Secciones

"La cantidad de fallecidos es muy baja"

E-mail Compartir

Joseline Hipp, microbióloga y directora del Bachillerato en Ciencias de la UST, explicó detalles sobre el brote de la Fiebre Q en la zona y los peligros de la enfermedad.

-¿Qué es la zoonosis?

-Inicialmente es una enfermedad zoonótica y en los animales es difícil determinar esta bacteria hasta que comienzan los abortos. Con la manipulación de los animales muertos o cuando tienen las crías, en el traslado de éstos comienza el contagio al ser humano.

-¿Porqué ocurrió el brote?

-Lo que debió pasar para que surgiera el brote es que en el lugar donde estaban los trabajadores estaba muy mal manejado el proceso, ya que se deben seguir ciertos estándares de higiene.

-¿Cuáles son los alcances de la enfermedad?

-Se puede dar de manera aguda, que es cuando se da entre 3 a 10 días con fiebre. Parece que es una gripe, con malestar general, el paciente se deprime y si persiste puede aparecer una neumonía. Sin embargo, la cantidad de fallecidos es muy baja. En la etapa crónica, que no se da mucho y solo por gran inmunodepresión, puede generar endocarditis que tiene que ver con el revestimiento del corazón.

Joseline Hipp Microbióloga y docente de la UST