Secciones

tweets

CORTE. En el municipio reconocen que la retroexcavadora que causó la rotura del tubo pertenece a la corporación edilicia. El alcalde dijo que "asumen la responsabilidad en el hecho".
E-mail Compartir

Camila Núñez


Essal asegura que alertó a la comunidad y Superintendencia inicia investigación

Cerca de 30 mil clientes de la comuna de Osorno se vieron afectados por el corte del suministro de agua potable que comenzó durante la noche del martes y que se extendió hasta el mediodía de ayer, cuando comenzó la reposición del servicio.

Essal, empresa sanitaria encarga de distribuir el recurso hídrico en la comunidad osornina, se enteró a las 18 horas del martes de la avería en la red de agua potable y recién a las 21 horas del mismo día comenzó el plan de contingencia para dar aviso a la comunidad a través de las redes sociales, mensajes de texto y en su página web. No obstante, algunos mensajes llegaron a los celulares de los usuarios pasadas las 11 y 12 horas de ayer.

Andrés Duarte, gerente de Operaciones de Essal, se refirió al origen del hecho. "Esto fue por trabajos de una empresa externa a nosotros, que se encontraba realizando faenas de limpieza", aclaró.

Al ser consultado por la demora en la conformación del Comité Operativo de Emergencias (COE), que se constituyó recién a las 8.30 horas de ayer, señaló que "esto tuvo un desarrollo en la madrugada, por lo que nos preparamos con todos nuestros recursos para combatir la emergencia. Además, el tema se complicó, ya que a la una de la mañana nos dimos cuenta que era más grave de lo previsto y ahí entendimos que se iba a alargar".

En un comunicado entregado por la empresa, señalaron que tomarán acciones legales contra quienes resulten responsables de la rotura ocasionada en la red de agua potable que abastece a Osorno.

Responsables del corte

El origen de la rotura de la red fue en terrenos donde hasta hace un tiempo se encontraba el campamento Caipulli, que si bien fue erradicado, dejó como consecuencia toneladas de escombros y desechos de los ex pobladores.

Carlos Medina, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad, explicó que estos trabajos están enmarcados en el Programa de Erradicación de Campamentos. "El municipio realiza trabajos para el retiro de basura en el lugar, todo tipo de desechos orgánicos e inorgánicos, y escombros que dejaron los moradores del ex campamento", señaló Medina.

El funcionario se refirió a la rotura de la red como algo fortuito y mencionó que Vialidad realizó algunos pozos en el lugar para evitar que fuera habitado nuevamente, algo que ellos no tenían considerado.

Otro punto que trató el director es la ausencia de planos del lugar que pudieran dar luces de que por ahí pasaba una red de agua de gran envergadura. "No teníamos planos porque la idea era retirar lo existente, no excavar. Y en ese ámbito no se requiere ningún tipo de planos", puntualizó.

En cuanto a las posibles responsabilidades que tendría el municipio ante esta situación, Medina comentó que "eso es materia de investigación, hay que ver cómo se originó todo y antes de ello no me voy a referir al respecto".

El alcalde Jaime Bertín señaló a este medio que "yo me enteré en la medianoche cuando me contactaron desde Essal y desde ese momento y durante toda la noche estuve en contacto tanto con el gerente de la empresa como con la gente encargada del Comité de Emergencia. Llenamos todos los estanques y lo hicimos con nuestros camiones aljibe, para posteriormente distribuir el agua a los diferentes puntos que tenemos en la ciudad".

Bertín asume que la responsabilidad es del municipio: "estas obras son municipales, por lo tanto, nosotros asumimos la responsabilidad. Se hará una investigación sumaria para confirmar quiénes son los responsables y posteriormente considerar las sensaciones que aplicaremos".

Fiscalización

El ente regulador y fiscalizador ante este tipo de situaciones es la Superintendencia de Servicios Sanitarios con asiento en Puerto Montt. Juan Ancapán, director de la entidad, explicó cómo operan ante estos casos.

"En este caso particular, como la empresa Essal nos informó el martes en la tarde de que había una fractura en una tubería que conduce el agua potable desde el sector de la planta de Caipulli hasta Ovejería, nosotros dispusimos inmediatamente una investigación y fiscalización", detalló Ancapán, para continuar explicando que estuvieron presentes en Osorno para verificar cómo estaban los niveles y los procedimientos de reparto de agua.

Y comentó que "hacemos una evaluación posterior de cómo se comportó la empresa en condiciones de emergencia y eso tenemos que concluirlo durante los siguientes días, para ver si se cumplió a cabalidad el procedimiento, si hay que mejorar algo o si hubo alguna deficiencia que nos permita iniciar acciones posteriores que puedan terminar en una sanción".

Por parte de la empresa se deben cumplir ciertas exigencias antes de que el agua llegue a los usuarios, tales como limpieza de las redes, apertura de grifos para vaciar el aire y extraer las impurezas que pudieran haber quedado en la red luego de estar expuesta la matriz a la intemperie por un periodo de tiempo.

Cobros

Otro aspecto importante es qué pasa si la cuenta del cliente registra un alza en el periodo de corte, "efectivamente ahí lo que está establecido es que ante los reclamos, la empresa tiene la obligación de hacer una investigación y un análisis de la influencia del aire que pudo haber alterado la medición y, en caso de existir un alza, el usuario debe reclamar y se debe hacer el descuento respectivo", enfatizó Ancapán.

@LFelipeHV Me imagino que suspenderán las clases en algunos sectores por algo tán básico como el agua y la higiene.

@maryillilef La reposición del agua hasta las 18 hrs... no será mucho #Osorno.

"Nosotros asumimos la responsabilidad. Se hará una investigación sumaria para confirmar quiénes son los responsables".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

@Negritatorresc Esto es una burla jajaja, más de la mitad de Osorno sin agua por una matriz rota . #Osorno #Essal

@camifvs El día que hace más calor y se corta el agua jajaja #Osorno.

La Gobernación

"Muy temprano nos reunimos para saber el nivel del problema en la comuna de Osorno, respecto de este corte que no estaba programado y que Essal nos comunicó. Tenemos entendido que han ido realizando algunos trabajos, que no pudieron concentrarse con el abastecimiento total. Por lo tanto, tuvimos que reunirnos para determinar el tema de las clases, que en su mayoría están suspendidas", fueron las palabras de la gobernadora Tabita Gutiérrez en una conferencia realizada en la mañana de ayer, donde puntualizó que las clases no serán recuperadas, pero la prueba Simce sí será reagendada.

@RadioRitmo7 #Osorno #Essal Si no va a volver el agua en la hora indicada en su sitio por favor no publique, gracias.

@Guido_Bravo Por qué hablan en pasado si el corte aún esta vigente en #Osorno

mil usuarios se vieron afectados con el corte de agua ocurrido desde el martes en la noche y ayer luego de que se rompiera una matriz. 30

horas del martes 7 los encargados de las obras en el ex campamento Caipulli dieron aviso a Essal, quienes concurrieron de inmediato. 18

depósitos de agua y 5 camiones aljibe fueron utilizados para suministrar agua a la comunidad durante el corte. 20