Secciones

Entregan a privado la administración directa del restaurante en Chuyaca

TERCER INTENTO. Tras dos licitaciones fallidas, la Municipalidad decidió -de entre tres firmas gastronómicas- la favorecida con la concesión del nuevo local al interior del parque.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

No ha sido fácil para el municipio de Osorno poner en marcha el nuevo restaurante construido al interior del parque Chuyaca, pensado tanto para diversificar los atractivos de éste como para promocionar los productos alimenticios de origen local, especialmente la carne y los lácteos.

Luego de que se anunciara que el recinto sería concesionado mediante licitación pública, finalmente acabó siendo a través de un permiso de ocupación, una modalidad que la ley permite a las administraciones municipales bajo ciertas circunstancias decidir el oferente favorecido.

Falta de interés

Dos procesos de licitación con infructuosos resultados fueron necesarios para acabar dando de manera directa el derecho a un privado a ocupar el local, al menos de forma temporal.

En una primera ocasión, únicamente un oferente llegó a la instancia pública, no cumpliendo con los mínimos requerimientos económicos esperados por la dirección comunal, y sin dar garantías mayores de sostenibilidad a futuro.

Posteriormente se efectuó un segundo proceso que debió declararse desierto, dado que no hubo oferentes.

Claudio Donoso, director de la Oficina de Planificación de la Municipalidad de Osorno, confirmó que "ha habido dos procesos de licitación que no dieron resultado, por lo que ahora la Municipalidad ha decidido utilizar un mecanismo que le permite la ley, que es dar un permiso de ocupación", lo que quiere decir que se invitó a un número acotado de empresas , entre las que se seleccionó una que cumple de mejor manera los requisitos del proyecto y que ofrece posibilidades de mantenerse a flote en el futuro sin ayudas adicionales.

Hardy Vásquez, asesor jurídico del municipio y administrador subrogante, añadió que "de manera privada se recibieron tres ofertas, y el alcalde, en virtud de las atribuciones que le concede la ley, decidió otorgar un permiso de ocupación a la que le pareció más provechosa para el desarrollo del proyecto".

Dicha oferta se trata, de acuerdo a lo indagado por este medio, de la realizada por un empresario gastronómico de la zona que ya cuenta con experiencia similar en el rubro.

Para Vásquez -quien no quiso confirmar el nombre del beneficiado ni dar detalles al respecto-, "esta opción entrega garantías económicas de que podrá responder adecuadamente".

El decreto municipal que oficializa la decisión se encuentra en curso de tramitación y debería estar listo la próxima semana, involucrando el pago de $1.350.000 mensuales por concepto de arriendo a la Municipalidad.

Temático

Vásquez agregó que el restaurante deberá ser temático y "obedecer al concepto del parque y a lo que nosotros tenemos como zona. La identidad osornina está marcada por la carne y la leche, por lo que este establecimiento deberá ofrecer carne, y de procedencia local, no importada. Esperamos también que los platos tengan nombres distintos relacionados con el pleistoceno y que sean promocionados de manera creativa, asociándolos con los hallazgos arqueológicos que se han producido en el sector".

Respecto al por qué durante los dos primeros procesos no hubo oferentes calificados, Vásquez señaló que "las licitaciones son abiertas, pero por alguna razón hubo desinterés de los empresarios locales por atreverse, porque esto era una apuesta. Y en el caso de la primera, la oferta económica era muy baja, ofrecía entre $300 mil y 350 mil pesos mensuales, lo que no se condescendía con el nivel de inversión que el Municipio llevó a cabo para la construcción del edificio en donde funcionará el establecimiento".

Falla en difusión

El alcalde Jaime Bertín explicó que el permiso de ocupación que se entregó "es distinto de una adjudicación. Se le puede poner fin en cualquier momento, no implica un contrato, no tiene un plazo fijo".

Respecto al fracaso de las licitaciones, el jefe comunal lo atribuye a "falta de información. Los tres empresarios con los que nos reunimos para ver el permiso de ocupación no sabían bien de la oferta del restaurante, ahí hubo una falencia en la difusión" reconoció.

Bertín explicó que el proyecto supuso una inversión de más de $170 millones, con el objetivo de que "se preste un buen servicio a la ciudad".

Al mismo tiempo, rechazó que la ubicación y el hecho de que sea la primera vez que ahí se instala un local gastronómico de manera fija, hayan influido en la cantidad de oferentes, dado que "el lugar es único, precioso, tiene estacionamientos de sobra, está a la entrada de Osorno. Más que nada va en la oferta del producto, en la fama que se gana, si el local es bueno la gente va igual. Si tiene una buena carta, no le va a faltar gente", comentó la autoridad, quien puso como ejemplo a exitosos restaurantes de la ciudad que se ubican en sectores más alejados.

Ante las críticas de la ausencia de facilidades para que la empresa ganadora pudiera dar arranque al proyecto en los primeros meses de funcionamiento, el alcalde aclaró que dentro de las bases estaba una marcha blanca de 30 días para poder implementar el restaurante, permitiéndole asentarse primeramente antes de comenzar a pagar el arriendo. "Nosotros le preguntábamos a los empresarios cuánto se tardaban en implementar el restaurante y nos decían que 30 días", precisó.

El proyecto

El local gastronómico de Chuyaca debería estar ya en funcionamiento a partir del 10 de diciembre próximo, recinto donde se ofrecerá carne de vacuno criada de forma exclusiva en la provincia. Además estará abierto los 365 días del año y dará empleo a 15 personas.

El recinto recibirá de parte del privado una inversión de $20 millones aproximadamente para su implementación, los cuales vendrán de financiamiento propio y no de créditos bancarios.

Además Bertín fue tajante al señalar que "si la cosa no funciona podemos terminar la cesión en cualquier minuto", aunque sus expectativas son claramente positivas: "Esto es un tremendo negocio y estoy seguro de que una vez que se eche a andar dará frutos y podrá sostenerse", remarcó.

Las condiciones

Productos locales El restaurante tendrá como eje la carne de vacuno, que deberá ser originaria de la provincia de Osorno.

$800.000 al mes como pago del concesionario a la Municipalidad, era el piso mínimo esperado por las autoridades comunales.

millones mensuales pagará mensualmente al municipio el privado que se hará cargo del local gastronómico. $1,35