Secciones

Chile y Vietnam fortalecen vínculos y se muestran partidarios del acuerdo TPP

RELACIÓN. Michelle Bachelet encabezó una visita de Estado en el país y se apresta a participar en su última Cumbre APEC. Sobre las víctimas del "agente naranja", la Mandataria manifestó que harán lo posible para "contribuir en este tema humano".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet destacó el fortalecimiento de los lazos políticos y económicos entre Chile y Vietnam, y confirmó que ambos países son firmes partidarios de seguir adelante con el Acuerdo Transpacífico (TPP) al realizar, ayer, una visita de Estado a este país, hasta donde llegó para participar de su última Cumbre APEC.

La Jefa de Estado arribó al Palacio de Gobierno luego de recibir los honores militares y tras entregar una ofrenda floral en el mausoleo del ex líder de esta nación, Ho Chi Mihn, cuya antigua casa también visitó.

Sobre el ex Presidente de este país, la Mandataria aseguró a su par vietnamita, Tran Dai Quang, que "es uno de mis líderes favoritos". Ambos Ejecutivos se reunieron a puertas cerradas en una cita bilateral de cerca de media hora.

Firma de acuerdos

Los Jefes de Estado firmaron un acuerdo que vincula a las academias diplomáticas de ambos países, otro para el libre ejercicio de actividades remuneradas por parte de familiares dependientes de miembros del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de sus misiones diplomáticas, puestos consulares y representaciones permanentes ante organismos internacionales y un vínculo de cooperación en el ámbito de la niñez y adolescencia en ayuda de las víctimas del "agente naranja", documentos que también fueron signados por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, junto a su par del Trabajo y al vicecanciller de este país.

Sobre la colaboración hacia las víctimas del "agente naranja", la Jefa de Estado manifestó que "tiene un significado especial para nosotros porque, por un lado, este acuerdo constituye una poderosa señal de compromiso bilateral con la protección de la infancia, particularmente respecto de un grupo de niños de Vietnam que han sido duramente afectados por sus efectos". "Haremos lo posible por contribuir a sensibilizar a la comunidad internacional sobre este terrible drama humano y sobre la forma de trabajar en conjunto para superarlo", añadió Bachelet en referencia a los menores afectados por las armas químicas que Estados Unidos utilizó contra la población civil vietnamita en la guerra que enfrentó a ambos países.

Adelante con el tpp

Bachelet y su par vietnamita coincidieron en seguir adelante con el TPP, acuerdo que congrega a 11 economías del Pacífico tras la retirada del pacto de EE.UU.

"Estoy convencida que nuestro trabajo seguirá adelante para promover un destino que nos plantea tantos desafíos", consignó Bachelet.

La Mandataria dijo que espera medidas concretas para cristalizar este pacto en las reuniones que sostendrá en Da Nang en la cumbre del Foro APEC.

Bachelet y la delegación chilena sostendrían luego un almuerzo ofrecido por la presidencia vietnamita en el Centro Internacional de Convenciones de Hanoi. La visita de Estado finalizaría con reuniones entre Bachelet y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong; el primer ministro Nguyen Xuan Phuc; la presidenta de la Asamblea Nacional Nguyen Thi Kim Ngan y el ex Presidente Nguyen Mihn Triet.

La Jefa de Estado se trasladaría a Da Nang, donde se desarrolla, hasta el sábado, la APEC.

"Esta visita marca la trayectoria de 40 años (de relaciones diplomáticas entre ambos países) en que la Presidenta se ha unido a Vietnam y ha aportado con importantes contribuciones a la relación de amistad y cooperación entre Vietnam y Chile", agregó Tran Dai Quang.

El Presidente de Vietnam agradeció y destacó la nueva visita de la Mandataria, país que visitó en su anterior administración. "Nuestro pueblo nunca olvidará la solidaridad de la Presidenta Bachelet con el pueblo vietnamita", agregó. También dijo que la relación política y económica está en un muy buen pie. "Pese a las dificultades de la economía global, el intercambio entre nuestros países está creciendo con fuerza", puntualizó.

"Estoy convencida de que nuestro trabajo seguirá adelante para promover un destino que nos plantea tantos desafíos ".

Michelle Bachelet, Presidenta de Chile"

economías del Pacífico congrega el Acuerdo Transpacífico (TPP), un tratado de libre comercio. 11

Utilidades de las isapres suben un 150% en septiembre por alza de la tarifa GES

INGRESOS. Banmédica fue la aseguradora que registró más ganancias y triplicó sus beneficios respecto al año 2016.
E-mail Compartir

Este año ha dejado cifras positivas en ganancias para las isapres. Mientras Masvida, una de las aseguradoras del sistema de salud privado, cayó en una crisis que terminó con su desaparición, varias firmas de la competencia gozan de resultados beneficiosos.

Así, al tercer trimestre de este año, las isapres, excluyendo a Masvida y Óptima cuyas carteras se fusionaron en mayo para formar Nueva Masvida, registraron ganancias por $55.500 millones, lo que implica un alza de un 148% en las utilidades respecto al período de los meses entre enero y septiembre del año pasado, según informó ayer la Superintendencia de Salud.

Monto de las ganancias

En dinero, las ganancias de las isapres, al noveno mes del año, son las más altas desde el 2012, mientras que en variación, esta es la mayor alza de los últimos 10 años.

Isapre Banmédica registró la mayor ganancia ($19.100 millones) y triplicó los beneficios que obtuvo en el mismo lapso del año pasado. Le sigue Colmena, con $11.700 millones, que registró un alza de un 134%; luego Cruz Blanca, que obtuvo utilidades por $11.500 millones, un 182% más que en el mismo período del 2016. Vida Tres, la aseguradora más pequeña del sistema, por número de afiliados, ganó $7.100 millones; Consalud registró un beneficio de $6.100, lo que implicó un incremento respecto de los $555 millones que obtuvo en los primeros nueve meses del año pasado y Nueva Masvida, por último, generó utilidades por $5.465 millones.

Razones del alza

Desde la industria, manifestaron que los resultados son iguales o inferiores a las ganancias obtenidas en 2013 y 2014. También aseguraron que estos números se explican porque el primer semestre hubo una importante influencia del alza en la tarifa de las Garantías Explícitas en Salud (GES).

A partir del segundo semestre de 2016 se comenzó a aplicar el nuevo valor de la cobertura GES, siendo 2017 el primer año en que el precio se mantendrá fijo por los próximos tres. Por esto, las utilidades que registraron las isapres este año son significativamente más altas comparadas con las que el sistema exhibió en septiembre de 2016 ya que en ese semestre la nueva tarifa GES no se había incrementado.

millones fueron las ganancias de la industria entre enero y septiembre del 2016. $22.442