Secciones

Coleccionistas del país se reunirán hoy en la inauguración de la Expo Toys Osorno

JUGUETES. El evento se desarrollará en el Centro Cultural Sofía Hott.
E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo se da inicio al encuentro de coleccionistas de figuras de la cultura popular Expo Toys Osorno, donde se podrá disfrutar y recordar personajes de antaño, series de televisión, cine, dibujos animados, entre otros.

Este año serán 15 los expositores chilenos que llegarán hasta el Centro Cultural Sofía Hott provenientes de Puerto Montt, Frutillar, Osorno, Concepción y Quillota, entre otras ciudades.

Pedro Fritz es coleccionista y fundador de la agrupación Expo Toys Osorno, la cual comenzó hace 5 años con tres amigos y hoy cuenta con 8 integrantes.

Fritz comentó que como novedad tendrán la exposición más grande del país de Indiana Jones, Robotech, Transformers, autos de películas y Star Wars.

"También tendremos videojuegos, tableros de mesa, juegos de cartas y además asistirá un invitado sureño que inventó un juego local estilo mitos y leyendas, pero educativo con animales", comentó.

Agregó que "tenemos un concurso de dibujo para niños que trabajaron durante el último tiempo. También habrá premios para los asistentes que voten y que se atrevan a participar".

En cuanto a su afición por las figuras de antaño, Pedro comentó que "yo soy fans de Star Wars, entonces colecciono figuras de 30 centímetros que son esculturas articuladas de actores y con accesorios".

La inauguración es hoy a las 10.30 horas y durará hasta el domingo 19 en horario continuado hasta las 20 horas.

"Este premio es muy importante en mi vida y carrera, algo que siempre quise"

E-mail Compartir

Jorge Bueno/Camila Núñez

Armando Cea Paredes, más conocido como "El Acampao del Sur", celebró esta semana sus 50 años de trayectoria artística, momento que culminó con un homenaje que le brindó en Osorno la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

El cantor popular e intérprete de folclor, nacido y criado en la ciudad y que comenzó su trabajo musical en 1967, pertenece hace 16 años a la SCD, entidad que según confiesa ha sido un gran apoyo durante su carrera musical.

-¿De qué forma se ha sentido apoyado por la SCD?

-Mi trabajo es respaldado por este organismo, ya que mis creaciones y las de artistas nuevo son patentadas bajo el alero de la Ley 17.336, que protege la música. Además, siempre han sido una ayuda en cuanto a la difusión de mis temas.

-¿Qué importancia tiene para usted el reconocimiento que le entregó la SCD?

-La ceremonia y cena de camaradería fue algo muy bonito. Este premio es importarte en mi vida y carrera profesional, algo que siempre quise lograr luego de años participando en escenarios, televisión, radios y festivales.

Los comienzos

-¿Qué recuerdos tiene de sus inicios?

-Partí como estudiante solista, sin embargo, al poco tiempo formé parte de distintas agrupaciones con las que tuve la posibilidad de viajar por Chile e incluso estuve 4 o 5 años en la Región de Magallanes. Estuve incorporado dentro de un grupo con el que participamos en el Festival de la Patagonia. También llegué hasta Buenos Aires con otras agrupaciones.

-Usted además fundó la agrupación Los Acampaos del Sur...

-Sí, ahí estuve 22 años con mi ex compañera de vida. En conjunto publicamos 5 discos. Si bien ese proyecto no terminó de la mejor manera, ya han pasado dos años desde que decidimos seguir por distintos caminos e iniciar mi carrera como solista.

Disco solista

-¿Cuál fue su primer trabajo en solitario?

-Mi primer disco se llamó 'El Acampa'o del Sur Volumen 1', que se lanzó el año pasado. En él destacan estilos como la guaracha, corridos, vals y cueca; hay canciones de mi propia autoría e interpretaciones de músicos chilenos. Dentro de mis creaciones se puede encontrar "Soy pajarero", "Pololeo acampao" y el "Come chivo", entre otras.

-¿Por qué uno de los temas se llama "Come Chivo"?

-La historia de esta canción proviene de las tierras de mi madre, que era oriunda del sector Polloico. Ahí se encuentra este tradicional personaje sureño que representa en buen chileno al "patas negras", pero en una versión mejorada, es decir, más encachado.

-Tengo entendido que también tuvo un paso por la televisión, ¿qué programas recuerda con más cariño?

-Recuerdo por ejemplo cuando participé del matinal "Gente como tú", un especial que se hizo durante Fiestas Patrias el año 2012. Con el pie derecho fue otro matinal al que asistí, donde tuve la oportunidad de compartir con el gran Checho Irane en 2009. Además, disfruté mucho mi participación en el programa Talento Chileno de Chilevisión y de Revolviendo el gallinero, de la UCV en 2013.

Alegrías y el futuro

Armando Cea cuenta que durante su larga trayectoria musical ha vivido momentos de dulce y agraz. Ha podido viajar por el país y salir, además de participar en festivales importantes del sur de Chile y rescatar mediante la música las costumbres y tradiciones de esta zona.

Continuar en la música y cuidar su salud es lo que actualmente desea este folclorista osornino, quien señaló que "quiero seguir trabajando en lo que ya estoy. El año 2018 espero lanzar el volumen 2 de mi primer disco. Esta producción tendrá mis mejores canciones, además de interpretaciones de otros artistas. Serán 10 canciones en total".

años de carrera celebra por estos días el Acampao del Sur, quien destaca por su música popular campesina. 50