Secciones

"Puedo hacer política en alianza con la gente

E-mail Compartir

Durante 15 años, Karla Benavides ha realizado funciones en instituciones públicas, lo que facilitó que optara a postular a un cargo de elección directa que hoy la tiene como candidata a diputada por el distrito 25.

-¿Por qué quiere ser diputada?

-Hay que darle una vuelta a la política y entregarle verdaderas soluciones a la gente, concentrarse en los temas de su interés. Creo que puedo hacer política en alianza y compromiso con la gente.

-¿Cómo define el desempeño de los parlamentarios que van a la reelección?

-Al principio fueron un aporte y hoy ya están separados de las necesidades de las personas. Lo único que hacen actualmente es disputarse el poder y tirarse mugre.

-¿Cómo le responde a quienes dicen que utilizó su cargo de administradora municipal en favor de su candidatura?

-Si hacer mi trabajo bien es cuestionado, bueno, será, pero seguiré cumpliendo con mis funciones sin importar las críticas infundadas

"Radicar en los municipios las platas que tiene el Estado en distintos programas, porque son la puerta de entrada de la comunidad".

"Tiene que ser doble vía concesionada porque lo ideal sería una construida por el Estado, pero en el corto plazo eso no pasará".

"Es necesario un centro de radioterapia en Osorno, no es posible seguir viajando para recuperarse de enfermedades complejas".

"Terminar definitivamente el proyecto que lamentablemente fue mal diseñado por el Gobierno Regional. Es prioridad medioambiental".


DC

Periodista nacida en Valdivia, de 40 años, divorciada y madre de un hijo. Es la primera vez que participa en una elección directa como candidata a diputada por el distrito 25.


"Veo a la política


como una convicción"

"Mayor nivel de autonomía en algunas materias como tránsito, obras públicas, entre otros. Generar acuerdos de programación".

"Debe ser doble vía, tema planteado desde el municipio en 1996. Se debe concesionar para concretar obras a mediano plazo".

"Legislar para facilitar que médicos extranjeros puedan ejercer en Chile. Establecer cuotas de atención a todos los médicos con Fonasa".

"El municipio no hizo un trabajo eficiente y adjudicó a una empresa sin competencias técnicas. Se debe hacer una nueva licitación".


Ciudadanos

Profesor de Historia nacido en Osorno, de 51 años, separado y padre de cuatro hijos. Participó como carta del PRI en las parlamentarias de 2009 y en las municipales de 2012 y 2016, pero por el PRO.

En las elecciones municipales de 2016, Jorge Tejeda estuvo a poco menos de dos mil votos de transformarse en el alcalde de Osorno y ahora busca quedarse con un cupo parlamentario por el distrito 25, lo que no logró en las elecciones del año 2009.

-¿Por qué quiere ser diputado?

-Necesitamos un cambio en el distrito, hay diputados que llevan 28 años y otros 16 años, que están desvinculados de quienes representan y para legislar es fundamental la cercanía con la ciudadanía.

-¿Siente que se ha utilizado al municipio de Osorno como instrumento de campaña?

-Es evidente, se hizo en las municipales de 2016 y ahora con la administradora Karla Benavides. No le temo a las represalias por decir verdades, porque la gente sabe que ese tipo de actitudes no corresponden.

-¿Por qué ha participado en municipales y parlamentarias?

-Lucho para que existan cambios, ya que veo a la política como una convicción.

Karla

Benavides

Rol de los municipios

Acceso a la salud

Ruta 215

Relleno sanitario

Jorge

Tejeda

Elecciones: el sábado 18 se constituirán las mesas y habrá capacitación de 3.265 vocales

EN LA PROVINCIA. En las siete comunas deberán reconocer su local de votación y elegir presidente, secretario y comisario de cada mesa recepcionadora de votos.
E-mail Compartir

El sábado 18 de noviembre, a las 15 horas, se inicia el proceso eleccionario con el reconocimiento de los locales, la constitución de mesas y la capacitación de los 3.265 vocales de mesa que serán los encargados de recepcionar, contar y validar los votos emitidos por los ciudadanos en el proceso eleccionario que se realizará en todo el país el 19 de noviembre próximo.

Son cuarenta y ocho los recintos educacionales habilitados como locales de votación en toda la provincia, donde se constituirán 652 mesas escrutadoras.

Además, se deberá elegir mediante votación a las personas que desempeñarán los cargos de presidente, secretario y comisario, siempre y cuando asistan al menos tres vocales.

El objetivo de la capacitación es orientar a las personas sobre los protocolos que deben realizar al momento de iniciar el proceso de votaciones a las 8 horas.

Pago y multas

A las personas que cumplan efectivamente la función de vocales se les pagará un bono equivalente a 2/3 de UF, aproximadamente $17.700.

Las personas designadas como vocales de mesa que no concurran a desempeñar sus funciones serán denunciadas por la Junta Electoral que los designó y podrán ser sancionadas con una multa a beneficio municipal que oscila entre 2 y 8 U.T.M., aproximadamente entre $93.000 y $370.000, la que será aplicada por el juez de Policía Local competente.

Desde las 00 horas del 19 de noviembre no se pueden realizar actos masivos de ningún tipo, ni proclamaciones políticas, ya que el proceso de campaña finaliza el 18 de noviembre.

Además, el día de las elecciones está decretado como feriado irrenunciable.

pesos será el pago que recibirán quienes cumplan las funciones de vocales de mesa en las elecciones. 17.700

horas comenzará la capacitación para los vocales de mesa en sus respectivos establecimientos asignados. 15