Secciones

Rotura de una tubería central deja sin agua al 66% de clientes y obliga suspensión de clases en 36 recintos

COLAPSO. El desperfecto ocurrió cuando una maquinaria municipal removió la estructura en medio de las faenas de limpieza del ex campamento Caipulli. El suministro comenzó a escasear a las 21 horas del martes, mientras la empresa sanitaria informaba que sería repuesto a las 5 de la madrugada. Como no se solucionó, se implementaron puntos de entrega de agua, los que se vieron superados por la necesidad de los vecinos. A las 19 horas de ayer, el 98 por ciento de los clientes ya evidenciaba el retorno del suministro.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La destrucción de un tubo de aducción por el cual ingresan 2/3 del agua potable que abastece a la ciudad, originó la tarde noche del martes el corte del suministro del vital elemento, que en un comienzo afectó a 9 mil clientes pero terminó por desabastecer a más de 30 mil usuarios de distintos sectores poblaciones de Osorno, que equivale a un 66% de la ciudad.

El problema, que fue considerado como grave por la sanitaria, ocurrió en el sector Caipulli, en la Ruta U-500 que une Osorno con Río Negro, a unos kilómetros donde se emplaza la toma de agua con la cual se abastece la ciudad.

Según el informe entregado por la firma, una maquina retroexcavadora dañó la tubería mientras realizaba trabajos de limpieza en el lugar donde hasta hace un mes se encontraba emplazado el ex campamento Caipulli. Luego de la erradicación de las familias, el municipio ordenó despejar todo el terreno donde vivieron irregularmente las familias. (Ver pág. 4)

Emergencia

"A las 7 de la tarde se detectó el problema y en el terreno se ordenó movilizar al personal y comenzar las excavaciones para detectar el punto donde estaba el problema. Se trató de daños severos al ducto principal que proviene del punto de producción al estanque de Ovejería, desde donde se distribuye agua potable a sectores de Rahue Alto en su totalidad, Ovejería, Las Quemas y Kolbe", expresó Andrés Duarte, gerente de Operaciones de Essal.

A las 10 de la mañana de ayer la sanitaria logró finalizar la reparación y con ello técnicamente superar el problema, con el llenado de las copas de agua que se ubican en los sectores poblacionales.

"Comenzamos a conducir agua a los sistemas de almacenamiento, conocidos como copas de agua. Osorno tiene dos fuentes de agua, una subterránea con un tercio y los restantes dos tercios provienen de este ducto que fue dañado", detalló Duarte.

LARGAS HORAS de espera

Si bien en un primer momento el corte estaba programado hasta las 5 de la madrugada de ayer, dicho horario se amplió debido a la magnitud del problema.

Esta situación encontró desprevenidos a miles de osorninos, quienes al despertar vieron que desde sus llaves no salía agua potable, lo que generó en el caso de los escolares, que algunos no fueran enviados a los establecimientos y otros tuvieran que recurrir a casas de familiares para poder bañarse y así asistir a sus trabajos.

Para mitigar la ausencia del vital elemento, Essal dispuso de contenedores de 450 litros que distribuyó en 20 sectores, los que iban siendo recargados por camiones aljibes del municipio o de otros contenedores dispuestos por la sanitaria.

Muchos de los clientes al ver que en sus casas no había agua, se enteraron por las redes sociales y la prensa de los lugares de reparto.

"Tengo dos nietos que van a la escuela. En la mañana con lo poco que logramos guardar se pudieron lavar y tomar desayuno. Por suerte pusieron este depósito para tener agua y así poder cocinar, porque no sabemos hasta qué hora nos tendrán sin agua en Rahue Alto", expresó durante la mañana la residente de población García Hurtado, Dorama Pinuer.

Quejas

Así como ella, Dilma Aguilar, vecina de la población Pedro Aguirre Cerda, tuvo que caminar más de 10 cuadras junto a su nieta para encontrar agua.

"En el sector podrían haber instalado uno donde los Carabineros de Rahue Alto, ya que ahí nos queda más cerca y nos evitamos esta larga caminata hasta el Liceo Rahue. El agua es importante, más aún cuando hay niños pequeños", detalló la vecina.

En el sector oriente de la ciudad, específicamente en calle Colo Colo con Diego de Almagro, pasadas las 8.30 de la mañana los vecinos comenzaron a llegar en búsqueda del vital elemento.

