Secciones

Detienen a trabajador minero por tráfico de drogas: tenía casi un kilo de marihuana

ILÍCITO. El imputado, con residencia en Puyehue, fue aprehendido junto a otra persona en un control policial.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Cerca de un kilo de marihuana a granel incautó Carabineros de Rahue tras fiscalizar un vehículo particular que minutos antes había cometido una infracción al pasar la luz roja de un semáforo en avenida República.

El hecho se registró pasadas las 4 de la madrugada de ayer en calle Bellavista con Valparaíso, en Rahue Bajo, donde personal policial logró interceptar al móvil donde iban dos personas en su interior.

Carabineros realizó un procedimiento de identificación de las personas y revisión de los antecedentes cuando se percataron que el conductor tenía hálito alcohólico, por lo que fue sometido a un examen respiratorio que arrojó que estaba bajo los efectos del alcohol.

Bolsas de marihuana

Tras revisar el portamaletas del vehículo, los policías encontraron dos bolsos, uno de los cuales contenía dos bolsas de nylon con hojas de marihuana.

El chofer, al ser consultado sobre la procedencia de la droga, manifestó que la había encontrado botada en una estación de servicio rahuina, declaración que luego cambió.

El fiscal Jaime Sáez fue informado del hallazgo, por lo que dispuso la detención de los dos ocupantes del móvil. Se trata de un vecino de Rahue de 40 años y el chofer con residencia en la comuna de Puyehue, quien trabaja como operario de maquinaria pesada en la Mina La Escondida de Antofagasta.

En la audiencia de formalización, el abogado del Ministerio Público solicitó prisión preventiva para ambos imputados acusados por el delito de tráfico de drogas, mientras que al chofer se le sumó manejar en estado de ebriedad.

De dos plantas

La defensa de ambos detenidos, a cargo del abogado Renato Jiménez, rechazó la medida solicitada por la fiscalía local, ya que los antecedentes entregados por ambos imputados vinculan a uno solo en el transporte de la droga.

Jiménez pidió al juez Alex Francke que les preguntara a los imputados si estaban dispuestos a declarar en la sala, exponiéndose a las preguntas de los abogados, acción que ambos detenidos aceptaron.

El primero en declarar fue el vecino de Rahue, con domicilio en calle Santiago, quien indicó que durante la madrugada, y luego de estar "carreteando", iba por avenida República cuando el chofer de un vehículo le pidió un encendedor para prender un cigarro, ante lo cual respondió que no tenía; no obstante, le indicó donde podía comprar "fuego".

Fue así como, según su relato, fueron hasta un hostal que hay en Rahue Bajo y tras comprar el encendedor se marcharon del lugar. El imputado aseguró que no conoce al chofer y menos sobre la procedencia de la droga.

Luego declaró el operario de maquinaria que trabaja en el norte, quien de inmediato le dijo al juez que la otra persona que estaba detenida no tenía ninguna vinculación con la droga y tampoco con él.

"Tomé una mala determinación de viajar desde Entre Lagos a Osorno para 'carretear', el caballero que está ahí no tiene nada que ver, la droga que pillaron es mía y corresponde a dos 'plantitas'. No soy un traficante, si caigo en prisión perderé la pega y mi familia y no quiero eso", expresó en su relato el trabajador de la minería.

El juez Alex Francke determinó dejar en libertad y con medidas cautelares al imputado rahuino, mientras que el dueño de la droga, quien reconoció en la audiencia su propiedad, quedó preso preventivo en la cárcel de Osorno. Y estableció un plazo de 90 días para las diversas diligencias.

El fiscal Sáez apeló en sala, ya que pretendía dejar a los dos tras las rejas, por lo que será la Corte de Apelaciones quien resuelva ahora las medidas cautelares aplicadas.

gramos de marihuana es la cantidad incautada que corresponde, según el detenido, a hojas de dos plantas. 813

Sacerdote exorcista realizará una misa de reparación en la Catedral

RITO. La ceremonia será el 3 de diciembre y busca unir a los laicos en la fe y purificar el recinto santo.
E-mail Compartir

El domingo 3 de diciembre se realizará una misa de reparación en la Catedral San Mateo, la que será presidida por el sacerdote Luis Escobar, quien es reconocido y validado por el Vaticano para realizar ceremonias de exorcismo y ritos asociados a situaciones de desagravio, profanación, entre otras acciones generadas por actos que van contra los sacramentos religiosos que se celebran al interior de los templos católicos.

La actividad es organizada por la un grupo de fieles pertenecientes a diferentes parroquias y organizaciones de la diócesis de Osorno y la invitación es abierta a toda la comunidad.

José Manuel Rozas, vocero de los Fieles Laicos (que apoya al obispo Juan Barros) señaló que la idea es purificar la catedral que fue profanada el 21 de marzo de 2015 en la ceremonia de toma de posesión del obispo Juan Barros, acto que fue interrumpido por un grupo de personas que rechaza al prelado.

"Esto no es una acción con el Movimiento de Laicos y no está organizada por el obispo Barros. Sólo deseamos que todos participen en comunión en este rito. No queremos que nadie se sienta atacado, al contrario, que podamos juntos unirnos en el espíritu de la fe", dijo Rozas.

La actividad cuenta con la autorización del obispo.