Secciones

Cores electos buscarán potenciar obras y recursos para la provincia

RESULTADOS. María Angélica Barraza y Alexis Casanova, de Chile Vamos, continuarán por otro periodo en el Consejo Regional (Core), mientras que José Luis Muñoz y Francisco Reyes serán las nuevas cartas de la Nueva Mayoría y de la provincia en la mesa regional.
E-mail Compartir

Dos nuevos representantes tendrá la provincia de Osorno en el Consejo Regional (Core) de Los Lagos con la victoria de Francisco Reyes (PS), ex seremi de Gobierno y José Luis Muñoz (DC), quien hasta las pasadas elecciones fue concejal por Osorno. Los nuevos rostros en la provincia se sumarán a los reelectos María Angélica Barraza (UDI) y Alexis Casanova (RN) de Chile Vamos en la mesa regionalista.

Cabe destacar que el Consejo Regional es un órgano colegiado con facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras, cuya institucionalidad nace con la Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.

En ese sentido, los cuatro miembros que se eligieron en la zona tendrán la misión de fiscalizar y asignar los recursos necesarios para el progreso local y regional, siendo la ampliación de los fondos asignados a la provincia de Osorno una de las grandes tareas, ya que por su población debería recibir más del 15% que obtiene actualmente.

Por otra parte, la conectividad vial y digital en el sector rural será otra de las prioridades del nuevo equipo provincial, además del fomento al turismo, productividad agrícola y medio ambiente, ejes transversales de sus propuestas.

Porcentajes

La gran ganadora de la jornada fue la actual consejera UDI, María Angélica Barraza, agricultora de oficio, quien obtuvo el 17,12% de las preferencias electorales con 14 mil 531 votos, siendo además primera mayoría a nivel regional.

José Luis Muñoz obtuvo la segunda mayoría a nivel regional y provincial, con 12 mil 493 sufragios que representan el 14,71%. Una cifra bastante alta, considerando que es un personaje político más bien local, que además asegura el cupo DC que hasta hace un tiempo ocupó Carlos Peña, pero quien el año pasado renunció para ir como candidato a alcalde en Puerto Octay.

Francisco Reyes, la otra cara nueva junto a Muñoz, obtuvo 6 mil 861 votos, correspondiente al 8,08% de los escrutinios. Finalmente Alexis Casanova, quien había ingresado al Consejo tras la dimisión forzada de Harry Jürgensen debido a su candidatura como diputado, recibió 6 mil 728 votos, traducidos al 7,92% de la torta provincial.

Fuera de la mesa regional quedaron Juan Carlos Duhalde del PPD y Carlos Peña, quien si bien fue reemplazado por su camarada de la DC, Richard Lepe, tras renunciar el año pasado para postular a la alcaldía de Puerto Octay, volvió a estar en la papeleta en estas elecciones de cores, sin lograr los resultados esperados.

Cabe señalar que 304 mil votos se contabilizaron en Los Lagos en la elección de cores, de los cuales 258 mil 205 fueron válidamente emitidos (84,88%). Hubo 14 mil 901 votos nulos (4,9%) y 31 mil 94 blancos (10,22%).

Caras nuevas

José Luis Muñoz, contador público auditor, ex concejal y funcionario del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), recibió con sorpresa el resultado de los comicios: "La votación estuvo por sobre mis expectativas. Hay que ser sincero, no esperaba una votación tan alta", reconoció Muñoz, quien por años fuera conocido como el "concejal joven" del cuerpo colegiado local.

A su juicio, la comuna de Osorno fue clave en su nombramiento, pues fue la que le entregó el mayor respaldo.

"Creo que haber servido cuatro periodos (16 años) como concejal no fueron en vano, sembramos bien y eso se vio reflejado en esta votación donde disputé la primera mayoría con María Angélica, que por un margen muy pequeñito me ganó, pero agradezco mucho a la gente de Osorno", sostuvo Muñoz, quien agregó que "siempre plantee que había cumplido una etapa como concejal".

Sobre las propuestas que regirán su ejercicio en el nuevo cargo, dijo que "vamos a pelear para que la provincia sea bien representada desde el punto de vista de la inversión, para que los municipios y alcaldes sientan que al menos este consejero los defenderá".

La otra cara nueva del Core, es Francisco Reyes, quien no escondió su alegría tras su victoria en los comicios. "Estamos muy contentos, esto es fruto de un arduo trabajo de campaña para visibilizar nuestro nombre como candidato y luego para plantearle a la ciudadanía que éramos una buena opción para ir renovando la política en nombres y formas", sentenció el ex seremi de Gobierno.

Según el periodista de 41 años, existen varios hitos detrás de su triunfo, "la primera es que recuperamos el cupo del Partido Socialista en el Consejo Regional por la provincia (...) Además, de todos los candidatos electos de la provincia y el distrito, la única persona que no había sido candidato antes, es decir que asume por primera vez en elección, fui yo".

En cuanto a los lineamientos que tendrá su gestión a partir de marzo de 2018, destaca la asignación de mayores recursos para esta provincia: hay que "recuperar la inversión histórica en Osorno, que merece tener el 25% de ésta en la distribución de la torta regional, que hoy día no alcanza a llegar al 15%".

Asimismo, Reyes dijo que buscará una "inversión justa y equitativa" entre lo rural y lo urbano, junto con mejorar los canales de participación ciudadana para la aprobación de los grandes proyectos. Medio ambiente y Rahue serán también prioridad en su periodo.

Chile vamos repite

María Angélica Barraza obtuvo una impresionante votación que la llevó a ser la primera mayoría no sólo de la provincia sino también en toda la Región de Los Lagos.

