 de mayo de 1960 uno de los terremotos más grandes del mundo, azotaría el sur de Chile. Producto del fuerte movimiento de la tierra ese año nuevamente cayó el templo.

Estilo neogótico

Tras la demolición de la iglesia anterior, que quedó prácticamente en el suelo, se ordenó la construcción del sexto templo religioso.

Unos años antes, en 1956, monseñor Francisco Valdés Subercaseaux recibió la nueva diócesis de Osorno, la cual tuvo que organizar desde cero las obras y con escasos recursos.

"Tras varios esfuerzos del obispo Valdés para conseguir dinero, con viajes al Vaticano y préstamos de bancos, en mayo 1962 se colocó la primera piedra", comentó Hernández.

El diseño fue encargado al arquitecto chileno León Prieto Casanova, profesor de la Universidad de Chile, quien se dejó llevar por el estilo germano de algunas construcciones de la ciudad, predominando el arte ojival.

Transcurría el año 1977 y, sin estar terminada la catedral, fue consagrada por el obispo Francisco Valdés.

Según comentó su sobrina, Carmen Luisa Letelier Valdés, "monseñor Valdés veía que en otras parte del mundo se inauguraban los templos sin estar listos, por lo cual también quiso hacerlo. En realidad fue una buena decisión, ya que en 1982 se terminó el grueso de la obra y mi tío falleció".

Y añade que "mi tío viajó a Santiago al bautizo de un sobrino, pero se sentía muy mal. Por ello lo llevamos al médico, quien le descubrió cáncer terminal en el estómago. Quiso internarse en el Hospital de Pucón, ya que él lo había fundado. Mi madre (Margarita) lo acompañó hasta el último día y luego de eso escribió un libro con la biografía de él", comentó Letelier.

Ese texto fue enviado al Vaticano y en noviembre de 1998 se inició el proceso de beatificación de monseñor Valdés. Hoy es considerado un Siervo de Dios y falta un milagro para su beatificación.

de noviembre, a las 19.15 horas se realizará una eucaristía en la catedral para celebrar sus 40 años. 24

Festejos por los 50 años de vida sacerdotal del padre Pedro Kliegel parten hoy con una misa

MÉRITO. También se realizará un encuentro cultural abierto a la comunidad.
E-mail Compartir

El sacerdote diocesano Pedro Kliegel, conocido como padre Pedro, celebrará junto a la comunidad sus 50 años de vida sacerdotal en la provincia de Osorno con tres actividades, dos de ellas abiertas a la comunidad.

Hoy se realizará una misa a las 19.30 horas en la parroquia Reina de los Mártires, la cual será presidida por el mismo padre, quien estará acompañado por el padre Bernardo Werth, 10 sacerdotes y alumnos del colegio Artístico Santa Cecilia.

El jueves 23 se desarrollará un encuentro cultural-audiovisual, a las 19.30 horas, en el Aula Monseñor Valdés, donde expondrán el padre Nelson Peña, superior de la Compañía de Jesús, y el padre Adrián de Vet, director de la radio La Voz de la Costa. Además, se proyectará un video en el cual el padre da a conocer su vida desde que nació en Alemania, su llegada a Chile y todo lo que ha vivido en la provincia de Osorno.

Para finalizar la jornada, se realizará una intervención artística en honor a Kliegel.

"Y por último, el viernes 24, a las 20 horas, se realizará una cena de honor en los salones del Club Alemán de la ciudad, donde habrá reconocimientos, palabras del padre y testimonios", indicaron desde la organización.

También en esta ocasión habrá presentaciones en piano y flauta traversa.

El padre Kliegel es conocido y reconocido por la comunidad osornina, ya que fue sacerdote en tres parroquias, además de fundador de una serie de obras en beneficio de los más necesitados. Entre ellas se encuentra la Fundación Cristo Joven (que incluye una serie de obras como la Aldea Juvenil San Alberto Magno, para jóvenes campesinos de escasos recursos; el Barrio Universitario Obispo Romero en Osorno y con sede en Valdivia), entre otros) y la construcción de las poblaciones El Esfuerzo y San Maximiliano Kolbe de Osorno.

Por estas y otras razones fue condecorado recientemente con la Cruz del Servicio Federal del Estado de Hessen, Alemania, además de ser Hijo Ilustre de Osorno. Y ahora será celebrado por sus 50 años de vida sacerdotal.