Secciones

Essal revisa plan de contingencia y parte construcción de estanques auxiliares

MEDIDAS. Producto del corte de agua que mantuvo a 30 mil clientes sin suministro el miércoles, la firma plantea adoptar nuevas medidas para afrontar emergencias. La profesionalización de camiones aljibes y la instalación de dos nuevos estanques nuevos son algunas de las ellas.
E-mail Compartir

A un día de ocurrida una de las emergencias hídricas más grandes que ha vivido la ciudad, la empresa sanitaria Essal efectuó ayer un análisis respecto al plan de contingencia aplicado durante la jornada del miércoles, luego que el suministro se cortara a las 21 horas del martes y recién se normalizó en un 100% cerca de las 20 horas del día siguiente.

El gerente general de la firma, Hernán König, anunció una serie de medidas que se tomarán a futuro, para poder actuar de forma más rápida y eficiente en momentos de crisis.

Los planes de contingencia han sido establecidos y solicitados por las autoridades a las empresas por escrito, a raíz de las distintas emergencias relacionada con cortes de agua, ocurridas en diferentes ciudades del país.

König explicó que éstos establecen que uno de los aspectos principales en una situación de este tipo, es el sistema de reparto alternativo, que son los puntos donde se instalan los estanques para que la gente pueda acudir y abastecerse, con el fin de cubrir sus necesidades mínimas.

Reparto

En este mismo ámbito, el gerente comentó que un punto que está siendo discutido y regulado entre autoridades y empresas sanitarias, es que "no importa lo que hagas, nunca vas a lograr con un reparto alternativo prestar el servicio que se entrega en la normalidad".

A su juicio, es imposible que con camiones y estanques se le entregue un servicio de calidad a la gente y que todos queden conformes. "Hay que hacer un plan razonable para una emergencia y que entregue un servicio básico desde el punto de vista sanitario paleativo", detalló.

Las crisis, en su mayoría, son una oportunidad para encontrar falencias y posibles soluciones en una empresa. En este sentido, König reconoce que "hubo un momento durante la mañana (del miércoles) en que la gente demandaba más agua de la que éramos capaces de reponer en los estanques, entonces ese reparto con los camiones aljibes se podría profesionalizar más".

El ingeniero comentó que una idea de mejora de los camiones podría ser "colocar un teléfono celular con un sistema GPS, para saber dónde está el camión y que vaya más rápido a rellenar".

Un millón de litros

Vale recordar que todas estas mejoras se desprenden luego de que los días martes y miércoles de esta semana la cifra de clientes sin agua en la ciudad alcanzó 30 mil usuarios.

Esto luego de que una empresa externa a Essal, rompiera una matriz que pasaba por el sector del ex campamento Caipulli.

En el lugar, el Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad se encontraba realizando trabajos de retiro de desechos y escombros, que quedaron como consecuencia de la erradicación del campamento. Ahí, por razones que se investigan, una máquina provocó la rotura, lo que según señaló el gerente de Essal, significó una pérdida de un millón de litros de agua.

El corte, que comenzó a las 9 de la noche del martes, fue repuesto en un 97% alrededor de las 18 horas del día siguiente, según información entregada por el gerente de Essal. No obstante, en redes sociales varias personas reclamaban que en el sector oriente de la ciudad -específicamente Bellavista-, aún no llegaba el agua a las 20.30 horas.

Pero esta no fue la única consecuencia, ya que además desde Vialidad, el jefe de Conservación Juan Esteban Valenzuela, comentó que se está levantando una investigación por posibles daños en la calzada producto de la maquinaria pesada que trabajó en el lugar.

"Nosotros ya estamos notificando al municipio que los trabajos que realizan están ensuciando la calzada. Pero además, si hay daños por la máquina que se utilizó para reparar la rotura, también se hará una notificación aparte", precisó.

Desde el municipio, el alcalde Jaime Bertín, se remitió a decir que las investigaciones pertinentes ya se están desarrollando.

Plan de reforzamiento

El gerente de Essal comentó a este medio que la inversión de dos nuevos estanques se enmarca en el Plan de Reforzamiento de Infraestructura de Osorno.

En ese sentido, agregó que si estos sistemas de emergencia hubiesen estado en funcionamiento el tiempo en que los clientes estuvieron sin agua, hubiese disminuido por lo menos a la mitad el tiempo sin suministro, dado el gran volumen de agua.

En cuanto a las características de los estanques, señaló que "son de 13 metros cúbicos, donde cada uno dispondrá de 6,5 millones de litros, y representan una inversión de 1.300 millones de pesos".

Estarán ubicados en Ovejería Alto y Ovejería Bajo, y en este último ya se están instalando las faenas. En tanto el del Alto aún está en proceso administrativo. Ambos tendrán la finalidad de distribuir agua en función de las emergencias que se pueda presentar, y se espera que el segundo semestre del 2018 los trabajos ya estén finalizados.

Consumidores

Desde la Asociación de Consumidores de Osorno (ACO) manifestaron que han recibido una serie de reclamos de vecinos por el prolongado corte de agua ocurrido la noche del martes y durante el miércoles. "Si bien reconocemos que la causa es fortuita y emergente, hemos monitoreado las medidas de mitigación por parte de la empresa, las que están establecidas en la ley", explicaron. El principal reclamo es la insuficiencia de abastecimiento de agua potable en sectores como Rahue Alto.Es por ello que Aco está disponible para orientar e informar y se coloca a disposición de los usuarios, dijeron, para iniciar alguna acción colectiva, en caso de que la empresa incumpla con sus obligaciones en la ley o que algunos usuarios hayan tenido un perjuicio mayor a lo habitual producto de este corte prolongado de agua potable. Se pueden contactar al correo electrónico aco.osorno.adc@gmail.com.

estanques nuevos de 13 metros cúbicos y 6.5 millones de litros cada uno, serán instalados en Osorno. 2

millón de litros de 1