Secciones

El 44% de las familias repostulará al sistema de admisión escolar

EDUCACIÓN. La cifra corresponde a los apoderados que no quedaron conformes con el resultado de la postulación, por lo que optarán a quedar en listas de espera o bien rechazarán la decisión postulando en el período complementario.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A casi un mes de que comenzó a funcionar el nuevo sistema de admisión escolar, los resultados de este proceso en la provincia arrojaron que el 44% de las familias no aceptaron la propuesta de establecimiento entregada por la plataforma, por lo que deberán retomar el proceso entre el 4 y 7 de diciembre, para hacer una nueva postulación.

En la provincia de Osorno fueron 5.169 estudiantes los que postularon a prekínder, kínder, primero y séptimo básico y primero medio a través de la plataforma, de los cuales 3.022 fueron admitidos en su primera preferencia; 1.729 fueron aceptados en otra preferencia; 235 alumnos que postularon a otro establecimiento permanecen en sus colegios de origen y 418 están sin colegio por el momento.

En total el 87,9% de los estudiantes de la provincia que postularon por el sistema de admisión fueron aceptados en alguna de las opciones a las que postuló, mientras que el 56,9% quedó en su primera preferencia, en tanto un 7, 7% de los postulantes en este momento está sin colegio.

Todos tendrán colegio

Sobre estos resultados, el seremi de Educación, Pablo Baeza, detalló que a nivel regional el 88,7% de los estudiantes quedó en alguno de los colegios que estaba dentro de sus preferencias, resultados que estuvieron levemente sobre las cifras a nivel nacional, que fueron de un 85,3%.

Baeza explicó que en el caso de los 418 estudiantes que quedaron sin colegio, la situación se debe a que las familias postularon a muy pocos establecimientos, por ejemplo a dos y en ambos quedó en lista de espera.

Precisó que bajo estas circunstancias los padres o apoderados deben esperar entre el 4 al 7 de diciembre para ver si corre la lista de espera; de lo contrario, en ese mismo periodo deben repostular a los colegios que aún cuenten con cupos.

Sobre el 55,9% que aceptó el resultado (3.022 alumnos que quedaron en su primera opción), señaló que aún es prematuro entregar un juicio sobre el proceso, ya que han transcurrido sólo dos días desde que se entregaron las respuestas, por lo que la cifra de quienes aceptan la alternativa del sistema puede aumentar.

Declaró que lo más complejo por ahora son las familias que cometieron algún tipo de error en la postulación, ya sea porque no les quedó claro el proceso o aún están en lista de espera, pero señaló que en términos cuantitativos son pocas.

"No son tantas como se ve, pero esto claramente es algo que afecta mucho a las familias, ya que estamos hablando de un proceso de selección de establecimiento donde van a estudiar sus hijos", expresó el seremi.

En cuanto a este tema, Pablo Baeza aseguró que estos 418 estudiantes van a quedar de todas formas en algún establecimiento, pero no en el de sus preferencias, ello debido a que probablemente colocaron muy pocas opciones dentro del listado.

Para ello Baeza hizo un llamado a las personas que estén en esta situación, para que en el próximo proceso que comienza el 7 de diciembre, postulen a la mayor cantidad de escuelas o liceos, tal como fue la instrucción antes de que comenzara a regir este sistema.

"Lo ideal es tener más de cinco colegios como mínimo para tener un establecimiento en la primera etapa. La mayoría de los que postularon a dos o tres colegios quedaron en lista de espera en todas sus opciones", manifestó Baeza.

El seremi aseguró que estos 418 estudiantes tendrán un colegio para estudiar el próximo año, a pesar de que no sea el de su preferencia.

Lista de espera

Por su parte la directora provincial de Educación, Eliana Theil, señaló que varios padres ya están consultando sobre este tema a esa repartición y que precisamente son aquellos que no quedaron en su primera preferencia, por lo que se les sugiere que acepten, pero "con lista de espera".

Explicó que al aceptar la opción con lista de espera, significa que las listas se van ajustando en la medida en que van aceptando la primera o segunda preferencia, por lo que se van liberando cupos y así van corriendo las listas.

Esta posibilidad se tiene plazo hasta el viernes, por lo que si las familias rechazan el resultado, con ello deben volver a postular en el período complementario, que va del 4 al 7 de diciembre.

Examen de admisión

El único establecimiento en la provincia que este año dio la posibilidad de rendir exámenes de ingreso de matemáticas y lenguaje y comunicación, fue el Liceo Carmela Carvajal, el cual históricamente ha tenido una gran demanda de matrícula, dada su condición de excelencia académica, esto para la mayor parte de los de los cupos y el porcentaje restante se hace mediante la plataforma de admisión.

El director del establecimiento, Juan Caro, explicó que en su caso de los 1.300 postulantes que tuvieron entre séptimo y primero medio, llegaron todos a rendir las pruebas y de eso sacaron el 85% de los primeros medios que son 136 alumnos, mientras que el 15% restante se eligió mediante el sistema de admisión y lo mismo ocurre para los séptimos básicos.

En cuanto a las notas de ingreso obtenidas en los exámenes, detalló que la más alta alcanzada fue un 5,7 y la admisión por pruebas debió cerrarse con nota 4, mientras que se dejó afuera a los estudiantes con 3,9 hacia abajo.

De estos resultados, Caro comentó que estas son las mismas notas que año a año se veían en las pruebas de admisión.

"La gente piensa que nosotros seleccionamos alumnos que tienen promedio sobre 6, pero eso no es así", detalló.

En cuanto al sistema de admisión por la plataforma virtual, el director del Carmela Carvajal indicó que estos fueron los mismos 1.300 que rindieron el examen, por lo que los que no quedaron por la prueba de ingreso, quedaron con la posibilidad del sistema virtual.

Además Caro agregó que de los postulantes el 20% correspondía a alumnos de colegios particulares, un 30% de particulares subvencionados y el 50% restante viene de la educación municipal.

Datos

Regiones Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins, Los Lagos y Magallanes ya incorporaron el sistema que en 2018 regirá para todo el país.

Inclusión Se terminará con el uso de influencias y se dará iguales posibilidades a los alumnos.

"La mayoría de los que postularon a dos o tres colegios quedaron en lista de espera en todas sus opciones".

Pablo Baeza, Seremi de Educación"

4 al 7 de diciembre es el periodo de repostulación para quienes no quedaron conformes con la opción de colegio que le dio el sistema o bien quedó solo en listas de espera.

18 al 22 de diciembre es el calendario para matricular a todos los estudiantes, ya sea los que aceptaron la primera opción o también para los que postularon en la segunda instancia.

3.022 estudiantes de la provincia que postularon mediante el nuevo sistema de admisión escolar quedaron en alguno de los colegios que inscribió dentro de sus opciones.