Secciones

Alumnos asistirán a feria internacional de ciencia con estudio sobre el efecto de toxinas en roedores

EDUCACIÓN. El evento se desarrollará en Antofagasta, hasta donde viajarán el próximo año los estudiantes Matías Huequelef y Alexis Muñoz, quienes cursan el sexto básico en la Escuela Pampa Ríos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El trabajo elaborado sobre las adaptaciones de roedores chilenos en su hábitat, de los alumnos Alexis Muñoz y Matías Huequelef, de la escuela Pampa Ríos, obtuvo el primer lugar de la muestra Expo Cytec desarrollada en la comuna lacustre.

Precisamente dicho primer lugar les dio el derecho a viajar a la exposición internacional de la ciencia que se realizará el próximo año en Antofagasta, donde podrán compartir su proyecto con estudiantes de todo el país y reconocidos académicos.

La elección de los mejores proyectos de investigación correspondió a docentes de la Universidad Austral de Chile, quienes evaluaron cada trabajo en dependencias de la Escuela Patricio Lynch.

La profesora asesora de los alumnos ganadores, Paola Díaz, indicó que este trabajo fue presentado anteriormente en la feria realizada por Explora Conicyt en Valdivia, ocasión en que llamó la atención y que ahora se analizó con más dedicación.

Roedores

El tema expuesto fue sobre los roedores y las microtoxinas presentes en los alimentos de consumo diario, que afectan el comportamiento de esta especie en su hábitat.

El estudio en que participaron los alumnos de los últimos cursos de la enseñanza básica de la Escuela Pampa Ríos demandó a ratos dedicación y un trabajo permanente de observación, como reseñó Alexis Muñoz, del sexto año: "estamos contentos y felices por haber llegado a esta instancia. Ha sido un premio al esfuerzo desplegado y vamos con muchas ilusiones de representar a nuestra escuela y a nuestra ciudad en un evento de la ciencia, a la que nos hemos dedicado con Matías (Huequelef)", expresó.

Por su parte Matías precisó que coincidieron en el interés que despertaba en ellos el comportamiento de las ratas y bajo la guía de la profesora Paola Díaz pudieron avanzar y ser capaces de explicar lo que han realizado durante varios meses. "Es un bonito desafío representar a nuestro colegio en la feria de la ciencia el próximo año en Antofagasta", indicó.

Reconocimiento

Entre las iniciativas que también fueron destacadas en la Expo Cytec, categoría enseñanza básica, se cuenta "La forma cómo influye el ciclo hidrológico en el crecimiento de los árboles"; que estuvo a cargo de las alumnas del Colegio Cordillera, Julieta Leiva y Edén Villaseca, asesoradas por el profesor Héctor Riveros.

El tercero seleccionado a nivel básico fue "La hidroponía como solución a la contaminación antropogénica por lixiviación de pilas caseras", investigado por los alumnos del Colegio Santa Cruz, Josefa Riquelme y Paulo Cerón.

En la enseñanza media, clasificaron los alumnos del Liceo Industrial Ricardo Fenner de La Unión, Felipe Reyes y Bastián Valdebenito, con la educadora María Millán.

La académica y doctora María Angélica Riquelme, directora del Club de la Ciencia Chile, detalló que este programa nace de un convenio realizado con el profesor Javier Rosas, que se transformó en una feria de la ciencia que recibió en su primera versión 30 proyectos de estudiantes de esta comuna. Se hizo una evaluación compuesta que estuvo a cargo de profesionales de la Universidad Austral, que seleccionaron los tres primeros lugares de la enseñanza básica y media.

Los primeros lugares asisten a la Feria Expo Ciencia Nacional, que se realiza junto a la Universidad Central, durante este mes en Santiago, los segundos viajan a Linares a la Feria de la Ciencia y Tecnología, mientras los terceros concurren a la expo Ciencia Austral en Valdivia.

La doctora destacó el trabajo de los alumnos de la Escuela Pampa Ríos, que viajarán a mediados del siguiente año, para participar en la Feria Internacional de la Ciencia que se desarrollará entre 2 y 6 de junio y a la que llegan unas 200 iniciativas de diversos países, de los cuales se seleccionarán los más interesantes para una siguiente etapa.

Para la dirección del plantel, el trabajo de Alexis y Matías constituye un legítimo orgullo, como lo manifestó la maestra Paola Díaz, asesora de la investigación de estos alumnos que sueñan con ir a la universidad y estudiar Ciencias.

"Ha sido un premio al esfuerzo desplegado y vamos con muchas ilusiones de representar a nuestra escuela y a nuestra ciudad en un evento de la ciencia,"

Alexis Muñoz, Estudiante"

"Es un bonito desafío representar a nuestro colegio en la feria de la ciencia el próximo año en Antofagasta"

Matías Huequelef, Estudiante"

de junio de 2018 se 2 al 6

Los patrulleros celebraron su día

COLABORADORES. Prestaron juramento los menores de las brigadas de tránsito.
E-mail Compartir

Con la solemnidad que es una tradición, Carabineros de la Cuarta Comisaría de esta ciudad y alumnos de todos los establecimientos educacionales celebraron el Día del Patrullero, reconocimiento a los estudiantes que colaboran en la seguridad de sus pares.

Esta labor anónima que efectúan los estudiantes de los cursos superiores en cada plantel educacional, contribuye a evitar accidentes, en muchas ocasiones con trágicas secuelas.

Como es tradición, las patrullas de tránsito, junto a los suboficiales de la policía uniformada y los profesores a cargo, en cada escuela o liceo de la comuna, procedieron a jurar frente al emblema patrio y a las autoridades en el centro de la ciudad.

Previo al desfile, los patrulleros recibieron reconocimientos por la labor que ejecutan, guiados por los carabineros que les acompañan en la delicada tarea de resguardo.