Secciones

Licitaciones: acusan prácticas contra la libre competencia

SALUD. Firmas que detuvieron el proceso de los hospitales de Octay y Río Negro en el Tribunal de la Libre Competencia buscan participar en igualdad de condiciones.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Posteriormente al anuncio realizado por la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, sobre la paralización de la licitación de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay, el representante de las empresas responsables de la impugnación se refirió a los detalles de esta acción presentada ante el Tribunal de la Libre Competencia (TLC).

El abogado es Mauricio Zúñiga, quien representa a las firmas Luis Navarro y Denco, interesadas en participar en la licitación que se realizó para concretar la remodelación de los centros de salud.

El actual es el quinto proceso que se hace para renovar estos hospitales, luego que desde el 2014 se comenzara con estas licitaciones que resultaron fallidas. La anterior se suspendió por contar con un presupuesto insuficiente para los interesados, provenientes del FNDR, por lo que posteriormente el Minsal debió entregar recursos adicionales.

Igualdad de condiciones

El profesional explicó que las acciones interpuestas por las empresas van en contra del Servicio de Salud de Osorno y el Ministerio de Salud, con el fin de paralizar momentáneamente las licitaciones del Hospital de Queilen, el cesfam de Barrios Bajos en Valdivia, además de la renovación de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay.

Esta impugnación a los procesos se interpuso en el TLC en Santiago y precisó que las causas de esta acción se deben a que básicamente las bases del Minsal (Decreto 134) u otros similares que asume el ministerio, establecerían pautas de evaluación respecto de los licitantes que serían anticompetitivas, ya que impiden participar en igualdad de condiciones y generan sobreprecios.

El profesional agregó que desde el punto de vista del riesgo abstracto, permiten la colusión y el reparto de mercado entre pocas empresas, ya que prevalece el capital de una firma por sobre sus competencias y experiencia.

El abogado indicó que las empresas ya cuentan con experiencia en obras similares, donde la firma Luis Navarro construyó el Hospital de Futaleufú.

"Esta es una obra excelente, que es un hospital de baja complejidad, por lo que incluso la Presidenta de la República nos felicitó", detalló.

Manifestó que en esa oportunidad el proceso se llevó a cabo por medio de trato directo, sin embargo al querer participar en nuevas licitaciones, al hacer los estudios económicos para postular, dada la evaluación en cuanto exigencia, lo deben hacer con un precio bajo el costo para poder adjudicárselas, pese a contar con la experiencia para hacerlo.

En este caso, explicó que desde la perspectiva del Ministerio de Obras Públicas, los registros de estas empresas permiten construir obras como hospitales de baja complejidad o cesfam.

La sentencia para estos casos puede durar entre un año y medio y dos años, pero el procedimiento del TLC permite una audiencia de conciliación (acuerdo entre las partes) una vez contestada la demanda, y el plazo para realizar este último trámite es de 20 días.

"Si es que logramos convencer al Minsal de que sus bases son anticompetitivas, evidentemente podemos llegar a un acuerdo, retirar la demanda y participar en igualdad de condiciones", manifestó el abogado.

Licitación sigue en curso

De acuerdo a lo explicado esta semana por el director del Servicio de Salud, Nelson Bello, por medio de un comunicado, las bases presentadas para el proyecto por parte del Servicio de Salud buscan asegurar el mejor curso de acción para el desarrollo de los proyectos.

Descartó también que exista una cláusula prohibitiva para que empresas con solvencia económica comprobable sean las únicas que puedan participar de obras de gran importancia para la comunidad local.

Nelson Bello aseguró también que la licitación no ha sido impugnada y que no se ha informado sobre su paralización, por lo tanto el proceso seguiría en curso.

licitaciones ya se han realizado fallidamente desde el año 2014 para mejorar los hospitales. 5