Secciones

El Congreso retoma sus funciones tras la elección parlamentaria

CÁMARA. Algunos festejos y bastantes caras largas se vieron en el Hemiciclo.
E-mail Compartir

Con el panorama en el Congreso resuelto tras las elecciones del domingo, la Cámara de Diputados y el Senado retomaron ayer sus actividades. Con los resultados ya conocidos, abrazos, festejos y más de una cara larga se vieron en el Legislativo.

Tras el receso parlamentario por los comicios, algunos volvieron felices sabiendo que estarán en el Congreso por un período más, y otros no tanto: los que quedarán sin sus cargos a contar de marzo del próximo año.

En total, serán 102 nuevos legisladores los que arribarán en marzo al Congreso y solamente 73, entre ambas cámaras, los que seguirán en su cargo por haber logrado la reelección.

Desde 2018 la Cámara Baja pasará a tener 155 diputados, de los que 66 serán reelectos (de los 120 que eran hasta ahora), 80 serán nuevos y nueve regresarán.

Entre quienes tuvieron que regresar ayer al Congreso sabiendo que no continuarán en sus respectivos escaños están las parlamentarias de la UDI Claudia Nogueira y Marisol Turres y los socialistas Osvaldo Andrade y Daniel Melo.

En el Senado, en tanto, siete de sus integrantes serán reelectos, 12 lo integrarán por primera ver y uno regresará, mientras que los 20 restantes continuarán su período correspondiente (2014-2022).

Entre quienes esperaban salir reelectos pero no lo consiguieron están el DC Andrés Zaldívar, el independiente ex socialista Fulvio Rossi y su par de Amplitud Lily Pérez.

Mientras que entre los diputados que aspiraban a pasar a la Cámara Alta pero quedaron en el camino, están Andrea Molina (UDI), su par gremialista Gustavo Hasbún, los demócrata cristianos, Fuad Chahín y Aldo Cornejo, el independiente José Manuel Rojo Edwards, además de los PPD Marco Antonio Núñez y Jorge Tarud.

Mayor paridad

Además del hito de haber posibilitado la mayor renovación parlamentaria desde 1990, la elección del domingo mejoró el Congreso en términos de paridad de género.

Así lo estableció el ránking elaborado por la Unión Interparlamentaria (UIP) , que recopila información de la participación de las mujeres en los parlamentos de 193 países. Chile se posicionaba en el lugar 129 con un 15,8% de legisladoras, y desde el domingo esa cifra subió a un 22,7%, lo que dejó al país en el puesto 81.

Jorge Burgos a la disidencia de la DC: "No movieron un dedo y ahora piden cuentas"

FALANGISMO. Silber hizo un mea culpa por no haber ido en lista única con la NM.
E-mail Compartir

Son días de análisis y reflexión en la Democracia Cristiana (DC) tras la dura derrota que sufrió el domingo no sólo la candidata presidencial del partido, Carolina Goic, sino también por el reducido número de parlamentarios que ganaron.

Uno de los que se refirió a la reflexión que se está haciendo en los días posteriores fue el diputado Gabriel Silber, quien fue crítico de los errores que, en su opinión, se cometieron y que dejaron a Goic en cuarto lugar en la carrera presidencial y a la DC con 14 diputados y rostros emblemáticos del partido fuera del Senado.

"Esta es la derrota más importante que ha tenido la DC en décadas", dijo ayer el parlamentario a "Emol", que además cuestionó la decisión de haberse restado de las elecciones primarias y haber optado por el camino propio.

"Nos dimos un 'gustito', un capricho, y eso se paga caro. Tuvimos que pagar un costo importante y en décadas nos va a costar reposicionarnos", comentó y responsabilizó al entorno de Goic.

"Hubo un elenco de personas que arrastraron a la candidata a tomar esas decisiones. Por ejemplo, Mariana Aylwin y Gutenberg Martínez", aseguró.

Respecto a la baja representación parlamentaria que obtuvieron, Silber criticó la determinación de haberse separado de la Nueva Mayoría. "Si hubiésemos ido en lista única con la Nueva Mayoría, hubiésemos sacado más diputados", dijo.

Por su parte, el ex coordinador político de la campaña de Goic, Jorge Burgos, respondió duramente a estas críticas y en un breve tuit escribió: "No movieron un dedo y ahora piden cuentas".

