Secciones

Cataluña: Puigdemont busca el mecanismo para gobernar desde Bélgica

ESPAÑA. La Fiscalía española pidió cárcel para la líder del Parlamento regional.
E-mail Compartir

El cesado Presidente catalán, Carles Puigdemont, busca crear una "estructura estable" para coordinar a su Gobierno desde Bélgica, al que considera "legítimo", y anunció que su gran objetivo es la victoria del secesionismo en los comicios regionales de diciembre.

En una carta difundida ayer en los medios de comunicación, Puigdemont asegura que, ante el "complejo escenario" que vive la región, el "Gobierno legítimo" cumplirá sus obligaciones.

Dice que desde Bruselas, "apoyados por una estructura estable que ponemos en marcha hoy (ayer) para coordinar las acciones del Gobierno", denunciará "la politización de la justicia española, su falta de imparcialidad, su voluntad de perseguir las ideas". Además, reafirmará "la apuesta del pueblo catalán por el derecho a la autodeterminación, por el diálogo y por una solución acordada" a la crisis.

Junto con denunciar "las actuaciones represivas españolas", anuncia que "la hoja de ruta para las próximas semanas es clara y nítida" y que, ante la aplicación de las medidas del Gobierno español contra el secesionismo, ahora "toca ahuyentar democráticamente de nuestras instituciones a quienes se las han querido hacer suyas con un golpe de Estado".

En ese sentido, en su misiva llama a los catalanes a votar en los comicios regionales fijados para el 21 de diciembre. "Tomamos las elecciones que nos plantea el Estado español como un reto para recuperar la plena democracia sin presos, sin venganzas, sin imposiciones, sin furia y llena de futuro, de diálogo y de acuerdo".

Cárcel para forcadell

Por otro lado, la Fiscalía española pidió ayer cárcel sin fianza para la presidenta del Parlamento regional de Cataluña, Carme Forcadell, por su papel en la declaración de independencia aprobada en esa Cámara autonómica el 27 de octubre. La misma Forcadell, en todo caso, le otorgó un valor simbólico a esa declaración.

Trump y Xi acercan posturas para cerrar la brecha comercial

DIPLOMACIA. Los líderes de ambos países mostraron su satisfacción tras firmar acuerdos por un valor de US$ 253.500 millones.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

China y Estados Unidos, países tradicionalmente enfrentados por el crónico superávit comercial chino, acercaron ayer posturas con la firma de acuerdos por un valor de US$ 253.500 millones, con los que podría equilibrarse la balanza comercial si finalmente se llevan a la práctica.

La reunión que mantuvieron ayer Donald Trump y Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, en Pekín, enmarcada en la primera gira asiática del Mandatario estadounidense, fue escenario de distintos acuerdos entre compañías de los sectores de energía, aeronáutica, agroalimentación y automovilístico, entre otros, que podrían ayudar a redirigir una actividad comercial que Trump, en una extraña comparecencia de prensa junto a Xi, calificó de "muy injusta" para su país.

"Actualmente, (esta relación) es muy unilateral e injusta, pero yo no culpo a China por ello. Después de todo, ¿quién puede culpar a un país de aprovecharse de otro para beneficiar a sus ciudadanos? Le doy mucho crédito por hacerlo", señaló Trump ante la atónita mirada de Xi.

El Presidente estadounidense lamentó que la balanza comercial entre ambos países haya sido durante "muchos, muchos años" injusta para su país, pero atribuyó la culpa a administraciones anteriores en Washington, por no haber sabido controlar el déficit excesivo.

Equilibrar la balanza

Según las autoridades chinas, quienes el miércoles publicaron los datos de comercio exterior del gigante asiático durante los diez primeros meses del año, China registró un superávit con EE.UU. en el comercio de bienes por valor de US$ 233 mil millones, la segunda cifra más alta para ese periodo de los últimos años.

Aunque los acuerdos anunciados ayer podrían equilibrar esa balanza, una buena parte de ellos no son nuevos o son sólo memorandos de entendimiento, por lo que podrían no llegar a fructificar en la práctica.

El Presidente chino, por su parte, se mostró optimista y confirmó su compromiso con la apertura económica de China y con la cooperación entre los dos países, pero le pidió a su homólogo estadounidense que permita un mayor flujo de transferencia de tecnología y que más empresas chinas inviertan en ese país.

"Aumentaremos nuestra cooperación en comercio, especialmente en gas natural licuado, combustible, carne de vacuno o productos agrícolas, y promoveremos contactos en educación, cine y otros servicios", prometió Xi.

Entre los acuerdos destaca el alcanzado entre la aeronáutica Boeing y el grupo China Aviation Supplies Holding, que le comprará 300 aviones por US$ 37 mil millones para aumentar su capacidad y satisfacer así la creciente demanda del sector.

Nocorea: Trump le "tira la pelota" a Xi

Trump, durante un foro en el que participó junto a Xi en Pekín, aseguró que China "puede solucionar fácil y rápidamente" la crisis norcoreanda, instando al Mandatario chino a que trabaje "muy intensamente" en este ámbito. "Una cosa sé sobre su Presidente: si trabaja en algo intensamente, lo conseguirá, no hay duda", aseguró Trump a los ejecutivos de grandes corporaciones chinas presentes en el evento. De todas formas, agradeció las medidas tomadas por China en el último tiempo con respecto al régimen de Kim Jong un.