La agricultora señaló que se toma este resultado con "mucha humildad y emoción, porque es un triunfo que no es para mí, es para la gente que confía en mí y que reafirmó que puedo seguir siendo su consejera regional trabajando para todos sin distinción política".

En ese sentido, Barraza espera trabajar mancomunadamente con los alcaldes y servicios públicos para desarrollar proyectos que vayan en beneficio de sus comunas.

"En el Consejo Regional hemos puesto recursos para la agricultura y el turismo de la provincia de Osorno, que son los ejes principales de desarrollo. (Además) Hay que hacer un trabajo muy importante con los distintos sectores en cuanto a caminos, porque sin conectividad no podemos producir", cerró la gran ganadora de la jornada electoral de cores.

Alexis Casanova, con una extensa carrera docente en colegios y la educación superior, había ingresado al Core en reemplazo de Harry Jürgensen, por lo que mantuvo su actual posición con el cuarto lugar de las preferencias a nivel provincial. "La verdad es que estoy muy contento, me tomo este triunfo con mucha humildad y también con mucho compromiso, porque el voto es un acto de confianza de las personas hacia uno", apuntó.

En esa misma idea, Casanova expresó que seguirá "trabajando con el mismo ánimo y el mismo ímpetu que lo he venido haciendo hasta el minuto, viendo varios temas de fiscalización".

En cuanto a sus principales preocupaciones, el representante de RN aseguró que "me estoy enfocando en las problemáticas del agro, salud y educación, que son las áreas en la cuales yo me desarrollo profesionalmente y lo he estado haciendo también a través del Consejo Regional".

Es importante destacar que con Casanova serán cinco en total las cartas de RN en el Consejo, balanceando al equipo hacia el conglomerado de oposición.

Las derrotas

Juan Carlos Duhalde y Carlos Peña no lograron la reelección, siendo los más afectados tras la batalla electoral.

Pese a que fue imposible contactarse con Duhalde (PPD) hasta el cierre de la edición, el ex presidente del Core publicó en las redes sociales una reflexión sobre su derrota.

"Escribo estas líneas para agradecer públicamente a todas las personas que me ayudaron en esta campaña: no se logró el objetivo, pero esto es así. Como en la vida muchas veces se gana, pero también se pierde y esta vez me toca asumir esto. (Estoy) feliz de haber conocido tanta gente y organizaciones de bien común que luchan por mejores condiciones para sus asociados. Siempre el espíritu de mi trabajo estuvo en poder aportar al mejor vivir y el desarrollo de todos. Pero bueno, la decisión soberana dijo otra cosa distinta y se acepta porque así debe ser", reza el texto.

El administrador público Carlos Peña, se jugó por la carta alcaldicia el año pasado en Octay y al parecer le pasó la cuenta, sin embargo analiza con calma el panorama actual.

"Hay que ver que la sumatoria que tuvo la DC con José Luis Muñoz y yo bordea el 20% de los votos, de tal forma que el partido mantuvo un consejero regional en la provincia, lo que es bueno desde el punto de vista partidista. Desde la mirada personal lamento no ser electo, pero uno no puede desconocer que hay otras fuerzas políticas que también tienen una representación importante y entre ellos está la UDI y RN que mantuvieron un porcentaje muy semejante al de la elección anterior que votó a Angélica Barraza y Harry Jürgensen", acotó Peña.

Finalmente Carlos Moraga, abogado, que fue como independiente por Evópoli, dijo que "estar cerca de los 4 mil votos ganándole a consejeros actuales por Duhalde y Peña, que tienen una tremenda trayectoria y haber estado muy cerca de los que ganaron, me deja contento y demuestra que el trabajo se hizo y nos faltó poquito. Claramente la diferencia la marcaron los candidatos a diputado que chorrean votos a los consejeros".

"Hay que recuperar la inversión histórica en la provincia de Osorno, que merece tener el 25% de ésta en la distribución de la torta regional, que hoy día no alcanza a llegar al 15%".

Francisco Reyes core PS"

"Creo que haber servido cuatro periodos, 16 años, como concejal no fueron en vano, sembramos bien y eso se vio reflejado en esta votación donde pelee la primera mayoría con María Angélica (Barraza)".

José Luis Muñoz core DC"

"Me estoy enfocando en las problemáticas del agro, salud y educación, que son las áreas en la cuales yo me desarrollo profesionalmente y a través del Core".

Alexis Casanova core RN"

"Es un triunfo que no es para mí, es para la gente que confía en mí y que reafirmó que puedo seguir siendo su consejera regional trabajando para todos sin distinción política".

María Angélica Barraza core UDI"

"No se logró el objetivo pero esto es así. Como en la vida muchas veces se gana, pero también se pierde y esta vez me toca asumir esto"

Juan Carlos Duhalde, ex core PPD"

"Hay que ver que la sumatoria que tuvo la DC acá con José Luis Muñoz y yo bordea el 20% de los votos, de tal forma que el partido mantuvo un consejero regional"

Carlos Peña, ex core DC"

4 cupos tiene la provincia de Osorno en el Consejo Regional. Los ganadores tuvieron que competir con otros 18 candidatos, exclusivamente en esta zona.

17,12% de los votos obtuvo María Angélica Barraza, quien alcanzó la mayor cantidad de los sufragios a nivel regional.

304 mil para la provincia de Osorno buscarán lograr los cuatro cores de la zona, debido a que en la actualidad recibe menos de lo que debería en relación a su cantidad de habitantes.