Luego de que Goic entregara el lunes su apoyo al senador independiente, ayer el presidente de la DC, Matías Walker manifestó que espera que el abanderado oficialista pueda "acoger las propuestas programáticas de la DC y el programa de gobierno de Carolina Goic".

Piñera y apoyo de Ossandón en campaña: "Él sabe qué se juega"

BALOTAJE. El candidato de Chile Vamos presentó a sus nuevos refuerzos: el electo senador Felipe Kast y los reelectos Francisco Chahuán y Juan Antonio Coloma.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Dos días después de la sorpresiva primeravuelta de la elección presidencial, el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, presentó ayer a quienes se sumarán a su equipo para reforzarlo de cara al balotaje del próximo 17 de diciembre.

Piñera también aprovechó de hacer un llamado a un ausente: el senador Manuel José Ossandón, quien, tras perder frente a Piñera en las elecciones primarias de Chile Vamos, no se sumó al equipo del abanderado del bloque.

El mensaje

"Con respecto al senador Manuel José Ossandón, sabe muy bien lo que está en juego en esta elección. Chile enfrenta dos caminos y él tiene un compromiso especial con la clase media (…). Espero que se incorpore (a la campaña) de forma noble", dijo Piñera.

El abanderado de la oposición, asismismo, presentó públicamente a quienes se sumarán a su campaña para reforzarla, tres ganadores de las elecciones parlamentarias del domingo: el electo senador Felipe Kast (Evopoli) y los reelectos Francisco Chahuán (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI).

El ex Mandatario explicó que los tres se sumarán al comité estratégico de su campaña. "Nos ayudarán a dirigir las campañas en sus respectivas regiones y a nivel nacional. Vienen saliendo de una campaña y serán una gran contribución", comentó.

Piñera también comentó la reunión que sostuvo ayer la Presidenta Michelle Bachelet con el abanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, encuentro que ocurrió en el Palacio de La Moneda.

Al respecto, el candidato de Chile Vamos dijo que "ella sabe que tiene que utilizar su cargo, el aparato del Estado y los recursos públicos en beneficio de todos los chilenos. Espero que como presidenta no se olvide que es presidenta de todos los chilenos, incluyendo a quienes no compartan su dirección".

Kast culpa a ossandón

Uno de los nuevos rostros del equipo de campaña de Piñera, Felipe Kast, apuntó directamente a Ossandón como uno de los responsables del mal resultado que tuvo el presidenciable en Punte Alto, comuna de la que el senador fue alcalde.

Esto, porque el domingo el Frente Amplio se impuso en dicha comuna con el 31,4% de las preferencias, mientras que el abanderado de Chile Vamos solo consiguió el 26,5%.

"La razón por la cual a (Sebastián) Piñera le fue muy mal en Puente Alto, en buena medida, es culpa de Manuel José Ossandón", dijo el senador electo por La Araucanía a "Emol".

"Cuando tú tienes a una persona que ha hecho una pega buena como alcalde y se dedica durante seis años a hablar todo el día mal de Sebastián Piñera, como si fuera un demonio, como si fuera una persona que realmente ha hecho daño, yo creo que eso no funciona", agregó Kast.

"vuelta de carnero"

Respecto al potencial apoyo que podría entregar el senador por la Región Metropolitana, Kast maniestó que "me encantaría que él (Ossandón) se dé una vuelta de carnero y que dijera que Piñera es lo mejor para Chile. Pero para mí es muy difícil que lo haga".

Al respecto, el aludido prefirió no responder y a través de su cuenta de Twitter, Ossandón publicó: "No le voy a contestar a Felipe Kast, porque no es el momento".

J.A. Kast recorrerá Chile por Piñera

En tanto, el ex candiato presidencial independiente José Antonio Kast se refirió ayer al rol que cumplirá en la campaña de Piñera, tras anunciar su apoyo. El diputado anunció que en las próximas tres semanas viajará a lo largo de todo el país "trabajando firme para ganar la segunda vuelta y sacar adelante a Sebastián Piñera como legítimo Presidente de este país". Asimismo, Kast afirmó que dejará "todo en la calle para ganarle a la izquierda ideológica que, además, tiene un muy mal candidato (Alejandro Guillier)".