Secciones

El Gobierno plantea que la participación rondaría el 46%

EXPECTATIVA. El total de habilitados llega a 14 millones para la jornada de mañana.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, afirmó que el Gobierno estima que en la elección presidencial y parlamentarias de mañana podrían participar 6,5 millones de chilenos, de un universo de 14 millones habilitados.

"Nosotros aspiramos a que voten 6,5 millones de personas. De ahí para arriba va a ser siempre óptimo", afirmó De la Fuente a Teletrece (Canal 13). El funcionario de Gobierno destacó la campaña de La Moneda para incentivar la participació, que según él "ha hecho un buen trabajo".

Al ser consultado por las críticas desde el comando de Sebastián Piñera que acusan un presunto intervencionismo y "acarreo" de votantes, De la Fuente expresó que se trata de comentarios "injustos".

"Que el Gobierno haga un esfuerzo especial para que exista más participación, más bien es una obligación y deber del Gobierno hacerlo. Independiente de las opciones que estén en juego este domingo", comentó el ministro.

Voto en el extranjero

Respecto de la participación de los chilenos habilitados para votar en el extranjero, proceso que debutó en las elecciones primarias y que contó con 39 mil chilenos, el titular de la Segpres adelantó que espera que vaya en aumento.

"Nos hubiese gustado que hubiese mucha más participación. Uno mira la experiencia internacional y también las primeras (elecciones) fueron con pocos inscritos. Aspiramos a que sucesivamente la participación pueda ir aumentando", enfatizó.

El secretario de Estado anunció la creación de una comisión que estudiará distintas medidas para aumentar los niveles de votación en futuros procesos. "La Presidenta Bachelet constituyó por decreto supremo una comisión que presidiré como ministro Segpres, para estimular una mayor participación electoral", dijo De la Fuente.

Voto electrónico

Entre los aspectos que podrían ser analizados, según el jefe de esa cartera, está "cómo implementamos el voto anticipado por correo y la posibilidad de instaurar el voto electrónico. Es decir, un conjunto de medidas que permitan que la participación de nuestros ciudadanos sea mucho más activa".

De acuerdo a De la Fuente, la Comisión también estará integrada por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Defensa, Justicia, Desarrollo Social, la subsecretaria de Redes Asistenciales y el director de Presupuestos. Además, el presidente de la instancia invitará a participar, con carácter permanente, a un representante del Servicio Electoral.

Transporte gratis

El secretario de Estado reforzó el anuncio de que todas las regiones del país contarán con recorridos especiales para facilitar el despliegue de los votantes a sus centros de sufragio.

"Tendremos más de 1.500 recorridos gratuitos en todo el país para poder acercar en las zonas rurales y aisladas a las personas a sus locales de votación", comentó De la Fuente. La medida se replicará en los grandes centros urbanos con Metro (Santiago), Metrotres (Nos), Biotrén (Concepción) y Merval (Valparaíso).


Hacia La Moneda y la renovación del Congreso Nacional

En los comicios de mañana hay ocho candidatos y el ganador gobernará por un periodo de cuatro años sin derecho a reelección. Además, comenzará a regir un nuevo sistema electoral: el Congreso elevó los diputados de 120 a 155, que se elegirán en su totalidad, y los senadores se incrementaron de 38 a 50 en dos fases. Mañana se eligen 23 senadores y se mantendrá la mitad de la Cámara Alta sin renovar. En 2021 se elegirán los senadores restantes.


Los mecanismos para votar en la jornada

Quienes asistan a votar puede hacerlo ser en compañía de una persona mayor de 18 años que sea de su confianza (sin distinción de sexo). Los votantes que requieran esta modalidad deben informar al presidente de la mesa para ser asistido hasta el interior de la cámara secreta. El presidente de la mesa también podrá colaborar fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto,. El secretario de la mesa deberá dejar constancia en el acta de los hechos.

millones de votantes podrían llegar mañana a los locales, según el análisis del titular de la Segpres. 6,5

Guillier rechaza sumar ministros y Piñera se muestra optimista por resultado

JORNADA. Los candidatos realizaron actividades de distinto tipo luego de cerrar sus respectivas campañas electorales.
E-mail Compartir

Luego de participar juntos en una actividad del diario "La Cuarta", los candidatos presidenciales Alejandro Guillier y Sebastián Piñera entregaron sus impresiones luego del cierre de sus respectivas campañas, y a pocas horas de vivir el proceso que podría dejarlos en La Moneda.

El senador por Antofagasta fue consultado por la posibilidad de sumar figuras del Gobierno en su comando, ante una eventual segunda vuelta. Pero Guillier no se mostró entusiasmado. "No me parece tan conveniente desmantelar el Gobierno", aclaró el parlamentario. El candidato de Fuerza de la Mayoría dijo estar "agradecido por la confianza" que le han demostrado los ministros durante la campaña, pero agregó que "no soy muy partidario de afectar al Gobierno que tiene que gobernar hasta el último día".

Cálculo de resultados

Por su parte, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, aseguró que si logra distanciarse por más del 10% de su contendor más cercana estará "satisfecho".

"Si nosotros logramos ganar, aunque sea por un voto, vamos a estar muy contentos. Y si ganamos por más del 10%, estaremos mucho más que contentos", dijo el abanderado opositor tras participar de un picnic con vecinos de La Florida. "Una cosa es salir primero y otra cosa, segundo", agregó.

"Es verdad que Alejandro Guillier en los últimos días ha estado un poco odioso, descalificador, pero yo lo conozco hace muchos años. Así que lo saludé con cariño, con una cuota de humor", dijo el ex Presidente a propósito del encuentro que mantuvo ayer con el senador oficialista en el hotel W de Santiago.

MEO y la unidad

Al recorrer locales comerciales del Barrio Meiggs (Estación Central), el abanderado del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, aseguró que "apenas sepa los resultados llamaré a Alejandro Guillier primero para proponerle que me acompañe en segunda vuelta. También a Carolina (Goic) y Beatriz (Sánchez). Los necesito. Sin ellos no podré avanzar".

En tanto, desde la DC, su presidente interino, Matías Walker, expresó que "la única que puede ganarle a Piñera en segunda vuelta es Carolina Goic, porque es la única que puede conquistar el centro político, decisivo en una segunda vuelta". "Después de esa votación, de conocer los resultados, ahí veremos, ahí entramos en una nueva etapa", comentó Beatriz Sánchez.

los pasos para el proceso eleccionario en todo el país

E-mail Compartir

Orden y seguridad Luego de que las Fuerzas Armadas y Carabineros tomaran ayer el resguardo del orden público, hoy funcionan las Oficinas Electorales.

Constitución de mesas A las 15 horas de hoy se reúnen los vocales para constituir su mesa, recibir capacitación por parte del Servel y el material específico.

La elección Los vocales se reúnen a las 8 horas de mañana y comienza el funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios en los recintos del país.

El cierre A las 18 horas, y siempre que no haya algún elector que desee sufragar, el presidente de la mesa declarará cerrada la votación.