"De las cuatro de la mañana que no tengo agua, nunca pensamos que esto nos afectaría ya que el daños fue por Caipulli. Espero lo arreglen luego, porque sin agua no hacemos nada", expresó un contrariado Carlos Sánchez, vecinos de calle Diego de Almagro.

En el lugar habían más de 20 personas esperando su turno para llenar sus botellas, bidones y baldes, entre ellos Ingrid González, quien es madre de cuatro menores.

"Tengo cuatro hijos y esto de estar sin agua es un tema complicado. Esperemos que vuelva pronto el suministro", sostuvo con un dejo de esperanza.

Una situación más compleja enfrentó la estudiante universitaria Constanza Garcés, quien no logró dejar agua guardada. "Yo tengo un familiar postrado y una hija de dos años, así que esto de no tener agua es bien complicado. Pero hay que tener paciencia. No alcanzamos a guardar agua anoche", comentó.

En avenida Real frente al consultorio, los vecinos criticaron la tardanza en la recarga de los contenedores

Según señaló Marcelo Hernández, chofer de un camión aljibe asignado en el sector, "desde la noche del martes estoy entregando agua y al mediodía de hoy (ayer) llevo repartidos más de 30 mil litros. Ahora se ve más movimiento", precisó el funcionario.

Clases

Desde la Dirección Provincial de Educación, su titular Eliana Theil expresó que algunos directores de recintos educacionales optaron por suspender las clases, ya que no podían realizar sus actividades normales por la ausencia del líquido.

"Fueron 12 recintos municipalizados, 13 particulares subvencionados y 11 jardines infantiles que suspendieron sus jornadas. Algunos directores señalaron que al comenzar la mañana se notó la ausencia de escolares, ya que por determinación de sus apoderados no los enviaron a clases", expresó Eliana Theil.

Consultada si las clases se van a recuperar, explicó que desde la Gobernación Provincial se comunicaron con la Seremi de Educación y se informó la gravedad del caso, por lo que se determinó autorizar la suspensión de clases.

"No habrá recuperación de clases y se está a la espera de coordinar el día de la Prueba Simce que debían terminar de rendir los alumnos de cuarto básico", añadió.

A raíz de la determinación de los establecimientos, muchos estudiantes debieron regresar a sus hogares. Claudio Molina, conductor de furgón escolar, expresó que "a las 7.40 horas hice mi traslado normal de los niños a la Escuela García Hurtado y ahora tuve que venir a buscarlos y llevarlos a sus casas. A algunos debo dejarlos en casas de familiares o vecinos", expresó a primera hora.

Pasadas las 19 horas, el 98% de la población afectada ya tenía repuesto el suministro de agua potable, el cual se habría normalizado pasadas las 20.

Desde Essal lamentaron el robo de un contenedor con agua desde el sector oriente.

Tweets

@jgomezg88 Que actualización tienen?? siendo las 19.30 aun no hay agua en sector bellavista.

@camiiu Momento filosófico del día, a casi 24 hrs del corte...sin agua no somos nada #Osorno.

@CLAUDIOVILLANU2 Les encargo el olor a rodilla en las locomoción después de un día caluroso y sin agua desde ayer tarde.

@SISS_CHILE Seguimos en terreno inspeccionando reposición paulatina de suministro de agua potable en #Osorno .

@Essal_Ayuda Essal realizará investigaciones e iniciará acciones legales contra quienes resulten responsables de la rotura.

"Tuve que venir a buscar (niños) y llevarlos a sus casas, hay algunos que debo dejarlos en casa de familiares o vecinos"

Claudio Molina, Chofer de furgón escolar"

"Desde las 4 de la mañana que no tengo agua, nunca pensamos que esto nos afectaría ya que el daños fue en Caipulli".

Carlos Sánchez, Vecino Diego de Almagro"

"Tengo un familiar postrado y una hija de dos años, esto de no tener agua es bien complicado. Pero hay que tener paciencia".

Constanza Garcés, Estudiante"

@NancyAg66 sector oriente Osorno ha crecido su población final de Zenteno lleno de habitantes y ni un depósito de agua.

"Podrían haber instalado uno (contenedor) en carabineros de Rahue Alto, ahí nos queda más cercano a todos nosotros".

Dilma Aguilar, Vecina PAC"

"Yo tengo cuatro hijos y esto de estar sin agua es un tema complicado. Esperemos que vuelva pronto el suministro".

Ingrid González, Vecina sector oriente"

"Ya al mediodía de hoy (ayer) llevo entregados más de 30 mil litros de agua. Ahora se ve más movimiento".

Marcelo Hernández, Chofer camión aljibe"